dc.contributor | López Oliva, José | |
dc.creator | Paez Rivera, Zuly Ximena | |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T20:06:08Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:40:49Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T20:06:08Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:40:49Z | |
dc.date.created | 2020-11-11T20:06:08Z | |
dc.date.issued | 2020-10-09 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/36840 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3732231 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se estructura en los siguientes apartes que configuran los objetivos específicos de la investigación. En primer lugar, se presentan las aproximaciones pertinentes al comercio electrónico, resaltando que el riesgo está latente en Colombia desde el año 2013, En segundo lugar, son exteriorizadas las diferentes modalidades de comercio electrónico, En tercer lugar, se estudia todo lo atinente a la protección de los derechos del consumidor electrónico en Colombia. En cuarto lugar, son identificados los riesgos del consumidor en el comercio electrónico. En quinto lugar, son señalados algunos beneficios del comercio electrónico, fortalecido por el Estatuto del Consumidor colombiano. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional. (2011). Libro blanco del comercio electrónico: Guía práctica de comercio electrónico para Pymes. España: AECEMFecemd | |
dc.relation | Ballesteros Riveros, D. (2007, Agosto) El comercio Electrónico y La Logística en el Contexto Latinoamericano, Scientia Et Technica, vol. XIII, núm. 35, 269 – 274. | |
dc.relation | Barajas, V. (2013) La Reversión del pago en el estatuto del consumidor constitucionalidad y eficiencia. Universidad Santo Tomas Primer Claustro Universitario, páginas 56 – 86. | |
dc.relation | Basantes Andrade, A. et al (2016). Comercio Electrónico, Ecuador: Imprenta Universitaria –Universidad Técnica del Norte Ibarra | |
dc.relation | Bricio Samaniego, K., Calle Mejía, J., & Zambrano Paladines, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109. | |
dc.relation | Carrión Maroto J, Medina S. (2001). Los portales y la gestión del conocimiento. | |
dc.relation | Celaya, J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0. Editorial Grupo Planeta, España. p.12. | |
dc.relation | Cernuda, A. et al. (2006) Informática General. Departamento de Informática Universidad de Oviedo. Vol. 4, p. 27. | |
dc.relation | Chaffey D. & Russell P., (2001). E-Marketing Excellence: planning and optimizing your digital Marketing. Canadá: Editorial Butterworth-Heinemann. | |
dc.relation | Claver Cortes, E., (1998, abril) El Intercambio Electrónico de Datos: Pautas Para su Implementación y Factores Críticos, Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII N° 163.pp. 67-82. | |
dc.relation | Cohen Karen, D. & Asín Lares, E. (2009) Comercio electrónico: una estrategia fundamental en los negocios. Tecnologías de información en los negocios. (p. 60–78). México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Comité de Comisionados. (2017). El Comercio Electrónico en Colombia Análisis Integral y Perspectiva Regulatoria. Comisión de Regulación de Comunicaciones. Análisis Marco Regulatorio en un entorno de Comercio Electrónico: Versión comité de ados 2017. Colombia. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [Const]. Artículo 15. Julio 7 de 1991 (Colombia) | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C1141 de 2000 (MP, Eduardo Cifuentes Muñoz; Agosto 30 de 2000). | |
dc.relation | Cuello, J.; Vittone, J. (2013). Diseñando apps para móviles. Primera Edición Versión 1.1.p.15 | |
dc.relation | Decreto 2153 de 1992. Por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio y se dictan otras disposiciones. Diciembre 30 de 1992. DO. N° 40704. | |
dc.relation | Decreto 2416 de 1971. Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre normas y calidades, pesas y medidas. Diciembre 09 de 1971. DO. N° 33509. | |
dc.relation | Decreto 3466 de 1982. Por el cual se dictan normas relativas a la idoneidad, la calidad, las garantías, las marcas, las leyendas, las propagandas y la fijación pública de precios de bienes y servicios, la responsabilidad de sus productores, expendedores y proveedores, y se dictan otras disposiciones. Diciembre 02 de 1982. DO. N° 36143. | |
dc.relation | Decreto 863 de 1988. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley número 3466 de 1982, en cuanto a la fijación de precios, y se dictan otras disposiciones. Mayo 05 de 1988. DO. N° 38323. | |
dc.relation | Dordoigne, J. (2015). Redes Informáticas Nociones fundamentales (Protocolos, Arquitecturas, Redes inalámbricas, Virtualización, Seguridad, IP v6). Eni ediciones. | |
dc.relation | Elsenpeter, R. (2001). Fundamentos de Comercio Electrónico, México: McGraw – Hill. | |
dc.relation | Escribano, Á. (2001, Abril). El funcionamiento de los mercados y el comercio electrónico. Tecnologías de la información, análisis y aplicaciones, núm. 340. 13-30. | |
dc.relation | Fischer, L.; Espejo, J. (2011). Aspectos Generales de la Mercadotecnia. Mercadotecnia. (p. 2-11) México: Mc Graw Hill. Interamericana Editores S.A. de C.V. | |
dc.relation | Flórez, M. (Julio – Diciembre, 2013). La Reversión del pago dentro del contexto del comercio electrónico y sus implicaciones prácticas en de régimen jurídico colombiano. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías. Universidad de los Andes. Páginas 9 – 26. | |
dc.relation | Gamir, A. (1997). Los procesos de cambio en los servicios personales y el comercio: autoservicio, telecompra y teleservicio. En Boletín de la A.G.E. N° 24. p.19. | |
dc.relation | García de León. A. (2002, octubre-diciembre). Etapas en la creación de un sitio web. Biblios Revista Electrónica de Bibliotecología, archivología y Museología. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Lima, Perú. Vol. 4. Núm. 014. | |
dc.relation | Gariboldi, G. (1999). Comercio electrónico conceptos y reflexiones básicas. Banco Internacional de Desarrollo. Departamento de Integración y Programas Regionales. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe – INTAL. Argentina: Jntal Divulgación. | |
dc.relation | Guerrero Cuéllar, R. & Rivas Tovar, L. (2005, enero- junio). Comercio electrónico en México: propuesta de un modelo conceptual aplicado a las Pymes, Revista Internacional de ciencia Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, núm. 1, 79-116. | |
dc.relation | Herrera. C. & Montoya. L. (2013, julio - diciembre). El emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización. Punto de Vista. Vol. IV. Núm. 7. P. 7-30. | |
dc.relation | Idilia. (2017). Marketing online y offline en tu estrategia de negocio. Extraído junio 25, 2020, desde https://idital.com/marketing-online-offline/. | |
dc.relation | Imbachi, J. (2016). M-commerce. El comercio electrónico móvil y los pagos a través de dispositivos móviles. En: Revista Con-texto, n. 45, pp. 117-141. | |
dc.relation | Instant, Shift. (2010, marzo 26). The history of online shopping in Nutshell. Extraído 24 Abril, 2020. desde:http://www.instantshift.com/2010/03/26/the-history-of-online-shopping-in-nutshell/. | |
dc.relation | Jiménez Quintero, J; Águila Obra, A. & Padilla Meléndez, A. (2000, Enero – Febrero) Implicaciones estratégicas del comercio electrónico basado en internet: modelos de negocios y nuevos intermediarios, ICE Tribuna de economía. pp. 63- 75. | |
dc.relation | Kotler, P. & Armstrong, G. (2003). Marketing en la era de la internet. Fundamentos de marketing, (p. 91-110). México: Pearson Educación. Asociación Mexicana de Internet. (2019). Monitoreo De Las Tendencias Del Comercio Electrónico. Panorama del comercio electrónico, Políticas, Tendencias y Modelos de Negocio. (p. 35- 76). México: Publicado originalmente por la OCDE en inglés con el título: Unpacking E-Commerce: Business Models, Trends and Policies. | |
dc.relation | Lara R. & Echaide J. (2006). La protección de los legítimos intereses económicos y sociales. Consumo y derecho Elementos jurídicos- privados de Derecho del consumo. (pp. 81-142). Madrid: Librosprofesionalesdeempresa. | |
dc.relation | Laudon, K. & Guercio Traver, C. (2009). Conceptos de Marketing del comercio electrónico. E-commerce negocios, tecnología, sociedad. (p. 332- 476). México: Pearson- Prentice Hall. | |
dc.relation | Ley 1328 de 2009. Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones. Julio 15 de 2009. DO. N° 47411. | |
dc.relation | Ley 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Octubre 12 de 2011. DO. N° 48220. | |
dc.relation | Ley 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Agosto 21 de 1999. DO. N° 43673. | |
dc.relation | Ley 73 de 1981. Por la cual el Estado interviene en la distribución de bienes y servicios para la defensa del consumidor, y se conceden unas facultades extraordinarias. Diciembre 03 de 1981. DO. N° 35904. | |
dc.relation | Ley 84 de 1873. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Mayo 26 de 1873. DO. N° 2867. | |
dc.relation | Linares, M. (Enero – Junio, 2017). Características del derecho de retracto en Colombia. Revista de derecho privado. Universidad de los Andes. N. 57. Páginas 1-30. | |
dc.relation | Malca, O. (2001). Comercio Electrónico. Comercio electrónico. (p. 33- 54), Perú: Universidad del Pacifico, Apuntes de Estudio, 40. | |
dc.relation | Martínez Usero, J. Á. & Lara Navarra, P. (2002, Octubre 29). Del comercio electrónico a la administración electrónica: tecnologías y metodologías para la gestión de información. El profesional de la información, vol. 11, n 6, p. 424. | |
dc.relation | Mendoza Rentería, G. (2011) Modalidades del Comercio Electrónico. México. Tecnológico de Baja California. | |
dc.relation | Molinillo, S. et al. (2012, Marzo). Distribución Comercial Aplicada. España: Esic Editorial. | |
dc.relation | Monsalve, V. (2015). Análisis del contrato electrónico y la información pre y poscontractual en Colombia a propósito de la legislación comunitaria y extranjera. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, Universidad Militar nueva Granda. Vol. XVIII. Núm. 35, pp.17-48 | |
dc.relation | Montes, S. Las transacciones digitales representaron 8,5% del PIB de Colombia para 2018. En Boletín LR La Republica. [En Línea]. (Agosto, 2019). En: https://www.larepublica.co/empresas/las-transacciones-digitales-representaron-85-del-pib-de-colombia-para-2018-2891715 | |
dc.relation | Naciones Unidas. (1998). Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico con la Guía para su incorporación al derecho interno. | |
dc.relation | Novoa, C. (2002). Comercio Electrónico B2C: La protección de los consumidores en Colombia. Revista@ e – Mercatoria. Volumen 1. N. 1 Página 8-11. | |
dc.relation | Ongallo, C. (2007). ¿Qué es la venta directa? El Sistema que ha transformado la vida de millones de personas. (p. 5-31) España: Díaz de Santos. Primera edición. | |
dc.relation | Organización Mundial Del Comercio, (2013) El comercio electrónico en los Países en Desarrollo – Oportunidades y retos para las pequeñas y medianas empresas. Ginebra: Centro William Rappard. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (1999). Principios Generales. Recomendación del Consejo de la OCDE Relativa a los lineamiento para la protección al consumidor en el contexto del comercio electrónico. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial Subsecretaría de Comercio Interior. | |
dc.relation | Oropeza, D. (2018) La competencia económica en el comercio electrónico y su protección en el sistema jurídico mexicano. México: Instituto de investigaciones jurídicas, núm. 817. | |
dc.relation | Ossa Gómez. D. (2010, enero- junio). Protección, garantías y eficacia de los derechos del consumidor en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias políticas, vol. 40, núm. 112. Pp. 203- 239. | |
dc.relation | Parra. M. (2011). La protección del consumidor e indemnización de daños. La protección del consumidor frente a los daños. Responsabilidad civil del fabricante y del prestador del servicio. Madrid: Colección de derecho del consumo. | |
dc.relation | Pressman, R. (2010). Ingeniería Del Software. Un Enfoque Práctico. McGraw- Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. Edición Séptima. P. 1 | |
dc.relation | Remolina-Angarita. N. (2010). ¿Tiene Colombia un nivel adecuado de protección de datos personales a la luz del estándar europeo?, 16 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, pp. 489-524. | |
dc.relation | Rincón Cárdenas, E. (2006, abril). La contratación electrónica. Manual de derecho de comercio electrónico y de internet, Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario. Pp 1-16. | |
dc.relation | Ríos Ruiz, A. (2014, Septiembre – diciembre). Análisis y perspectiva del comercio electrónico en México, Revista Venezolana de información, Tecnología y Conocimiento, vol. 11, núm. 3, 97-121. | |
dc.relation | Rivas Pérez G. & Ricotta, A. (2005). Seguridad en el Comercio Electrónico. España: Grin Publishing | |
dc.relation | Rivera Darin J. (2016). Que es la Red. Fundamentos de Redes Informáticos. España: IT Campus Academy. p. 6 | |
dc.relation | Rodríguez Ávila, E. R. (2003). Tiendas y comunidades. Comercio Electrónico Nacimiento y Desarrollo. Sección de Estudios de Posgrados e Investigación UPIICSA. | |
dc.relation | Sarmiento, M. (Julio – Diciembre, 2016). El derecho de retracto de los pasajeros en el transporte aéreo. Revista de derecho privado. N. 31. Páginas 355 – 365. | |
dc.relation | Seoane, E. (2005). La nueva era del comercio: el comercio electrónico – Las TIC al servicio de la gestión empresarial. España: Ideaspropias. | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y comercio. Ramírez, M. (2017) Superintendente Delegada para la Propiedad Industrial. Diferencia entre el derecho de retracto, desistimiento y la reversión del pago., pp. 1-56 | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y Comercio. Robledo Del Castillo, P. Ramírez Hinestroza, M. & Acuña Porras, A. (2017) Protección al Consumidor en el Comercio Electrónico. Protección al Consumidor en Colombia – Una Aproximación desde las Competencias de la Superintendencia de Industria y Comercio. (p. 249- 271). Colombia. | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y Comercio. Soacha, J. (2018) ¿Si un cliente, dentro del término del artículo 47 de la ley 1480 de 2011, solicita la devolución del dinero pagado por un artículo comprado en forma presencial en el establecimiento, con tarjeta de crédito, lo cual conlleva unos costos bancarios por transacciones que debe cubrir la empresa al momento de la compra, dichos costos bancarios podrán ser igualmente cubiertos por el cliente que solicitó la devolución, haciéndole descuentos de dichos valores debidamente soportados?”. (pp.1-6) Colombia: | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y Comercio. (2016). Aspectos Prácticos sobre el Derecho de Habeas Datas. (pp. 1-10) Colombia: Superintendencia de Industria y Comercio. | |
dc.relation | Superintendencia de industria y Comercio. Radicación: 16- 178519 (Adonia Aroca; 10 de agosto de 2016). | |
dc.relation | Superintendencia de industria y Comercio. Radicación: 17- 140527 (Roció Soacha; 30 de junio 2017). | |
dc.relation | Superintendencia de industria y Comercio. Radicación: 17- 345907 -00001-0000 (Adonia Aroca; 09 de noviembre de 2017). | |
dc.relation | Superintendencia de industria y Comercio. Radicación: 18- 188237 (Roció Soacha; 30 de agosto de 2018). | |
dc.relation | Superintendencia de industria y Comercio. Radicación: 5-191020 (Adonia Aroca; 28 de septiembre de 2015). | |
dc.relation | Superintendencia de Industria y comercio; Resolución 60028 de 2019 Rappi SAS. (pp. 1-17). SWIFT (2010) SWIFT History. Consultado 24 de Abril de 2020 http://www.swift.com/about_swift/company_information/swift_history.page. | |
dc.relation | Tamayo, S. Tamayo D. (2015) EL DERECHO DE RETRACTO ¿UNA CONDICIÓN SUSPENSIVA O RESOLUTORIA? Universidad EAFIT. Páginas 2-52. | |
dc.relation | Téllez Valdés. J. (2008). Comercio Electrónico. Derecho informático. Cuarta Edición. (213- 251). México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Timmers, P. (1998). Business models for electronic markets. Electronic Markets, 8(2), 3- 8 | |
dc.relation | Valpuesta Gastaminza, E. (2013). La propuesta de normativa común de compraventa europea (CESL), un paso más hacia la unificación del Derecho de contratos en la Unión Europea, lastrado por la protección al consumidor. Cuaderno de Derecho. | |
dc.relation | Vázquez, A. (2013). Estado de la cuestión. Incidencia de la brecha digital en grupos de iguales a partir de la interactividad entre la identidad física y la identidad digital. (p. 50- 252). República de Macedonia: Europeas Scientific Institute and licensors. | |
dc.relation | Villalba Cuellar, J. (2008, julio – diciembre). Contratos por medios electrónicos. Aspectos sustanciales y procesales, Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, Universidad Militar Nueva Granada vol. XI, núm. 22, pp. 85-108. | |
dc.relation | Villalba Cuellar, J. (2009, julio – diciembre). Aspectos Introductorios al Derecho de Consumo, Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, Universidad Militar Nueva Granada vol. XII, núm. 24, pp. 77-95. | |
dc.relation | Villalba Cuellar, J. (2012, enero- julio). Análisis de la ley 1480 de 2011 que reforma el Estatuto de Protección al consumidor en Colombia. Revista de Derecho Prinpicia Iuris. Núm. 17, pp. 32-61. | |
dc.relation | Villalba Cuellar, J. (2014). La Responsabilidad por producto defectuoso en el derecho colombiano. Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada. La Responsabilidad del productor en Colombia: línea de investigación derecho económico y de los negocios. (pp. 17-40). Colombia. | |
dc.relation | YiMinShum, (2020). Comercio Electrónico 2020. Extraído abril 24, 2020, desde https://yiminshum.com/ecommerce-comercio-electronico-2020/ | |
dc.relation | Zapata De Arbeláez A., (2002) Comercio Electrónico, Colección Memorias, Publicación Universidad Externado de Colombia, P 148. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.title | Las nuevas tendencias del comercio electrónico a partir del estatuto de protección al consumidor | |