dc.contributorPeña Garcia, David
dc.creatorHernandez Parra, Omar
dc.creatorSucre Martinez, Lorena Dolores
dc.date.accessioned2020-11-13T02:21:03Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:39:33Z
dc.date.available2020-11-13T02:21:03Z
dc.date.available2022-09-28T20:39:33Z
dc.date.created2020-11-13T02:21:03Z
dc.date.issued2020-09-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/36897
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3731777
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo plantea contrastar el grado de efectividad de los nuevos sistemas de filtración biológicos existentes en el mercado, versus el método tradicional de potabilización de agua, es decir sistema de filtros mecánico aunado a la inyección de cloro, a fin de determinar de entre ambos cuál es el más efectivo, económico, sustentable y que sirva como base para sistemas a implementar en zonas rurales.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationGuzmán,B.,Nava,G.y Díaz,P.(2015).Lacalidaddelaguaparaconsumohumanoysu asociaciónconlamorbimortalidadenColombia,2008-2012.Bogotá:Biomédica
dc.relationRíos, S. Agudelo, R. y Gutiérrez, L.(2017). Patógenos e indicadores microbiológicos de calidaddelaguaparaconsumohumano.Antioquia:Rev.Fac.Nac.SaludPública
dc.relationArango, R.(2004). La biofiltración, una alternativa para la potabilización del agua.
dc.relationAntioquia: Revista Lasallista De Investigación- Vol.1No.2
dc.relationColombia, Ministerio de Protección Social. (2003). Situación de salud de Colombia, Indicadoresbásicos2002.Colombia: Ministerio
dc.relationCovalan, C. y Ustun P. (2006). Ambientes saludables y prevención de enfermedades: hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente. Ginebra: Organización Mundial de la Salud
dc.relationPérez, H. (2008). Acciones desinfectantes en la potabilización del agua en pequeñas comunidades. Sincelejo: Trabajo de grado, modalidad monografía presentado como requisito para optar por el título de Ingeniero Civil.
dc.relationDíaz, C. (2000). Abastecimientodeaguapotableparapequeñascomunidadesruralespor mediodeunsistemadecoleccióndelluvia-plantapotabilizadora.MéxicoD.f:CienciaErgo Sum,vol.7
dc.relationBriñez, K. Guarnizo, J. y Arias, S.(2012). Calidad del agua para consumo humano en el departamento del Tolima. Antioquia: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
dc.relationSagui, N.(2012). Abastecimiento de agua en comunidades bajo condiciones de sequía: análisis costo-beneficio del sistema de provisión de agua potable en la comunidad Maraxco, Chinquimula, Guatemala. Maraxco: Escuela de Postgrado CATIE.
dc.relationTejero I., Suárez J, Jácome A, Temprano J., 2001: Introducción a la Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Primera edición Universidad de Coruña y Universidad de Cantabria
dc.relationArcadio Alvarado, 2003: Apuntes de Ingeniería Sanitaria
dc.relationINEC,VII Censo de Población, 2010
dc.relationConstitución Política del Ecuador, Expedida en el 2008
dc.relationL. Lago- Identificación, Descripción y Evaluación de impacto ambiental
dc.relationRuiz A, 2004: “La Biofiltración, una alternativa para la potabilización del agua”
dc.relationestructuraecuador.wordpress.com
dc.relationblogciclodelagua.blogspot.com
dc.relationwww.botanical-online.com
dc.relationdaniellec95.wordpress.com
dc.relationwilmar-190-alvarez.blogspot.com
dc.relationwww.elaguapotable.com/ALTERNATPOTAB.pdf
dc.relationwww.redalyc.org/pdf/176/17612759010.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleAnálisis comparativo entre los sistemas de filtración biológica versus filtración mecánica, aunada al proceso de desinfección por cloro, para potabilización de agua para el consumo humano, aplicado en los recintos San José y San Agustín de la parroquia Camilo Ponce del municipio Babahoyo Provincia de Los Ríos, en Ecuador; cuyo resultado pude ser implementado en sectores rurales que carecen de sistemas de potabilización de agua


Este ítem pertenece a la siguiente institución