dc.contributorGuevara Chacón, Luz Mery
dc.creatorRojas Valencia, Natalia
dc.date.accessioned2020-11-11T23:17:46Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:40:51Z
dc.date.available2020-11-11T23:17:46Z
dc.date.available2022-09-28T20:40:51Z
dc.date.created2020-11-11T23:17:46Z
dc.date.issued2020-10-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/36859
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3732243
dc.description.abstractLos proyectos de ingeniería civil se conciben como una oportunidad de negocio atractiva por diferentes puntos de vista: según el interesado, generación de altas utilidades, crecimiento social, desarrollo de la región o país, crecimiento de empresas, etc.; sin embargo, con mucha frecuencia se presentan en este gremio fracasos de proyectos que quedan inconclusos o en los cuales su producto final queda incompleto y a largo plazo generan sobrecostos, lo que puede incurrir en problemas legales y multas. El objeto de este ensayo es examinar y argumentar la importancia de seguir los lineamientos de los procesos de la gestión de proyectos planteados en el PMBOK (Project Management Body of Knowledge) versión 6 para desarrollar de manera eficaz, eficiente y con éxito los proyectos de ingeniería civil, indagar en los errores comunes que cometen las empresas y las personas en sí en su papel como profesionales, concretando la necesidad de crear conciencia de la problemática que existe al olvidar la importancia de la aplicación de la gerencia de proyectos.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlfaro, J. R., Andrade , L. C., López , M. E., Ramirez, V. k. (2018). Desarrollo de metodologías de gerencia de proyectos en el sector de la construcción, aplicados en la firma Inciarco S.A.S. 88.
dc.relationBlu radio. (28 de abril de 2020). La cronología de dos años en los que Hidroituango pasó de emergencia a reconstrucción. Obtenido de https://www.bluradio.com/nacion/la- cronologia-de-dos-anos-en-los-que-hidroituango-paso-de-emergencia-a-reconstruccion
dc.relationGiménez, Z., & Suárez, C. (2008). Diagnóstico de la gestión de la construcción e implementación de la constructabilidad en empresas de obras civiles. 14.
dc.relationGordo, E. M., Potes, J. A., & Vargas, J. L. (2017). Factores que ocasionan retrasos en obras civiles en Empresas Públicas de Neiva. 120.
dc.relationLora, V. Y. (2011). Formulación de especificaciones técnicas para proyectos de edificación en la ciudad de Piura. 65.
dc.relationPortilla, M. (2018). Hidroituango: ¿Qué pasó, por qué pasó, ¿qué está pasando y qué podría pasar? 74.
dc.relationProject Management Institute. (2017). A Guide To The Project Management Body Of Knowledge (PMBOK Guides, 6a. edición. Project Management Institute, Inc.
dc.relationVergara, N., & Carmona, J. (2012). Metodología de gerencia de proyectos para empresas dedicadas a construir obras civiles, enmarcado en el PMBOK-v4, 113.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.title¿Cómo ingeniero civil sólo deben importarme los aspectos técnicos de un proyecto?


Este ítem pertenece a la siguiente institución