Ayuda para el desarrollo en África Subsahariana: ¿Mecanismo de cooperación o modalidad de neocolonialismo?
Fecha
2021-11-04Registro en:
instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
Autor
Fraile Bejarano, Roosevelt Camilo
Institución
Resumen
Hoy en día, casi todos los países del mundo participan como donantes, receptores o como ambos en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), que es un tipo de cooperación internacional. El impacto de la AOD es algo incierto debido a los pros y contras que tiene. Cada año, miles de millones de dólares fluyen hacia África, que es el mayor receptor mundial, tanto de ayuda exterior como ayuda al desarrollo, con el propósito de reducir el hambre, erradicar la pobreza, promover el desarrollo económico, la gobernabilidad democrática y el estado de derecho sin poner en peligro la paz de estos países. Sin embargo, en este continente, la Ayuda Oficial al Desarrollo ha sido utilizada para cultivar los intereses de las élites influyentes, no para desarrollar la economía, ni promover el estado de derecho y menos la gobernanza democrática. Por lo tanto, se cree que la AOD que se le ha dado a África ha hecho gobiernos corruptos, ineficientes e ineficaces, que han entorpecido el crecimiento económico, las inversiones y han deteriorado la democracia, el respeto por el estado de derecho y las políticas estables. En este ensayo se pretende mostrar el rol de la Ayuda Oficial al Desarrollo en África Subsahariana, examinando el impacto de la AOD a través de su desarrollo histórico e identificando los factores que impiden que esta ayuda sea efectiva en el continente africano.