dc.contributorGarcía, Sebastian
dc.creatorTraiana Acero, Nancy Jeannette
dc.date.accessioned2014-11-21T14:53:46Z
dc.date.accessioned2015-07-13T18:57:38Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:57:56Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:43:30Z
dc.date.available2014-11-21T14:53:46Z
dc.date.available2015-07-13T18:57:38Z
dc.date.available2019-12-30T16:57:56Z
dc.date.available2022-09-28T20:43:30Z
dc.date.created2014-11-21T14:53:46Z
dc.date.created2015-07-13T18:57:38Z
dc.date.created2019-12-30T16:57:56Z
dc.date.issued2014-11-21
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/12268
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3733182
dc.description.abstractTeniendo en cuenta que en la actual sistemática penal ha operado una constitucionalización del derecho, la cual, se extiende a todo el régimen probatorio en tanto que, su estructura aparece definido en la Constitución Política de 1991, el presente artículo, muestra de qué manera las estipulaciones probatorias como parte de la estructura probatoria del nuevo sistema penal, adquieren fuerza vinculante y, por lo tanto, son irreversibles una vez han sido incorporadas al juicio oral, apotegma que, excluye la posibilidad de que el compromiso estipulatorio adquirido en la audiencia preparatorio sea absoluto e irreversible.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstipulaciones Probatorias
dc.subjectSistema Penal
dc.subjectConstitucionalismo
dc.subjectProceso Penal
dc.titleLa irretractabilidad de las estipulaciones probatorias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución