dc.contributorGarcía Carvajal, Santiago
dc.creatorDuque Patiño, Martha Lucía
dc.date.accessioned2016-01-04T21:44:40Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:33:08Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:40:14Z
dc.date.available2016-01-04T21:44:40Z
dc.date.available2019-12-30T17:33:08Z
dc.date.available2022-09-28T20:40:14Z
dc.date.created2016-01-04T21:44:40Z
dc.date.created2019-12-30T17:33:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/7128
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3732021
dc.description.abstractEl presente estudio ha permitido identificar fácilmente las necesidades de la policía Judicial Colombiana permanente, quien carece de un estudio juicioso sobre la aplicación del análisis criminal en las investigaciones que adelanta; es tan así, que no se tiene un modelo adecuado para consignar las pautas que este requiere y poder finiquitar una investigación exitosamente a través de esta herramienta tan importante que ha utilizado países como Estados Unidos, España y Chile
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFundación Paz Ciudadana (2010) “Análisis delictual: enfoque y metodología para la reducción del delito”, Alphaprint primera edición agosto de 2010, Chile.
dc.subjectanálisis
dc.subjectanálisis criminal
dc.subjectinvestigación y método científico
dc.titleModelo de análisis criminal del cuerpo de investigación criminal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución