dc.contributorSuárez, Fabio Alonso
dc.creatorCáceres Rincón, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned2012-06-12T20:30:03Z
dc.date.accessioned2013-10-22T18:33:04Z
dc.date.accessioned2015-07-13T19:41:26Z
dc.date.accessioned2019-12-30T19:06:14Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:41:02Z
dc.date.available2012-06-12T20:30:03Z
dc.date.available2013-10-22T18:33:04Z
dc.date.available2015-07-13T19:41:26Z
dc.date.available2019-12-30T19:06:14Z
dc.date.available2022-09-28T20:41:02Z
dc.date.created2012-06-12T20:30:03Z
dc.date.created2013-10-22T18:33:04Z
dc.date.created2015-07-13T19:41:26Z
dc.date.created2019-12-30T19:06:14Z
dc.date.issued2013-10-22
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/10314
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3732301
dc.description.abstractLas lesiones altas del plejo Braquial comprometen C5 y C6 pueden ocasionar perdida de la abducción del hombro y de la rotación externa, las transferencias nerviosas están indicadas en este tipo de pacientes, más específicamente las transferencias de una parte del nervio radial para el axilar. Se trata de un estudio anatómico, desarrollado en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bogotá
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.publisherPrograma de ortopedia y traumatología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectESTUDIOS EN CADAVERES
dc.subjectMEDICINA LEGAL
dc.subjectLESIONES CORPORALES
dc.titleDistribución anatómica del nervio radial, estudio en cadáveres, realizado en el instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses de Bogotá, en el periodo comprendido entre el 1 de agosto del 2010 al 31 de febrero del 2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución