dc.contributorAlves Noreña, Alba Catherine
dc.creatorAlonso Mora, Angela María
dc.date.accessioned2022-06-16T16:06:16Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:39:39Z
dc.date.available2022-06-16T16:06:16Z
dc.date.available2022-09-28T20:39:39Z
dc.date.created2022-06-16T16:06:16Z
dc.date.issued2021-11-22
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/41154
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3731793
dc.description.abstractEl teletrabajo en Colombia venía siendo una práctica inusual. La pandemia transformó de manera inesperada esas dinámicas laborales y sin preparación previa muchas personas continuaron con su carga laboral desde casa. Aquí se pone en evidencia los cambios producidos por la pandemia en términos laborales, específicamente para el teletrabajo y trabajo en casa con una aproximación a la seguridad y salud en el trabajo, así como los retos y/o beneficios de trabajar en remoto.
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAbril, L. Abril, M. y Abril, S. (2019). Modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo para teletrabajo autónomo en Colombia [Trabajo de investigación - Maestría en calidad y gestión integral] Universidad Santo Tomás e Icontec. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16788/2019linaabril.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAequales. (2020). Ranking PAR 2020 - Informe de resultados. http://www.andi.com.co/Uploads/Informe_Ranking-Par_2020%20(2).pdf
dc.relationAlbarracín, L. (2020, junio 26). Las cifras más importantes del teletrabajo en Colombia. Blog Ascendo. https://blog.acsendo.com/cifras-teletrabajo-en-colombia/
dc.relationBarea, M. (2020). El ciberacoso laboral como riesgo psicosocial emergente. Affor. https://affor.es/el-ciberacoso-laboral-como-riesgo-psicosocial/
dc.relationBorrero, J. (2020, abril 7). El ciberacoso como manifestación de una conducta lesiva en el marco de las relaciones laborales. Departamento de Derecho Informático. Universidad Externado de Colombia. https://derinformatico.uexternado.edu.co/el-ciberacoso-como-manifestacion-de-una-conducta-lesiva-en-el-marco-de-las-relaciones-laborales/
dc.relationCircular 21 de 2020. Ministerio del Trabajo. Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de COVID-19 y de la declaración de emergencia sanitaria. 17 de marzo de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596
dc.relationCircular 41 de 2020. Ministerio del Trabajo. Lineamientos respecto del trabajo en casa. 2 de junio de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041-2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807
dc.relationCustodio, Ángel. [@MintrabajoCol].(2021, marzo 23). El 93% de las personas realiza labores domésticas mientras labora, por ello se debe conciliar la vida laboral y familiar, el objeto de este proyecto es justamente eso. [Tweet]. Twitter. https://mobile.twitter.com/MintrabajoCol/status/1374520289401348109
dc.relationDecreto 417 de 2020. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. 17 de marzo de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
dc.relationDecreto 457 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. 22 de marzo de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
dc.relationDecreto 884 de 2012. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. 30 de abril de 2012. D.O. No. 48417. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1183842
dc.relationFederación Colombiana de Gestión Humana ACRIP Nacional. (2020, julio 4). Estrés y ansiedad, las principales afecciones del trabajo remoto durante la pandemia. ACRIP. https://www.acripnacional.org/estres-y-ansiedad-las-principales-afecciones-del-trabajo-remoto-durante-la-pandemia/
dc.relationFederación Colombiana de Gestión Humana ACRIP Nacional. (2020) Estudio de trabajo remoto. Prácticas laborales virtuales implementadas por las empresas en Colombia - junio 2020. ACRIP. https://www.acripnacional.org/wp-content/uploads/2020/07/ESTUDIO-TRABAJO-REMOTO-nuevo-ACRIP-NACIONAL.pdf
dc.relationGestar Salud. (2020, septiembre 15). Teletrabajo en pandemia: más responsabilidades, carga laboral y reuniones. Gestar Salud. https://gestarsalud.com/2020/09/15/teletrabajo-en-pandemia-mas-responsabilidades-carga-laboral-y-reuniones/
dc.relationGestar Salud (2021, abril 29). Ante un accidente laboral ¿sabe qué es lo primero que debe hacer? Gestar Salud. https://gestarsalud.com/2021/04/29/ante-un-accidente-laboral-sabe-que-es-lo-primero-que-debe-hacer/
dc.relationLey 1221 de 2008.Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. 16 de julio de 2008. D.O. No. 47052. http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1675702
dc.relationLey 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de julio de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
dc.relationLey 2088 de 2021. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. 12 de mayo de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Teletrabajo (2018). Libro blanco: el ABC del teletrabajo en Colombia. https://teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella - Guía práctica. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf
dc.relationPeláez, B. (2021, enero 15). 44 % de los empleados piensa que la monitorización de su trabajo es positiva para la empresa. Capterra. https://www.capterra.es/blog/1888/casi-mitad-empleados-piensa-que-la-monitorizacion-de-trabajo-es-positiva-para-la-empresa
dc.relationPortafolio. (2020, abril 8). Empleados enviados a teletrabajo no recibieron soporte de las ARL.Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/empleados-enviados-a-teletrabajo-no-recibieron-soporte-de-las-arl-539760
dc.relationProyecto de Ley 352 de 2020. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. 22 de septiembre de 2020. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2122-proyecto-de-ley-352-de-2020
dc.relationRojas, D. (2020, abril 7). Cómo un empleado demuestra que sufrió un accidente laboral en teletrabajo. Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/como-puede-un-empleado-demostrar-que-sufrio-un-accidente-laboral-en-teletrabajo-2988848
dc.relationSierra, Y. Escobar, S. y Merlo, A. (2014). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. Vol. 14 No. 1, pp 57-72. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1345/967
dc.relationSolon, O. (2021, agosto 8). Los trabajadores de los centros de llamadas de Big Tech se enfrentan a presiones para aceptar la vigilancia en el hogar. NBC News. https://www.nbcnews.com/tech/tech-news/big-tech-call-center-workers-face-pressure-accept-home-surveillance-n1276227
dc.relationSuárez, S. (2020). Trabajo en casa, mitos y realidades. Portal de Noticias Campus Unisabana. https://www.unisabana.edu.co/index.php?id=12982
dc.relationSura. (2020) ¿Qué se considera como accidente laboral en el teletrabajo o trabajo remoto? https://www.segurossura.com.co/documentos/comunicaciones/covid-19/empresas/accidentes-laborales-teletrabajo.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleSeguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19


Este ítem pertenece a la siguiente institución