dc.contributorJimenez Juliao, Alberto Ignacio
dc.creatorRozo Alvarracin, Andersson Lufandt
dc.date.accessioned2013-09-16T02:47:59Z
dc.date.accessioned2015-07-13T19:29:08Z
dc.date.accessioned2019-12-30T19:03:17Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:44:16Z
dc.date.available2013-09-16T02:47:59Z
dc.date.available2015-07-13T19:29:08Z
dc.date.available2019-12-30T19:03:17Z
dc.date.available2022-09-28T20:44:16Z
dc.date.created2013-09-16T02:47:59Z
dc.date.created2015-07-13T19:29:08Z
dc.date.created2019-12-30T19:03:17Z
dc.date.issued2013-09-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/10023
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3733473
dc.description.abstractEl evento cerebro vascular es la enfermedad neurológica más prevalente en el adulto. Causa un gran índice de discapacidad en nuestro medio. Se clasifica en isquémico, embolico o hemorrágico de acuerdo con su origen. Con la medición del nivel de discapacidad se puede determinar el impacto que tiene el evento cerebro vascular en nuestros pacientes y de acuerdo a esto se fijan las metas en rehabilitación, individualizando las prioridades que se requieran de acuerdo a los hallazgos en la valoración clínica.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.publisherPrograma de Medicina Física y Rehabilitación
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEvento cerebro vascular
dc.subjectEscala FIM
dc.subjectFuncionalidad
dc.titleMedida de la independencia funcional con escala FIM en los pacientes con evento cerebro vascular del Hospital Central Militar de Bogotá en el periodo octubre 2010 - mayo 2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución