dc.contributorGaray, Claudia
dc.creatorCórdoba Rodríguez, Jineth Natalia
dc.date.accessioned2017-04-07T15:19:23Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:46:06Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:44:08Z
dc.date.available2017-04-07T15:19:23Z
dc.date.available2019-12-30T16:46:06Z
dc.date.available2022-09-28T20:44:08Z
dc.date.created2017-04-07T15:19:23Z
dc.date.created2019-12-30T16:46:06Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/15255
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3733410
dc.description.abstractEste trabajo describe desde una visión personal el proceso de Constitucionalización del Derecho en Colombia, que ha traído consigo cambios de forma y de fondo en la manera de ejecutar y aplicar las actuaciones administrativas por parte de las diferentes Entidades del Estado, en respuesta a la necesidad de servicio de la comunidad y en pro del cumplimiento de los fines esenciales del Estado, así como de las garantías de los derechos fundamentales. Es por ello que se desarrolla bajo la óptica de la Constitución Política de Colombia de 1991, que incluyó figuras y herramientas de colaboración interinstitucional enmarcados por los principios de subsidiariedad, eficacia y eficiencia de la Administración, bajo este entendido, se plantea que actualmente en Colombia existen falencias normativas que permitan evidenciar los procedimientos y alcance que dichas herramientas pueden tener, lo que redunda en un posible desperdicio de valiosas facultades para actuar de la Administración. Es por ello que posterior al análisis de guías y/o procedimientos existentes para la aplicación y uso de los Convenios Interadministrativos por parte de las instituciones en Colombia, se plantea que la Administración podría tener una mejor actuación a través de los procesos misionales, si además de contar con esta herramienta, tuviera un desarrollo normativo más profundo que desarrollara de manera amplia la aplicación de la misma, optimizando los recursos del Estado.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherEspecialización en Derecho Administrativo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlfonso, L. P. (1989). La eficacia jurídica como principio jurídico de la actuación administrativa. http://revistasonline.inap.es/.
dc.sourceArias, G. R. (2014). El Principio de colaboración armónica, ópticas, problemática y posibles soluciones a los conflictos. 17-19.
dc.sourceColombia Compra Eficiente. (17 de 01 de 2014). Circular externa No.9.
dc.sourceConstitución Política de Colombia . (2011). Legis Editores S.A.
dc.sourceConstitución Política de Colombia. (1991). Legis Editores S.A 25a edición.
dc.sourceFondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE). (s.f.). http://www.fonade.gov.co/.
dc.sourceGuerrero, C. E. (08 de 05 de 2014). google . Obtenido de http://occp.co/sites/all/files/Los%20convenios%20de%20la%20administraci%C3%B3n%20y%20los%20contratos%20estatales%20-%20conceptos%20diferentes%20con%20reg%C3%ADmenes%20jur%C3%ADdicos%20distintos%20.pdf
dc.sourceHernandez, E. (19 de septiembre de 2000). El principio de subsidiariedad: la evolución de una fórmula magistral. Web de CELARE.
dc.sourcePerdomo, E. J. (30 de 04 de 2008). concepto. 2008.
dc.sourceRodriguez, J. E. (2008). Consideraciones sobre los contratos y convenios interadministrativos. Universidad Externado de Colombia , 24.
dc.sourceServicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2014). http://www.sena.edu.co/. Obtenido de Manual para la celebración de convenios version 1.0: http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/naturaleza-juridica/normatividad/Lists/Proyectodenorma/proy_man_conven_2014.pdf
dc.sourceTorres, C. A. (2004). Acto Administrativo, Teoría General . Bogotá: Legis Editores S.A.
dc.sourceYsern, E. R. (1976). Las Relaciones Interadministrativas. Revista de Administración Pública , 59-60.
dc.sourceCongreso de Colombia. (29, diciembre, 1998) Artículo 95 [Título XIII]. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43.
dc.sourceCONSEJO DE ESTADO, SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL, Enrique José Arboleda Perdomo, 11001-03-06-000-2008-00013-00, 2008.
dc.subjectConvenio interadministrativo
dc.subjectcooperación interinstitucional
dc.subjectsubsidiariedad
dc.subjecteficacia
dc.subjecteficiencia
dc.subjectConstitución Política del Colombia
dc.subjectprincipios
dc.subjectactuaciones administrativas
dc.subjectfines esenciales del Estado
dc.subjectrelevancia
dc.subjectsuscripción
dc.titleConvenios Interadministrativos suscritos por entidades públicas en Colombia, en el cumplimiento de las actuaciones administrativas propias así como de los fines esenciales del Estado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución