dc.contributorPrieto Vaca, Mariela
dc.creatorHerrera Manosalva, Jaime Oswaldo
dc.date.accessioned2015-09-17T14:51:44Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:08:46Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:38:28Z
dc.date.available2015-09-17T14:51:44Z
dc.date.available2019-12-30T17:08:46Z
dc.date.available2022-09-28T20:38:28Z
dc.date.created2015-09-17T14:51:44Z
dc.date.created2019-12-30T17:08:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/6583
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3731371
dc.description.abstractEste artículo muestra, sirviéndose de la metáfora de un viaje, cómo na investigación enmarcada dentro de un enfoque crítico, que impone como condición fundamental la aproximación y conocimiento del contexto, permite bosquejar pistas pedagógicas para la generación de prácticas educativas pensadas para facilitar la reflexión sobre problemáticas relacionadas -directa o indirectamente- con la experiencia de vida de personas con orientación sexual distinta. De manera específica, sugiero tres elementos para ser incluidos en el caso de una pedagogía establecida sobre la reflexión del impacto que la violencia simbólica genera en las masculinidades.
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Educación
dc.publisherEspecialización en Docencia Universitaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArango, O. (2007). Intellectus amoris: Una teología confrontada y descentrada por la misericordia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.sourceBoff, L. (2003). La voz del arco iris. Madrid: Trotta.
dc.sourceBourdieu, P. (2005). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
dc.sourceConcilio Vaticano II. (1962-1965). Constitución Pastoral Gaudium et Spes (GS), sobre la Iglesia en el mundo actual.
dc.sourceGarcía, D. (2009). Viaje de emperador a loco. Introducción a una hermenéutica analógica de la transmasculinidad. Mexico D.F.: Editorial Torres Asociados.
dc.sourceHeidegger, M. (2009). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
dc.sourceHerrera, J. (2012). Hermenéutica de una teología de la violencia de género en masculinidades. Unpublished Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
dc.sourceMorin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Madrid: Paidós.
dc.sourceParra, A. (2003). Textos, contextos y pretextos. Teología fundamental. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.sourceParra, A. (2010). Violencia total y paz real. Bogotá: Javegraf.
dc.sourcePujadas, J. (1992). El método biográfico. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
dc.sourceTrujillo, S. (2008). La sujetualidad: Un argumento para implicar. propuesta para una pedagogía de los afectos. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
dc.subjectContexto
dc.subjectMétodo hermenéutico
dc.subjectMasculinidades
dc.subjectViolencia simbólica
dc.subjectPistas pedagógicas
dc.titleVuelta al contexto y el rescate de la subjetividad: punto de partida para el bosquejo de pistas pedagógicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución