dc.contributorLovich Villamizar, Verena
dc.creatorRomero Suárez, Miguel Angel
dc.date.accessioned2017-05-25T20:31:05Z
dc.date.accessioned2019-12-26T22:36:34Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:44:05Z
dc.date.available2017-05-25T20:31:05Z
dc.date.available2019-12-26T22:36:34Z
dc.date.available2022-09-28T20:44:05Z
dc.date.created2017-05-25T20:31:05Z
dc.date.created2019-12-26T22:36:34Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/15670
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3733398
dc.description.abstractA partir de la Constitución Política de 1991 y que dentro de su preámbulo precisa los principios fundamentales de vida digna, trabajo, solidaridad entre las personas y prevalencia del interés general sobre el particular, sirve de premisa para el desarrollo del presente trabajo, y que además es alimentado por lo que proyecta y visualiza la concepción de los fines del Estado. En este sentido, el Estado les define a los Empleados Públicos el alcance de las funciones que les corresponde ejercer en pro de la división social del trabajo que se va desarrollando con la transformación del Estado, de los servicios que le concierne prestar, de los mecanismos para lograr bienestar y la materialización de los derechos, los deberes, así como facilitarle a las personas su participación en las decisiones que los afectan coherentes con los principios consagrados en la Carta Magna. De ahí que sea necesario resaltar los contenidos estipulados en el Título ll de la Constitución Política, donde se estipula el alcance de la Función Pública El presente trabajo está compuesto por cinco capítulos: en el primero se establece el planteamiento del problema y el lineamiento metodológico; el segundo capítulo analiza el contexto institucional del Empleo Público tomando como punto de referencia el concepto de Estado Social de Derecho; en el tercer capítulo se revisa la implementación de Política Pública y sus problemáticas; en el cuarto capítulo se dilucida estadísticamente la situación del empleo público y su relación con los jóvenes profesionales en el Distrito Capital. Finalmente, el quinto capítulo se da como un componente conclusivo del trabajo donde también se hacen algunas recomendaciones para garantizar la participación de los jóvenes profesionales en el Empleo Público Distrital. La metodología utilizada fue de carácter documental, descriptivo y cuantitativo para llevar a cabo el análisis pertinente del comportamiento del Empleo Público en el Distrito Capital. Las cifras se delimitaron al comportamiento del Empleo Público en el Distrito Capital en el segundo semestre de 2015.
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherMaestría en Gestión de Organizaciones
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAguilar Villanueva, L. (2007). El estudio de las políticas públicas. México.
dc.sourceAlcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Decreto 689 de 2011. Bogotá: Registro Distrital 4805 de enero 2 de 2012.
dc.sourceBanco Interamericano de Desarrollo -BID-. (2006). La Política de las Políticas Públicas. Progreso económico y social para América Latina. México D.F.: Editorial Planeta Mexicana.
dc.sourceBrum, M. I. (2006). La evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México. México D.F.: M. A. Porrúa.
dc.sourceBozeman, B. (1998). La Gestión Pública su situación actual. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.sourceCely, D. M. (2013). La deficiente gerencia del talento humano. Bogotá: UMNG.
dc.sourceChiavenato, I. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Thomson.
dc.sourceCongreso de la República. (2013). Ley Estatutaria 1622 de 2013. Bogotá.
dc.sourceConstitución Política de Colombia (2 edición ed.). (1991). Bogotá: Legis 2ª Edición.
dc.sourceCorte Constitucional. Sentencia C-563 de 2000. M. P. Fabio Morón Díaz.
dc.sourceCruz, Luis Edgar. (2010). La Constitución Política de 1991 y la Apertura Económica. (R. v. 2010, Ed.) Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión.
dc.sourceDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica . (2015). Mercado Laboral de la Juventud. Bogotá.
dc.sourceDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica DANE. (2015). Boletín técnico Mercado Laboral de la juventud. Bogotá: DANE.
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperida para todos” Imprenta Nacional de Colombia 2011
dc.sourceDimock, M. (1937). The Study of Administration. American Polítical Science Review, 31-32.
dc.sourceEdmundo, J., & Echebarría, K. (2006). El papel del Estado y la política en el desarrollo de América Latina. Washington: BID y Planeta.
dc.subjectEmpleo Publico
dc.titleParticipación de jóvenes profesionales en el empleo público distrital
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución