dc.contributorCuesta Olave, Julio
dc.creatorCarvajal Contreras, Lady Natalia
dc.date.accessioned2018-01-23T16:31:24Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:59:53Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:40:03Z
dc.date.available2018-01-23T16:31:24Z
dc.date.available2019-12-26T21:59:53Z
dc.date.available2022-09-28T20:40:03Z
dc.date.created2018-01-23T16:31:24Z
dc.date.created2019-12-26T21:59:53Z
dc.date.issued2017-12-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/16920
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3731961
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realiza la comparación hidráulica de la tubería metálica corrugada vs la tubería Novafort (PVC) en diámetro de 900 mm y 1000 mm y la tubería GRP para un diámetro de 1200 mm, utilizadas en el drenaje vial, para las cuales se describen las características generales e hidráulicas y a partir de ellas se establece el análisis hidráulico de la alcantarilla de flujo con control a la salida, teniendo en cuenta que para este la capacidad de la alcantarilla dependen de las características del conducto (coeficiente de rugosidad, pendiente y longitud). Para el análisis hidráulico se elabora una hoja de cálculo en Excel con los diferentes diámetros para tubería metálica, Novafort (PVC) y GRP garantizando flujo subcrítico, del cual se obtiene un rango de pendientes, y bajo las mismas condiciones se lleva a cabo la comparación hidráulica de la tubería metálica corrugada vs la tubería Novafort (PVC) para el diámetro de 900 mm y 1000 mm y la tubería GRP para el diámetro de 1200 mm, evaluando la carga a la entrada (Hw). Seguidamente, se verifican los resultados (Hw) implementado el software HY-8 para las diferentes profundidades de agua a la salida (Tw), de esta manera, se obtienen en igualdad de condiciones de instalación los resultados (Hw), se comparan y presentan las conclusiones.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherIngenieria - Ingenieria Civil
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationCeballos, G. A. (2004). Estudio comparativo entre la utilización de alcantarilla de metal corrugado y alcantarilla de metal plastico en drenajes menores de carreteras de Guatemal. Guatemala.
dc.relationChow, V. (1994). Hidraulica de canales abiertos. Mexico: McGRAW-HILL.
dc.relationCONTECH. (s.f.). CONTECH ENGINEERED SOLUTIONS LLC. Obtenido de http://www.conteches.com
dc.relationCorpacero. (s.f.). Corpacero. Recuperado el 01 de 08 de 2017, de http://www.corpacero.com/somos/Paginas/Historia.aspx
dc.relationCSPI, C. S. (2007). Steel Drainage & highway Construction. Cambridge, Ontario, Canada: Canadian Edition CORRUGATED STEEL PIPE INSTITUTE.
dc.relationHY-8. (s.f.). User Manual (v7.5).
dc.relationINSTITUTE, A. I. (1999). MODERN SEWER DESIGN. Washington, DC.
dc.relationINVIAS, I. N. (2009). Manual de Drenaje para Carreteras.
dc.relationJames D. Scall, P. L. (2012). HYDRAULIC DESIGN OF HIGHWAY CULVERTS
dc.relationPAVCO. (2015). GRP PAVCO Poliéster reforzadocon fibra de vidrio, Manual Técnico.
dc.relationPAVCO. (2016). Manual Técnico Tubosistemas para alcantarillado NOVAFORT NOVALOC.
dc.relationRAS. (2016). REGLAMENTO TECNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO, TITULO D. Bogotá D.C.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.titleAnálisis comparativo del funcionamiento hidráulico de la tubería metálica corrugada y la tubería Novafort, utilizadas para drenaje vial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución