dc.creatorAlonso Hernandez, Jurgen Elias
dc.date.accessioned2019-12-13T16:06:22Z
dc.date.accessioned2019-12-26T22:28:17Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:38:39Z
dc.date.available2019-12-13T16:06:22Z
dc.date.available2019-12-26T22:28:17Z
dc.date.available2022-09-28T20:38:39Z
dc.date.created2019-12-13T16:06:22Z
dc.date.created2019-12-26T22:28:17Z
dc.date.issued2019-09-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/32645
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3731434
dc.description.abstractLa inmigración es un fenómeno que se ha incrementado dramáticamente en la Unión Europea, generando alarma en un característico sector de derecha en muchos de sus Estados miembros. La existencia de inmigrantes en el Estado francés genera alarma y situaciones de racismo y xenofobia que se abordarán desde una perspectiva poscolonial y eurocéntrica a través de la historia.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherRelaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationBibliografía Acemoglu, D & Robinson, J. (2012) Por qué fracasan los países – Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Bogotá, Editorial Planeta Colombiana. Bogotá, Colombia.
dc.relationAmnistía Internacional (2017) Informe anual: Francia 2017/2018. Recuperado de: https://www.amnesty.org/es/countries/europ
dc.relationArancón, F. (2015) La Francáfrica o el imperio neocolonial francés. Revista de Relaciones Internacionales en línea El Orden Mundial. Sección geopolítica, áfrica. Recuperado de: https://elordenmundial.com/la-francafrica-imperio-neocolonial-frances/
dc.relationBouvet, I (2017) Evolución y perspectivas de la población francesa en las últimas décadas. Revista Geograficando, vol. 13, n.º 1, e023, junio 2017. ISSN 2346-898X. Universidad Nacional de La Plata. Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. República de Argentina. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61509
dc.relationCohem, J. (2007) Los nuevos debates poscoloniales en Francia). Universidad Central de Colombia. Nómadas, artículo académico, pp. 18-21. Bogotá, Colombia. ISSN: 0721-75550
dc.relationCembrero. I (2013) La ‘primavera árabe’ acentúa la inmigración irregular hacia italia. Noticiario El País. Sección internacional. Madrid. 4/10/2013. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2013/10/04/actualidad/1380914021_133757.html
dc.relationChatou, Z. (1996) La inmigración magrebí en Francia y el problema de la ciudadanía. École Nationale d’ Agrigulture, Meknes- Marruecos. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana. Revista Internacional de Filosofía Política. ISSN 1132-9432. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1998-11-1008/pdf
dc.relationDimitriadi. A (2015) Europa ante los refugiados. Observatorio IEMED. Estudios de política exterior. Recuperado de: https://goo.gl/KCBV3H
dc.relationDimitriadi, A. (2014) Managing the maritime Borders of Europe: Protection throught Deterrence and Prevention? Working Paper Series 50/2014. Athens: ELIAMEP. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/314552668_Managing_the_Maritime_Borders_of_Europe_Protection_Through_Deterrence_and_Prevention
dc.relationDüvell, F. (2013) Turkey, The Syrian Refugee crisis and the changing dynamics of transit migration. Strategic Sectors: Culture and Society, 278 - 821. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/265249965_Turkey_the_Syrian_refugee_crisis_and_changing_dynamics_of_transit_migration
dc.relationDussel, E (1996) Filosofía de la liberación. Nueva América. Colombia. ISBN 9681678206. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20120227024607/filosofia.pdf
dc.relationFerrer, M (1999) El estudio de la inmigración argelina en Francia aproximación bibliográfica. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9796. Nº 131, 8 de enero de 1999. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-131.htm
dc.relationFaist, T. (2000) The volume and dynamics of international migration and transnational social spaces, Oxford ; New York, Oxford University Press. Recuperado de: http://125.234.102.149:8080/dspace/handle/DNULIB_52011/5188
dc.relationFuentes, J. Pellicer, M. (2016) Cien años de geopolítica en Oriente Medio: el acuerdo de Sykes-Picot. Documento Marco. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Volumen 15/2016. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2016/DIEEEM15-2016_Geopolitica_OrienteMedio_Fuentes_y_Pellicer.pdf
dc.relationFilio, S. (2003) Contradicciones del modelo republicano francés: la experiencia de la inmigración argelina. Tesis profesional. Licenciatura en Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Cholula, Puebla, México.
dc.relationLa Sexta (2018) Francia desmantela la ‘jungla’ de Calais: un campamento con casi 7.000 refugiados, 1200 niños. Noticiario. Sección internacional. Recuperado de: https://www.lasexta.com/noticias/internacional/calais-desalojo-7000-refugiados_20161023580cd6580cf2d6cc9cb9080e.html
dc.relationGalindo, F. (2013) Enfoques postcoloniales en Relaciones Internacionales: un breve recorrido por sus debates y sus desarrollos teóricos. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI). Universidad Autónoma de Manizales (UAM). Revista de Relaciones Internacionales. Número 22. Recuperado de: https://revistas.uam.es/index.php/relacionesinternacionales/article/view/5164/5612
dc.relationHernández. V. (2007) Colonialidad y poscolonialidad en Europa y América Latina. Apuntes y glosa de un seminario con Santiago Castro-Gómez. Athenea Digital, 11. 149-160. Recuperado de: http://psicologiasocial.uab.es.athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/364/331.
dc.relationHobson, J. (2012) The Eurocentric Conception of World Politics: Western International Theory, 1760-2010. Cambridge: Cambridge university Press. Doi: 10.1017/CBO9781139096829. Recuperado de: https://www.cambridge.org/core/books/eurocentric-conception-of-world-politics/A2ECFA177E0199DADDCDBBD0295DF33D#fndtn-information
dc.relationHobson, J. (2015) The Eastern Origins of the Rise of the West and the “Return” of Asia. East Asia, 32 (3). pp. 239-255. ISSN 1096-6838. Versión de repositorio. Universidad de Sheffield.
dc.relationLa Información (2013) Hollande, Obligado a pedir perdón por haber hecho una broma a Argelia. Noticiario La Información. Domingo 22 de Diciembre de 2013. Recuperado de: https://www.lainformacion.com/mundo/hollande-obligado-a-pedir-perdon-por-haber-hecho-una-broma-a-argelia_EtqquBscgZGKulu71uD8n2/
dc.relationKuru, E. (2008) Legacy of the french colonialism from the algerian civil war to the beur riots: a short history of the ‘self-other’. Universidad bilgi de Estambul. Programa de postgrado de ciencias sociales. Estambul, Turquía. Recuperado de: http://openaccess.bilgi.edu.tr:8080/xmlui/bitstream/handle/11411/659/Legacy%20of%20the%20french%20colonialism%20from%20the%20Algerian%20civil%20war%20to%20the%20Beur%20Riots%20A%20short%20history%20of%20the%20%27self-other%27.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLozoya, T. (2009) John M. Hobson, Los orígenes orientales de la civilización de occidente, Traducción castellana de Teófilo de Lozoya, Crítica, Barcelona, 2006, pp, 491. Publicado en la revista en Libros & Artes, Nº 36-37, Lima, Noviembre 2009, pp. 30-31. Recuperado de: https://www.academia.edu/5091159/John_M._Hobson_Los_or%C3%ADgenes_orientales_de_la_civilizaci%C3%B3n_de_occidente
dc.relationMinisterio de Trabajo, e Inmigración (2009) Revista Actualidad Internacional Sociolaboral. Entrega número 122. Subdirección general de Relaciones Sociales Internacionales. Gobierno de España. Recuperado de: http://www.mitramiss.gob.es/es/mundo/Revista/Revista122/191.pdf
dc.relationLosada, R (2008) Enfoques para el análisis político: Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/j.ctt169zt4g
dc.relationColi, F. (1955) Modalidades de la acción de Francia en Argelia. Cuadernos de estudios africanos. Dialnet. ISSN 0214-218X, Nº 32, 1955, pág. 57. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=11234
dc.relationOIM. Organización internacional para las migraciones. Organización de Naciones Unidas (ONU) (2018) Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Publicaciones ONU Migración. Ginebra Suiza. Recuperado de: https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf
dc.relationPew Research Center (2017) Europe’s growing muslim population. Open Repository Base on International Strategic Studies [ORBIS]. Noviembre 29 de 2017. Estados Unidos. Recuperado de: https://www.pewforum.org/2017/11/29/europes-growing-muslim-population/
dc.relationPlazas, N. (2018) El parlamento francés endurece la ley contra la inmigración irregular. France 24, 02/08/2018. Recuperado de: https://www.france24.com/es/20180802-francia-parlamento-ley-inmigracion-macron
dc.relationRosas, P. (2018) Propietarios que no alquilan a negros o árabes: la discriminación oculta de Francia. Noticiario El confidencial. Sección: Mundo. Recuperado de: https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-08-31/no-alquiler-negros-arabes-discriminacion-oculta-francia-airbnb_1609548/
dc.relationSalinas, A (2007) Migraciones internacionales, seguridad y xenofobia: los límites del modelo francés de integración. Universidad Externado de Colombia. Revista OASIS, núm. 12, 2007, pp. 209-227. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/531/53101211.pdf
dc.relationSilva, V. (2016). Poscolonialismo, crítica y subalternidad. Sitio: la Fuga, 18. Recuperado de: http://2016.lafuga.cl/poscolonialismo-critica-y-subalternidad/792
dc.relationSeidman, M. (2006) Inmigraciones en Francia: una perspectiva histórica. Artículo. Revista De Libros, 1/10/2006. Traducción de Luis Gago. Recuperado de: https://www.revistadelibros.com/articulos/la-inmigracion-en-francia
dc.relationSpagnol, G. (2019) Is france still exploiting Africa?. IERI: Instituto europeo de Relaciones Internacionales. Academia diplomática europea. Recuperado de: http://www.ieri.be/fr/publications/wp/2019/f-vrier/france-still-exploiting-africa
dc.relationUgarte, M (1904) La colonización francesa en Argelia. FBMVC.labs. Edición digital a partir de La lectura. Revista de Ciencias y Artes, Año IV, núm. 45 (septiembre de 1904), pp. 150-157, Madrid. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc89379
dc.relationUrteaga, E. (2009) Categoría social y etnicidad en Francia. Universidad del país Vasco Vitoria. Centro de Investigación IKER. Escuela Universitaria de Trabajo Social. Departamento de Sociología. Vitoria. España. Recuperado de: https://www.siis.net/documentos/ficha/194387.pdf
dc.relationVal, E. (2018) “Lo siento, habla usted con acento”. La Vanguardia, Noticiario. Corresponsal de París. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/internacional/20181023/452509901676/discriminacion-francia-acento.html
dc.relationWithol, C. (2014) Second-generation immigrants: Citizenship and transnationalism. Artículo científico. Center for International Studies and Research (CNRS). Le Centre de recherches internationales (CERI) Paris, Francia. Recuperado de: file:///Users/usuario/Downloads/Dialnet-SecondgenerationImmigrants-4743376.pdf
dc.relationChatou, Z (1998) Migraciones Magrebíes en Francia. Tabla. Recuperada de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1998-11-1008/pdf
dc.relationFotografía de Reuters, Recuperada de: http://es.rfi.fr/francia/20100226-la-xenofobia-copa-la-campana-electoral
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.titleEurocentrismo como factor de discriminación de la población migrante en Francia: una perspectiva poscolonial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución