dc.contributor | Solaque, Leonardo | |
dc.contributor | Riveros, Adriana | |
dc.creator | Cruz Díaz, Wilmer Orlando | |
dc.creator | Gutiérrez Bulla, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2022-03-23T17:05:01Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:37:27Z | |
dc.date.available | 2022-03-23T17:05:01Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:37:27Z | |
dc.date.created | 2022-03-23T17:05:01Z | |
dc.date.issued | 2021-11-26 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/40405 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730975 | |
dc.description.abstract | Las plantas son seres vivos importante en la tierra, ya que ofrecen beneficios a los humanos para su vida diaria, además de frutos, oxígeno y una vista espectacular por donde quiera que se vea. Un ejemplo es la planta de fresa, siendo un tipo de ser vivo destacado por su producción y rendimiento en el mundo, sin embargo, en Colombia esta planta tiende a ser cultivada en grandes áreas, y la poca producción en comparación con su área de sembrado, tiene como efecto un bajo rendimiento en el cultivo . Este rendimiento en producción se encuentra relacionado con la afectación por las variaciones climáticas, ya que el cambio en temperatura y humedad relativa alteran los periodos de producción en la planta de fresa. Una alternativa para posicionar variables climáticas en la planta de fresa son los invernaderos, ya que estos no solo permiten controlar las variables climáticas, sino también enfermedades, plagas y otros defectos que pueden presentarse, sin necesidad de alterar el ecosistema. conociendo las necesidades del cultivo en el agro colombiano, se realizó en este proyecto de investigación, un prototipo tipo invernadero con condiciones de temperatura y humedad relativa controladas y un sistema de iluminación suplementaria, con el fin de garantizar condiciones ambientales posicionadas para la planta y mejorar su crecimiento y desarrollo, permitiendo la maximización del cultivo por área. Para cumplir con las expectativas, se construyeron estructuras metálicas acordes a las necesidades detectadas, y se implementó un controlador difuso que permite un seguimiento a una referencia en humedad relativa y temperatura, acompañado de un sistema web server, que permite la supervisión del invernadero en tiempo real. Finalmente, se comparó un cultivo desarrollado en Tuta (Boyacá) a campo abierto con el prototipo del invernadero. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería en Mecatrónica | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | [1] Ministerio de agricultura: “Colombia cuenta con un potencial para sembrar alimentos en 39 millones de hectáreas”. [en línea]. <https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Colombia-cuenta-con-un potencial-para-sembrar-alimentos-en-39-millones-de-hect%C3%A1reas-MinAgricultura-Rodolfo-Zea-Navarro.aspx> | |
dc.relation | [2]Colciencias. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo. [en línea]. <https://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso-del-mundo> [citado el 10/10/2019]. | |
dc.relation | [3] Gaitán, K. V. La agricultura colombiana en el contexto de la globalización. [en línea]. <https://www.elcampesino.co/la-agricultura-colombiana-en-el-contexto-de-la-globalizacion/> [citado el 10/10/2019]. | |
dc.relation | [4] Á. romero yaneth. Incidencia del PIB agropecuario en el PIB nacional, Evolución y transformación. (Julio de 2011). Universidad de San Buenaventura. [en línea]. <http://revistas.usb.edu.co/index.php/GD/article/view/1832/1587 > [citado el 17/11/2019]. | |
dc.relation | [5] Consultores, T. Tysmagazine. [en línea]. <http://www.tysmagazine.com/como-afecta-el-fenomeno-de-el-nino-a-la-agricultur> [citado el 17/11/2019]. | |
dc.relation | [6] Pizarro, E. p. J. Conoce estas revolucionarias 30 innovaciones agrícolas de alta tecnología. [en línea]. <http://agriculturers.com/conoce-estas-revolucionarias-30-innovaciones-agricolas-de-alta-tecnologia/ > [citado el 17/11/2019]. | |
dc.relation | [7]Josean Alija. La fresa. [en línea] <http://www.joseanalija.com/fresa/> [citado el 17/11/2019]. | |
dc.relation | [8]Calderón Gómez Luis Enrique. (2015). Caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la provincia de Soacha- Bogotá d.c. | |
dc.relation | [9]Tónica Salvador. (2019). Reacción del cuerpo humano ante los insecticidas químicos. [en línea]. <https://www.extertronic.com/blog/2019/05/02/reaccion-del-cuerpo-humano-ante-los-insecticidas-quimicos/>. [citado el 25/11/2019]. | |
dc.relation | [10] Castro López, P. E. (2011). Comportamiento energético de invernaderos agrícolas en el estado de chihuahua, mediante simulación dinámica en trnsys y análisis paramétrico. | |
dc.relation | [11]. Gabriela Jáuregui. Fresa. Afro-Hispanic Review. 2008. | |
dc.relation | [12] Francisco Vélez, Manual técnico del cultivo de Fresa bajo Buenas Prácticas Agrícolas. Medellín, Colombia. 2014 | |
dc.relation | [13]. Redacción. Lo que no sabías de las fresas. El Universal. 2017; 1:1. [En línea]. <https://www.eluniversal.com.mx/articulo/menu/2017/05/2/lo-que-no-sabias-de-las-fresas.> [citado el 17/11/2019]. | |
dc.relation | [14]. Sofia Larrucea. Fresas, saborea sus beneficios. Webconsultas Website. [En linea]. <https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/alimentos-saludables/propiedades-nutricionales-de-la-fresa-y-beneficios-para-la.> [citado el 25/11/2019]. | |
dc.relation | [15] Mark. Bolda, Surendra K. Dara. (2015) Manual de Producción de Fresa para los agricultores de la Costa Central. Segunda Edición. | |
dc.relation | [16] Terrones Saldívar, Ma del Carmen. (2019). Contenido. Lux Médica, 14(40) | |
dc.relation | [17] Padilla Bastidas, O. M., Calderón Medellín, L. A., Pérez Trujillo, M. M., & Rodríguez Caicedo, D. (2016). Plantas madre e hijas de fresa ‘Camarosa comparación del crecimiento, la productividad y la calidad en cultivadas bajo invernadero. Revista Facultad De Ciencias Básicas; Vol. 8, Núm. 1 (2012); 44-55, doi:10.18359/rfcb.2095 | |
dc.relation | [18] Rosa Celia.> Altamirano Hernández. (2004). “EL CULTIVO DE LA FRESA PARA EL CICLO OTOÑO-INVIERNO, EN CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA" Las Aguas, Zapopan, México. Abril 19. | |
dc.relation | [19] Grecia Arjuela. (2007). “Agro cadena de Fresa”. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Octubre 2007. | |
dc.relation | [20] A. Pantoja, A. Smith-Pardo, A. García, A. Sáenz, F. Rojas, “Invernadero para la producción sostenible en áreas de clima de invierno suave.”. Institut de Recera i tecnología Agroalimentaries de Cabrils, Wageningen UR Greenhouse Tube. IFAPA granada. Octubre 2008. | |
dc.relation | [21] Redacción. El cultivo de la fresa. [En línea]. <http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_fresa.asp> [Citado el 4/12/2019]. | |
dc.relation | [22] Jose Ramon López. La importancia de la luz en las plantas. [En línea]. <https://www.catalunyaplants.com/la-importancia-de-la-luz-en-las-plantas/> [Citado el 4/12/2019]. | |
dc.relation | [23] José Armando Soria campos. (2012), “6° CURSO DE HIDROPONIA BASICA PARA PRINCIPIANTES”. Hidroponía y Eucarística del caribe. | |
dc.relation | [24] C. Marulanda, J. Izquierdo, Manual Técnico: “La Huerta Hidropónica Popular”. Oficina Regional de la FAO Para América latina y el Caribe. 3ra Edición ampliada y revisada Santiago, chile. 2003. | |
dc.relation | [25] C. J. G. Aliac, & E. Maravillas. (2018). IOT hydroponics management system | |
dc.relation | [26] C. Peuchpanngarm, P. Srinitiworawong, W. Samer Jai, & T. Sunetnanta. (2016). DIY sensor-based automatic control mobile application for hydroponics. | |
dc.relation | [27] R. Nalwade, & T. Mote. (2017). Hydroponics farming | |
dc.relation | [28] Miriam C. Marín. (2013). Diseño de invernaderos | |
dc.relation | [29] C. A. Ostos, O. L. Vanegas, Diseño y construcción de un prototipo piloto para un sistema de supervisión y control Semiautomático en la fertirrigación de claveles en cultivos hidropónicos. Universidad de la Salle, Bogotá. 2016 | |
dc.relation | [30] Chaverra, D. (2018). Control de temperatura y humedad del aire | climatización y refrigeración. | |
dc.relation | [31] A. Hanggoro, M. A. Putra, R. Reynaldo, & R. F. Sari. (2013). Green house monitoring and controlling using android mobile application | |
dc.relation | [32] R. Umashankari, K. Valarmathi, & G. Saravanakumar. (2013). Temperature control of greenhouse system using evolutionary computation. | |
dc.relation | [33] Nakamura, K., & Shimizu, H. Plant Factories in Japan. In Plant Factory Using Artificial Light. Elsevier. | |
dc.relation | [34] Chaotao Liu, Zushu Li, & Xiaohui Zeng. (2008). Fuzzy control system for hydroponics cultivating. | |
dc.relation | [35] Keliang Zhou, & Hongyan Yu. (2011). Application of fuzzy predictive-PID control in temperature control system of freeze-dryer for medicine material. | |
dc.relation | [36] Y. Wang, H. Zou, J. Tao, & R. Zhang. (2017). Predictive fuzzy PID control for temperature model of a heating furnacedoi | |
dc.relation | [37] S. Wangnipparnto, & T. Suksri. (2009). The relative humidity controls | |
dc.relation | [38] Agroindustria. (2006,-10-01). Fresa en invernadero una opción de empresa familiar. [En línea]. <http://www.2000agro.com.mx/agroindustria/fresa-en-invernadero-una-opcion-de-empresa-familiar/> [Citado el 5/2/2020]. | |
dc.relation | [39] Liu, Y., Zhou, C., & Xiang, W. (2016, December). DE Algorithm Fuzzy Control of Super-Heated Steam Temperature. In 2016 9th International Symposium on Computational Intelligence and Design (ISCID) (Vol. 1, pp. 282-285). IEEE. | |
dc.relation | [40] Kang jun-jie, Cui yan-jun, Wang zhi-qiang, Fan qiao-yun, Dong jia. Medium Frequency Induction Furnace Temperature Control Based on BP Neural Network PID. Institute of Applied Mathematics, Hebei Academy of Science. Shijazhuang. (Agosto 2016). | |
dc.relation | [41] Wei long, Fugui li, Liang luo, Xingyuan zhang. The Design of Temperature and Humidity Control System for Incubation based on Data Fusion and Fuzzy Decoupling. School of information Engineering. (2 de agosto 2015). | |
dc.relation | [42] C. A. Stella Evelyn, M. G. Diana Marcela, R. Carlos Andrés. Sistema de Control PID Análogo y Digital para un Invernadero. Universidad Santo Tomás. (2005). | |
dc.relation | [43] Ing. Agr. E. A. Villagran Munar. Diseño y evaluación climática de un invernadero para condiciones de montaña intertropical de montaña, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Colombia. 2016 | |
dc.relation | [44] O. Rojas, J. Z. Vaca, Y. A. Vaca. Diseño e Implementación de un sistema Automatizado para invernadero hidropónico. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Mariquita, Colombia. 2017 | |
dc.relation | [45] Enrique Martines L. Centro Nacional de Metrología, División de Termometría km, 4,5 Carretera a Los Cués, El Marquez, Qro., México. Definiciones de humedad y su equivalencia | |
dc.relation | [46] R. Vidhya, & K. Valarmathi. (2018). Survey on automatic monitoring of hydroponics farms using IoT. | |
dc.relation | [47] Nieves Vicente. (2018). Holanda revoluciona la agricultura: Exporta más alimentos que españa y francia juntas con métodos sostenibles - elEconomista.es. [en línea]. <https://www.eleconomista.es/economia/noticias/8885958/01/18/Holanda-revoluciona-la-agricultura-exporta-mas-alimentos-que-Espana-e-Francia-juntas-con-metodos-sostenibles.html>[Citado el 17/11/2019]. | |
dc.relation | [48] Ruiz Palacios, F. O., & Cotrino Badillo, C. E. (2010). Identificación de un modelo del clima en un invernadero mediante métodos por subespacios. Ingeniería E Invest. | |
dc.relation | [49] Villanueva Mejia, D. F. (2018). ESTUDIO SOBRE LA BIOECONOMÍA; Medellín, Colombia. [En línea]. <https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%201_An%C3%A1lisis%20sector%20agr%C3%ADcola.pdf> [Citado el 5/02/2020]. | |
dc.relation | [50] Fernandez Niño, R. J. (2018). Rendición de Cuentas Informe 2017-2018. COLOMBIA. [En linea] <"https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/INFORMES_RENDICION_DE_CUENTAS/Rendici%C3%B3n_de_Cuenta_Informe_2017_2018.pdf> [Citado el 5/02/2020]. | |
dc.relation | [51] S.A.S, E. L. R. (2015). La fresa es un cultivo rentable y con proyección en el exterior, conozca por qué. [En linea] <https://www.agronegocios.co/agricultura/fresa-un-cultivo-rentable-y-con-proyeccion-en-el-exterio-2621276> [Citado el 17/11/2019]. | |
dc.relation | [52] Huertas, L. (2006). Control ambiental en el vivero. Revista Horticultura Internacional. | |
dc.relation | [53] Pérez, C. S. “modelado y control multivariable de temperatura y humedad en un invernadero.” | |
dc.relation | [54] “Qué es el sistema NFT?”, (2014). Hydro Environment. [En línea]. <https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=101> [Citado el 13/02/2020]. | |
dc.relation | [55] “Aprende sobre el sistema hidroponia NFT” (2015). Agricultura. [En línea]. <https://agriculturers.com/aprende-sobre-el-sistema-hidroponia-nft/> [Citado el 13/02/2020]. | |
dc.relation | [56] S. Hernández, A. Alvarez. (2012). España. Agro Invernaderos: Construccion, [En Línea] <https://agroinvernaderos.webnode.es/construccion-de-un-invernadero/ubicacion/> [Citado el 13/02/2020]. | |
dc.relation | [57] Redacción,” Lo que no sabías de las fresas”, EL UNIVERSAL, COMPAÑÍA PERIODÍSTICA NACIONAL, mayo 2 de 2017, MEXICO. | |
dc.relation | [58] S. Larrucea, “Fresas, Saborea sus beneficios”, Webconsultas (Revista de salud y Bienestar), diciembre 20 de 2017, Madrid España | |
dc.relation | [59] A. Quintas, “Propiedades y Beneficios de las fresas”, Cadena Se, abril 23 de 2016, Madrid España. | |
dc.relation | [60] M. E. Burn, “Fresas, ¡una fruta baja en calorías y muy rica en nutrientes!”, ALETIA, septiembre 1 de 2017 | |
dc.relation | [61] S. C. Barrufet, Contenido fenólico y capacidad antioxidante de fresa mínimamente procesada sometida a tratamientos de conservación por pulsos de luz de alta intensidad, Lleida: Univesiat de Lleida, Facultad de Medicina, 2013. | |
dc.relation | [62] Redacción, “Fresas: Contradicciones, Beneficios e información nutricional”, UNISIMA. Mayo 6 de 2018. | |
dc.relation | [64] Núcleo Ambiental S.A.S, Manual Fresa. Bogotá, Colombia. (2015). | |
dc.relation | [65]R. A Carmona, Fresa Fragaria ananassa. Bayer CropScience S. A. Bogotá Colombia, 2009. | |
dc.relation | [66] Tratado Internacional sobre los recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, “Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura”. Febrero de 2008 | |
dc.relation | [67] A. Pantoja, A. Smith-Pardo, A. García, A. Sáenz, F. Rojas, Principios y Avances Sobre Polinización como servicio Ambiental para la agricultura sostenible en países de Latinoamérica y el caribe. Primera Edición. Santiago de Chile, 2014. | |
dc.relation | [68] E. Martines, “Definición de Humedad y Su Equivalencia “. Centro Nacional de Metrología, División de Termometría. México | |
dc.relation | [69] K. Arturo, Crece negocios. “Qué es una encuesta.” (12 de noviembre del 2015). [en línea]. < https://www.crecenegocios.com/que-es-una-encuesta/>. [citado 14/03/2020]. | |
dc.relation | [70] Gestión de calidad total. Casa de la calidad o función de despliegue de la calidad (QFD). [en línea]. < http://www.gestiondecalidadtotal.com/casa_de_la_calidad.html>. [citado 14/03/20]. | |
dc.relation | [71] Y. Li, H. Chen, H. Ji, S. Wang, Z. Zhu and X. Wang, "Effect of LED Supplemental Illumination on the Growth of Strawberry Plants," 2012 Symposium on Photonics and Optoelectronics, Shanghai, 2017, pp. 1-4. | |
dc.relation | [72] Hyo Gil Choi, Byoung Yong Moon, Nam Jun Kang, Effects of LED light on the production of strawberry during cultivation in a plastic greenhouse and in a growth chamber, Scientia Horticulturae, Volume 189,2015, ISSN 0304-4238. | |
dc.relation | [73] Equipo Ferros Planes. “Laminado en frio y en caliente: Diferencias y ventajas” (8 de julio del 2018). [en Línea]. < https://ferrosplanes.com/laminado-en-frio-en-caliente-ventajas/>. [Citado 15/07/2020] | |
dc.relation | [74] Jie Ren, Jian Wang, Shirong Guo, Xing Li, Kunpeng Zheng, Zhe Zhao, Finite element analysis of the static properties and stability of a large-span plastic greenhouse, Computers and Electronics in Agriculture, Volume 165, 2019, 104957, ISSN 0168-1699. | |
dc.relation | [75] O. Ramirez, Arturo et al. Análisis estático de los esfuerzos y deformaciones de la estructura de un Invernadero tipo “Ventila Cenital” ubicado en Veracruz. Rev Cie Téc Agr [online]. 2014, vol.23, n.4 [citado 2021-04-17], pp.10-16. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542014000400002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2071-0054. | |
dc.relation | [76] R. Ben Ali, E. Aridhi, M. Abbes and A. Mami, "Fuzzy logic controller of temperature and humidity inside an agricultural greenhouse," 2016 7th International Renewable Energy Congress (IREC), 2016, pp. 1-6, doi: 10.1109/IREC.2016.7478929. | |
dc.relation | [77] DONALD P. GATHEY. Understanding Psychrometrics.Estados Unidos de América. ASHRAE. (2002,2005,20013). Tercera edición. | |
dc.relation | [78] EL PAÍS, VERNE. El inventor del aire acondicionado, el hombre al que venera el mundo entero cuando llega el calor. (9 de Julio del 2015). [en línea]. https://verne.elpais.com/verne/2015/07/08/articulo/1436368041_232614.html >. [citado el 6/7/2017]. | |
dc.relation | [79] CARRIER, UNITED TECHNOLOGIES. Willis Carrier. [en línea]. < http://www.carrier.com/commercial-refrigeration/es/ib/about/willis-carrier/>. [citado el 22/4/2021]. | |
dc.relation | [80] Michael J. Moran, Howard N. Shapiro. Fundamentos de termodinámica técnica. Barcelona.Editorial Reverté, S.A. (2004). Segunda edición. | |
dc.relation | [81] Daniel W. Hart. “Electrónica de potencia”. Pearson Educación S.A, Madrid 2001. ISBN :84-205-3179 | |
dc.relation | [82] Y. Su and L. Xu, "A greenhouse climate model for control design," 2017 IEEE 15th International Conference on Environment and Electrical Engineering (EEEIC), 2015, pp. 47-53, doi: 10.1109/EEEIC.2015.7165318. | |
dc.relation | [83] Pérez Gustavo. Sistemas de Lógica Difusa. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | [84] Toderas, Mihaela & Ciprian, Danciu. (2016). Static and Dynamic Analysis of Stress and Deformations of Răstoliţa Dam. 4. | |
dc.relation | [85] Sergio L. Martínez1 , Enrique E. Tarifa1,2*, Álvaro F. Núñez1 “Comparación de desempeño entre controladores Fuzzy y controladores roporcionales” | |
dc.relation | [86] Lina Morales Laguado1 , Harold Chamorro2 y Jairo Soriano3 “Análisis y comparación entre un controlador PI difuso y un controlador PI óptimo convencional para un conversor reductor” | |
dc.relation | [87] Samir Kouro R. Rodrigo Musalem M. “Control Multivariable mediante lógica difusa”. | |
dc.relation | [88] B. L. Martínez-Jiménez, O. Urquijo, A. Feitó, D. García and E. Rubio, "PD–Fuzzy+I control for a two degrees-of-freedom parallel robot," 2018 IEEE International Conference on Automation/XXIII Congress of the Chilean Association of Automatic Control (ICA-ACCA), 2018, pp. 1-6, doi: 10.1109/ICA-ACCA.2018.8609819. | |
dc.relation | [89] Jorge A. Rodriguez “Introducción a la Termodinámica con aplicaciones de ingeniería”, Universidad Tecnológica Nacional. | |
dc.relation | [90] TEYME. “Los nebulizadores agrícolas, claves en los cultivos de producción integrada” (7 de mayo del 2019). [en Línea]. < https://www.teyme.es/es-ES/actualidad/los-nebulizadores-agricolas-claves-en-los-cultivos-de-produccion-integrada/>. [Citado 16/11/2020] | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.title | Diseño y construcción de un invernadero para el cultivo de fresa | |