dc.contributorColorado Ordoñez, Paula
dc.creatorBarbosa Reyes, William Mauricio
dc.date.accessioned2016-12-20T19:39:42Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:53:40Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:42:30Z
dc.date.available2016-12-20T19:39:42Z
dc.date.available2019-12-30T17:53:40Z
dc.date.available2022-09-28T20:42:30Z
dc.date.created2016-12-20T19:39:42Z
dc.date.created2019-12-30T17:53:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/14467
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3732779
dc.description.abstractLa Inteligencia Militar ha sido desde la fundación del ejército y de la nación, un arma y una especialidad fundamental para la supervivencia del Estado y de sus instituciones democráticas. La misión de la inteligencia fundamentalmente es la búsqueda, el proceso, el análisis y la difusión de inteligencia de alta calidad para el desarrollo de operaciones militares y la toma de decisiones en niveles tácticos, operacionales y estratégicos, en resumen, es ver lo que no se ve en la superficie, es escuchar lo que no se puede escuchar, la inteligencia militar son los ojos y los oídos del Ejercito Nacional, de las Fuerzas Militares y del alto gobierno en todo el territorio nacional. Frente a un nuevo y desconocido escenario de posconflicto, la inteligencia militar se verá enfrentada a retos que no habían sido explorados y vividos anteriormente, se enfrentara a nuevas amenazas que será necesario analizar para evitar que se vean de alguna manera comprometidos en un futuro cercano los principios y las instituciones democráticas en Colombia. La presente investigación se desarrolló basada en el trabajo de 25 años de conocimiento y experiencia de la Inteligencia Militar y busca plantear los retos y posibles caminos a tomar en este nuevo escenario de posconflicto. Finamente se establece que el panorama para Colombia con o sin procesos de paz, no es alentador, debido al posible incremento en la inseguridad nacional la delincuencia organizada en las principales ciudades, debido a la desmovilización que reinciden en el delito.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceColprensa. (10 de octubre de 2015). http://www.elcolombiano.com. Obtenido de Farc considera suspender reclutamiento: “Timochenko”: http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/farc-anunciaria-suspension-del-reclutamiento-en-sus-filas-CM2860422 Comando General Fuerzas Militares Colombia. (2000). Manual de Inteligencia Estrategica. Bogotá: Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares. Corado, H. (2013). From War to Peace in El Salvador: The Military Transition. En D. Blair, Military Engagement: Influencing Armed Forces Worldwide to Support Democratic Transitions. Washington: Brookins Institution Press. Devia, C. A. (2014). Violencia Luego de la Paz: Escenarios de Posconflicto en Centroamerica. Revista Republicana, 119 -148. Diario La Pagina . (21 de Enero de 2015). http://www.lapagina.com.sv. Obtenido de El Salvador es ya el país más violento del mundo: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/103231/2015/01/21/El-Salvador-es-ya-el-pais-mas-violento-del-mundo Ejercito Nacional. (10 de noviembre
dc.sourceComando General Fuerzas Militares Colombia. (2000). Manual de Inteligencia Estrategica. Bogotá: Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares.
dc.sourceCorado, H. (2013). From War to Peace in El Salvador: The Military Transition. En D. Blair, Military Engagement: Influencing Armed Forces Worldwide to Support Democratic Transitions. Washington: Brookins Institution Press.
dc.sourceDevia, C. A. (2014). Violencia Luego de la Paz: Escenarios de Posconflicto en Centroamerica. Revista Republicana, 119 -148.
dc.sourceDiario La Pagina . (21 de Enero de 2015). http://www.lapagina.com.sv. Obtenido de El Salvador es ya el país más violento del mundo: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/103231/2015/01/21/El-Salvador-es-ya-el-pais-mas-violento-del-mundo
dc.sourceEjercito Nacional. (10 de noviembre de 2008). https://www.ejercito.mil.co. Recuperado el 01 de marzo de 2016, de Operación Militar "JAQUE": https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=216445
dc.sourceEl Tiempo. (23 de noviembre de 2010). El fracaso de los diálogos de paz en El Caguán. El Tiempo.
dc.sourceEl Tiempo. (06 de marzo de 2016). Farc ven “muy cerca” el acuerdo al cese al fuego bilateral. www.rcnradio.com. Obtenido de http://www.rcnradio.com/nacional/las-farc-ven-cerca-acuerdo-al-cese-al-fuego-bilateral/
dc.sourceMisión permanente de Guatemala ante las Naciones Unidas. (19 de septiembre de 1996). Acuerdos sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática. Obtenido de http://www.guatemalaun.org/: http://www.guatemalaun.org/bin/documents/Acuerdo%20fortalecimiento%20poder%20civil%20y%20funci%C3%B3n%20del%20ej%C3%A9rcito.pdf
dc.sourcePrograma de las Naciones Unidas para el desarrollo - Guatemala. (Diciembre de 2007). Informe Estadístico de la Violencia en Guatemala. Obtenido de http://www.who.int: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/national_activities/informe_estadistico_violencia_guatemala.pdf
dc.sourceRAND. (2011). From Insurgency to Stability, Volume I: Key Capabilities and Practice. Washington D.C: National Defense Research Institute. Obtenido de http://www.rand.org/content/dam/rand/pubs/monographs/2011/RAND_MG1111.1.pdf
dc.sourceRCN, N. (04 de mayo de 2015). http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/ejercito-ingresos-las-farc-narcotrafico-se-duplicaron-los-ultimos-cuatro-anos. Obtenido de Ejército: ingresos de las Farc por narcotráfico se duplicaron en los últimos cuatro años: http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/ejercito-ingresos-las-farc-narcotrafico-se-duplicaron-los-ultimos-cuatro-anos
dc.sourceSalazar, F. H. (16 de agosto de 2013). Cual Posconflicto? El Colombiano.
dc.sourceSchool of Americas. (1990). Manual de inteligencia Militar. Fort Benning GA: Ejercito de los Estados Unidos.
dc.sourceSun Tzu. (1963). El arte de la Guerra. Bogotá: Editorial Panamericana.
dc.sourceTarazona, J. (16 de Diciembre de 2014). http://repository.unimilitar.edu.co. Obtenido de Desafíos de las Fuerzas Militares colombianas ante un eventual escenario de posconflicto: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13477
dc.sourceUnidad Investigativa El Tiempo. (06 de septiembre de 2014). http://www.eltiempo.com. Obtenido de Tres 'bacrim' tienen la mitad de hombres que Farc: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/integrantes-de-bandas-criminales/14495955
dc.sourceUniversidad del Rosario. (2015). http://www.urosario.edu.co. Recuperado el 01 de marzo de 2016, de Experimentos sobre reconciliacion politica en Colombia - postconflicto: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudencia-reconciliacion/ur/Postconflicto/
dc.subjectInteligencia
dc.subjectPosconflicto
dc.subjectInformación
dc.subjectfuentes
dc.subjectamenazas
dc.subjectmutación
dc.subjectexperiencia
dc.subjectproceso de paz
dc.titleDesafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflicto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución