Perfil, motivaciones e intereses de los aprendices mayores hacia los Programas Universitarios;
Perfil, motivações e interesses do aluno maior para os programas universitários

dc.creatorSerrate González, Sara
dc.creatorNavarro Prados, Ana Belén
dc.creatorMuñoz Rodríguez, José Manuel
dc.date.accessioned2022-05-18T16:58:58Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:38:54Z
dc.date.available2022-05-18T16:58:58Z
dc.date.available2022-09-28T20:38:54Z
dc.date.created2022-05-18T16:58:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/40881
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3731529
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttp://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/1863/2538
dc.relation/*ref*/Arnay, J., Marrero, J., y Fernández, I. (2011). Las universidades para mayo¬res: ¿qué ense-anza, qué aprendizaje?. Revista de Ciencias de la Educación, 225-226, 89-106.
dc.relation/*ref*/Barceló, M., Orte, C., y Ballester, L. (2015). Efectos de los programas universitarios en personas mayores en su red y apoyo social. El ejemplo de la Universitat Oberta Per a Majors. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 299-317.
dc.relation/*ref*/Bermejo, L. (2005). Gerontología Edu¬cativa. Cómo dise-ar proyectos educa¬tivos para personas mayores. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
dc.relation/*ref*/Bermejo, L. (2010). Envejecimiento ac¬tivo y actividades socioeducativas con personas mayores._ Madrid: Editorial Médica Panamericana.
dc.relation/*ref*/Bishop, A J., y Martin, P. (2007). The indirect influence of educational attainment on loneliness among unmarried older adults. Educational Gerontology, 33, 897–917. https://doi.org/10.1080/03601270701569275
dc.relation/*ref*/Blázquez, F., y Holgado, A. (2011). In¬novación educativa en los programas universitarios para mayores. Revista de Ciencias de la Educación, 225-226, 129-150.
dc.relation/*ref*/Browning, C.J. (1995). Late-life education and learning: The role of cognitive factors. Educational Gerontology, 21(5), 401-413. https://doi.org/10.1080/0360127950210503
dc.relation/*ref*/Bru Ronda, C. (2010). La ense-anza universitaria para personas mayores: Evolución conceptual, innovación educativa y adaptación a las demandas sociales del siglo XXI. Investi¬gación y buenas prácticas de trabajo académico con mayores en Espa-a. Revista Palabras Mayores, 5, 1-30.
dc.relation/*ref*/Causapié, P., Balbontín, A., Porras, M. y Mateo, A. (Coords.) (2011). Enveje¬cimiento Activo. Libro Blanco. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad [Imserso].
dc.relation/*ref*/Chang, D. y Lin, S. (2011). Motivation to learn among older adults in Taiwan. Educational Gerontology, 37, 574-592. https://doi.org/10.1080/03601271003715962
dc.relation/*ref*/Cuenca, E. (2011). Motivación hacía el aprendizaje en las personas mayores más allá de los resultados y el rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 6, 239-254.
dc.relation/*ref*/Cuenca, E. y De Juanas, A. (2011). Experiencia de aprendizaje cooperativo en un contexto virtual universitario. En J. M. Román, M. A. Carbonero y J. D. Valdivieso (Comps.), Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural (pp. 5679-5689).Madrid: Ediciones de la Asociación Nacional de Psicología y Educación.
dc.relation/*ref*/De Vicente, F. y Mateu, M. J. (2011). Innovación y mejora docente en la impartición de asignaturas jurídicas en las universidades de mayores: una experiencia y propuesta educativa. En C. Bru Ronda (Coord.), Aprendizaje a lo largo de la vida, envejecimiento activo y cooperación internacional en los programas universitarios para mayores. IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Mayores. Alicante: Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores [Aepum].
dc.relation/*ref*/Fernández, R. (2009). Envejecimiento activo: contribuciones de la psicología. Madrid: Pirámide.
dc.relation/*ref*/Fernández, A., García, J.L. y Pérez, G. (2014). Los programas universitarios de mayores y su contribución al aprendizaje a lo largo de la vida. Revista Complutense de Educación, 25(2), 521-540. https://doi.org/10.5209/rev_rced.2014.v25.n2.42058
dc.relation/*ref*/García, J. (2009). Abriendo nuevos campos educativos. Hacia la educación en personas Mayores. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 12, 129-151.
dc.relation/*ref*/Glass, J.C. (1996) Factors affecting learning in older adults. Educational Gerontology, 22, 359-372. https://doi.org/10.1080/0360127960220405
dc.relation/*ref*/Glendenning, F. (2000). Teaching and learning in later life. Theoretical implications. Aldershot: Arena.
dc.relation/*ref*/Iacub, R. y Arias, C.J. (2011). El empoderamiento en la vejez. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 2(2), 25-32. https://doi.org/10.5460/jbhsi.v2.2.26787
dc.relation/*ref*/Lawton, M. P., Moss, M. S., Winter, L. y Hoffman, C. (2007). Motivation in later life: personal projects and wellbeing. Psychology and aging, 17(4), 539-547. https://doi.org/10.1037/0882-7974.17.4.539
dc.relation/*ref*/Lirio, J., Alonso, D. y Herranz, I. (2010). Envejecer participando. El proyecto "Entre mayores". Una experiencia de investigación-acción. Buenos Aires: Mi-o y Dávila.
dc.relation/*ref*/Lorente, X. (2011). Nuevas tecnologías, aprendizaje colaborativo y creativi¬dad en las personas mayores. Revista de Ciencias de la Educación, 225-226, 151-163.
dc.relation/*ref*/Lucas-Molina, B., Pérez-Álbeniz, A., Fonseca, E. y Ortu-o-Sierra, J. (2014). Programas educativos para mayores: evaluación de su impacto en la autopercepción del apoyo social y la salud mental. Revista Colombiana de Psicología, 24(1), 47-60. https://doi.org/10.15446/rcp.v24n1.43437
dc.relation/*ref*/Macías, L., Orte, C. y March, M. (2011). Programas universitarios para mayo¬res y relaciones intergeneracionales. La experiencia de un programa. Revista de Ciencias de la Educación, 225-226, 227-250.
dc.relation/*ref*/Mateo, J. (2009). La investigación ex post-facto. En R. Bisquerra (Ed.), Metodología de la investigación educativa (pp. 195-230). Madrid: La Muralla.
dc.relation/*ref*/Merriam, S. B. y Mohamad, M. (2000). How cultural values shape learning in older adulthood: The case of Malaysia. Adult Education Quarterly, 51(1), 45-63. https://doi.org/10.1177/074171360005100104
dc.relation/*ref*/Montoro, J., Pinazo, S. y Tortosa, M.A. (2007). Motivaciones y expectativas de los estudiantes mayores de 55 a-os en los programas universitarios. Revista Espa-ola de Geriatría y Gerontología, 15(3), 178-187.
dc.relation/*ref*/Navarrete, B. (2009). La motivación en el aula. Funciones del profesor para mejorar la motivación en el aprendizaje. Innovación y Experiencias Educativa, 15, 1-9.
dc.relation/*ref*/Organización Mundial de la Salud [OMS] (2011). Libro blanco del envejecimiento activo. Madrid: Imserso.
dc.relation/*ref*/Padilla-Góngora, D., López-Liria, R., Martínez-Martínez, A., Soro, G. y Pérez, D. (2012). Dise-o y experimentación de un programa educativo para mayores en Almería: Proyecto Grundtvig. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(3), 309-315.
dc.relation/*ref*/Prestes, E. y Diniz, A. (2015). Educación y aprendizaje a lo largo de la vida: los adultos y la ense-anza superior. Sinéctica, 45, 1-20.
dc.relation/*ref*/Sánchez, C. L. (2007). La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la Educación Superior. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:19308/n02martinecar07.pdf
dc.relation/*ref*/Serdio, C. (2015). Educación y envejecimiento: una relación dinámica y en constante transformación. Educación XX1, 18(2), 237-255.
dc.relation/*ref*/Serdio, C. (2008). La educación en la vejez: fundamentos y retos de futuro. Revista de Educación, (346), 467-483.
dc.relation/*ref*/Serdio, C., Díaz, B. y Cifuentes, P. (2014). Envejecer activamente, aprender activamente: apuntes para una propuesta educativa en el ámbito universitario. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 91-98.
dc.relation/*ref*/Serrate, S., Mu-oz, J.M. y Alba, J. (2016). Aprendizaje-servicio en la Universidad de la Experiencia. En Actas XIV Encuentro AEPUM "Nuevos perfiles de alumnos en las Aulas de Mayores. Reflexiones en torno a sus percepciones y expectativas sobre los Programas Universitarios para Mayores en Espa-a". Granada: Asociación Estatal de Programas Universitario de Mayores [en prensa].
dc.relation/*ref*/Soria, V. (2012). El aprendizaje basado en problemas (ABP). Una propuesta metodológica para la formación de adultos/as. Diálogos, 70, 43-50.
dc.relation/*ref*/Valle Aparicio, J. E. (2014). Educación permanente: los programas universitarios para mayores en Espa-a como respuesta a una nueva realidad social. Revista de Educación Superior, 43(171), 117-138. https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.03.003
dc.relation/*ref*/Villar, F. (2001). ¿Tiene sentido la for¬mación en la vejez? Las nuevas tecnologías como ejemplo paradigmático. Comunicación y Pedagogía, 173, 57-62.
dc.relation/*ref*/Villar, F. (2004). Educación y personas mayores: algunas claves para la definición de una psicología de la educa¬ción en la vejez. Revista Brasileira de Ciencias do Envelhecimiento Humano, 1, 61-76.
dc.relation/*ref*/Villar, F. (2005). Educación en la vejez: hacia la definición de un nuevo ámbito para la psicología de la educación. In¬fancia y Aprendizaje, 28(1), 63-79. https://doi.org/10.1174/0210370053125515
dc.relation/*ref*/Villar, F. y Solé, C. (2006). Intervención psicoeducativa con personas mayores. En C. Triadó y F. Villar (Eds.), Psicologia de la Vejez (pp. 423-450). Madrid: Alianza.
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Educación y Desarrollo Social
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEducation and Social Development Journal; Vol. 11 No. 1 (2017); 156-171
dc.sourceRevista Educación y Desarrollo Social; Vol. 11 Núm. 1 (2017); 156-171
dc.sourceRevista Educação e Desenvolvimento Social; v. 11 n. 1 (2017); 156-171
dc.source2462-8654
dc.source2011-5318
dc.subjectEducational Gerontology
dc.subjectUniversity programs for seniors
dc.subjectactive aging
dc.subjectseniors
dc.subjectGerontología educativa
dc.subjectprogramas universitarios para mayores
dc.subjectenvejecimiento activo
dc.subjectmayores
dc.subjectperfil
dc.subjectGerontologia educativa
dc.subjectprogramas universitarios para idosos
dc.subjectenvelhecimento ativo
dc.titleProfile, motivations, and interests of senior learners towards University Programs
dc.titlePerfil, motivaciones e intereses de los aprendices mayores hacia los Programas Universitarios
dc.titlePerfil, motivações e interesses do aluno maior para os programas universitários
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución