dc.contributor | Holguin, Erika Paola | |
dc.creator | Mendoza Melo, Jerly Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2019-11-13T17:45:19Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T21:48:11Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:43:11Z | |
dc.date.available | 2019-11-13T17:45:19Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T21:48:11Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:43:11Z | |
dc.date.created | 2019-11-13T17:45:19Z | |
dc.date.created | 2019-12-26T21:48:11Z | |
dc.date.issued | 2019-10-09 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/32411 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3733058 | |
dc.description.abstract | A través del proceso evolutivo que ha tenido la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en las organizaciones, se ha observado que una característica intrínseca de su consolidación es el nivel de involucramiento y participación de todos los miembros de la organización y en cualquiera de sus niveles. La cultura organizacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST, por sus siglas en español), juega un rol fundamental en la medida en que sus interesados desarrollan procesos de internalización y de compromiso con aquellos aspectos relacionados con una cultura preventiva. La prevención de riesgos laborales, la participación en las actividades de desarrollo de los sistemas de gestión y en especial, el aporte en la ejecución y cumplimiento de las medidas implementadas solo se puede lograr cuando en la organización se cuenta con una base cultural que permita ejercer todos los procesos de seguridad y salud requeridos, pero que incentive la participación de sus colaboradores de manera armónica, por lo que la comunicación y el trabajo en equipo forman parte de los elementos que coadyuvan a que se logre la consolidación de ésa cultura en materia de prevención. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Estudios a Distancia | |
dc.publisher | Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional | |
dc.publisher | Estudios a Distancia - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Albarracín M.; Chasillacta F.; Gavilanes V.; Sánchez M; & Guallichico M. (2017). Gestión del talento humano y su incidencia en la organización de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.umng.edu.co/servlet/articulo?codigo=6194264 | |
dc.relation | Acciona. (2018). La cultura organizacional y sus tipologías. Recuperado de: https://talentosostenible.acciona.com/la-cultura-organizacional-y-sus-tipologias/ | |
dc.relation | Belalcázar Belalcázar, S. (2010). Cultura organizacional. Universidad Mariana. Informes Psicológicos. Vol. 12 Nro. 1. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229778 | |
dc.relation | Carrasco, I. (2018). Cultura organizacional: sus 4 atributos, 2 dimensiones y 8 estilos. Recuperado de: https://www.grandespymes.com.ar/2018/05/27/cultura-organizacional-sus-4-atributos-2-dimensiones-y-8-estilos/ | |
dc.relation | Durán M. (2011). Comportamiento Organizacional. Guía de estudio. Recuperado de http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/396/1/GE0925%20Comportamiento%20organizacional%20-%202011%20-%20Ciencias%20Econ%C3%B3micas.pdf | |
dc.relation | Guerrero, M. (2017). La Cultura Organizacional, su importancia en el desarrollo de las empresas. INNOVA Research Journal, Vol. 2, Nro. 3, págs. 110-115. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6057495.pdf | |
dc.relation | Gelanzé Sevilla, F. (2014). La Cultura organizacional en la administración pública. Una mirada teórica a la eficiencia en la gestión. Volumen 37. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc37/art13.pdf | |
dc.relation | Hernández H., Monterrosa F. y Muñoz D. (2017). Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.umng.edu.co/servlet/articulo?codigo=6065428 | |
dc.relation | Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL). (s.f). Cultura preventiva. Recuperado de: https://prevencionugtandalucia.es/cultura-preventiva/ | |
dc.relation | López, C. (2001). Valores organizacionales y desempeño corporativo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/valores-organizacionales-desempeno-corporativo/ | |
dc.relation | Martínez, M. (2017). La Cultura Preventiva. Recuperado de: https://prevencionar.com/2017/09/06/cultura-preventiva-3/ | |
dc.relation | Pérez Martínez, A; Naranjo Pérez, R & Roque Doval, Y. (2009). La cultura organizacional: algunas reflexiones a la luz de los nuevos retos. Tecnología en Marcha, Vol. 22, N.° 3, pp.56-64. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/290/29011523003.pdf | |
dc.relation | Rodríguez Castellanos, C.R & Romo Rojas, L. (2013). Relación entre Cultura y Valores Organizacionales. Investigación. Conciencia Tecnológica Nro. 45. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4425550 | |
dc.relation | Toniut, H; Arraigada, M; Ricci, S; Dondero, M; Pacheco, X; & Quintana, A. (2017). La definición de los valores en la organización: una propuesta metodológica. Revista Argentina de Investigación en Negocios. Vol.: 3 Nro. 1. Recuperado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rain/article/view/V3N1-2a05/10173 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 | |
dc.title | La cultura preventiva, aspecto de la cultura organizacional para optimizar el desempeño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |