dc.contributorChacón Ríos, Claudia
dc.creatorCorrea Mazuera, Catalina
dc.date.accessioned2019-02-19T13:40:29Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:06:44Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:44:18Z
dc.date.available2019-02-19T13:40:29Z
dc.date.available2019-12-30T17:06:44Z
dc.date.available2022-09-28T20:44:18Z
dc.date.created2019-02-19T13:40:29Z
dc.date.created2019-12-30T17:06:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/20418
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3733485
dc.description.abstractEl modelo pedagógico en la enseñanza de Medicina ha tenido históricamente un enfoque transmisionista que permite que los estudiantes llegan a niveles avanzados de la carrera con un aprendizaje superficial, limitado y memorístico Los alumnos de octavo semestre realizan una rotación de cinco días en el Servicio de Cirugía Pediátrica, y a su llegada a la rotación con frecuencia carecen de ideas de anclaje y demuestran poca motivación para aprender los conceptos necesarios para su práctica como médicos generales. En respuesta a este contexto, se propone la implementación de un blog educativo para el desarrollo de la rotación de Cirugía Pediátrica en un modelo de aula invertida, y de esta manera superar las dificultades mencionadas. Se utilizó un edublog como herramienta tecnológica para proporcionar a los estudiantes los recursos digitales para revisión de temas previo a su ingreso a la rotación. El blog educativo tuvo una buena acogida entre los estudiantes, quienes valoraron positivamente el uso de esta herramienta rápida, diferente a lo tradicional, la cual les permitió una comprensión de los temas que debían desarrollar. Los resultados preliminares demuestran que existe un potencial favorable para la utilización de recursos tecnológicos para motivar a los estudiantes a la revisión previa de los temas de la rotación. El blog educativo deberá seguirse enriqueciendo con elementos multimedia y recursos didácticos que capten la atención y motiven el aprendizaje de las nuevas generaciones de médicos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Educación
dc.publisherEspecialización en Docencia Universitaria
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.sourceCañizal Casuso, R. (2015). El blog como recurso educativo para la implementación del "Flipped Classroom" en las aulas de primaria. Estudio de caso en un colegio público de Santander. Obtenido de Repositorio abierto de la Universidad de Cantabria: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/6865
dc.sourceCasadevall, A. (2012). Las TIC en el Aula: por un aprendizaje constructivo y significativo. Aplicación en los alumnos de la USEE. Obtenido de Universitat Oberta de Catalunya: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/24681/6/agarciacamPracticum0613memoria.pdf
dc.sourceChuva Buele, B. H. (2014). Diseño y elaboración de un blog educativo como recurso complementario para el aprendizaje de estudios sociales, de acuerdo a la actualización y fortalecimiento curricular, en el octavo año de educación general básica del centro educativo "Teresa Samaniego. Obtenido de Repositorios digitales y bibliotecas del ecuador. : http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7098
dc.sourceEl profesor David Ausubel murió el 9 de julio de 2008, a los 89 años de edad: Un reconocimiento a tan distinguido autor de la psicología educativa por sus contribuciones a la enseñanza. (2008). Obtenido de Educación Química: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2008000300003
dc.sourceGarcía Campa, A. (2012). Las TIC en el aula: por un aprendizaje constructivo y significativo. Aplicación en alumnos de la USEE. Obtenido de Repositorio Universitat Oberta de Catalunya: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/24681/6/agarciacamPracticum0613memoria.pdf
dc.sourceMinisterio de Educación Nacional. República de Colombia. (s.f.). Qué es un Objeto de Aprendizaje. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac1.html
dc.sourceMinisterio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. (s.f.). TIC en educación primaria. Obtenido de Módulo 12: Educación para la Ciudadanía. Blog: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/183/cd/m12/qu_es_un_blog.html
dc.sourceMora Guevara, A. (10 de 12 de 2013). Repositorio Institucional UMNG. Obtenido de Implementación de las TIC en Educacion Médica: http://hdl.handle.net/10654/12994
dc.sourcePalma Villegas, C. P. (2009). La implementación del blog en la Educación Superior: el caso del curso tecnología educativa y recursos para el aprendizaje. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. X, núm. 18, 142-153.
dc.sourcePinilla, A. E. (2011). Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud. Acta Med Colomb, 204-218.
dc.sourceRodríguez Palmero, M. L. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona: Octaedro Editorial. ISBN: 978-84-8063-290-4.
dc.sourceRuiz Franco, M. y. (2011). Creación de un blog educativo como herramienta TIC e instrumento TAC en el ámbito universitario. . Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(4).
dc.sourceSilva Lazo, M. (2009). David Ausubel y su aporte a la educación. . Revista Ciencia UNEMI Vol. 2, Nº. 3, 2009. ISSN-e 1390-4272, 20-23.
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.subjectTIC
dc.subjectObjeto virtual de Aprendizaje
dc.subjectBlog
dc.titlePor un aprendizaje significativo: Una propuesta para el uso de TIC en la rotación de Cirugía Pediátrica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución