dc.contributorLópez Oliva, José Olmedo
dc.creatorCortés Peña, Oscar Javier
dc.date.accessioned2018-04-06T16:01:01Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:26:46Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:37:25Z
dc.date.available2018-04-06T16:01:01Z
dc.date.available2019-12-26T21:26:46Z
dc.date.available2022-09-28T20:37:25Z
dc.date.created2018-04-06T16:01:01Z
dc.date.created2019-12-26T21:26:46Z
dc.date.issued2018-03-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/17410
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730966
dc.description.abstractMediante el presente proyecto se buscó determinar si la regulación jurídica existente en materia de patentes farmacéuticas de medicamentos esenciales en Colombia vulnera el derecho a la salud pública consagrado en la Constitución Política de 1991. Se efectuó una revisión de las normas a nivel nacional en materia de patentes farmacéuticas existentes y se analizó cómo impactan las mismas en el derecho a la salud pública consagrado en el ordenamiento jurídico de Colombia, a la luz de lo expuesto en los diversos pronunciamientos y sentencias de la Corte Constitucional. Se efectuó una revisión de manera objetiva centrada principalmente en el punto de vista de la industria farmacéutica y en la perspectiva que manejan los usuarios del sistema de seguridad social en salud vigente en Colombia. Adicionalmente se tuvo apoyo de documentos (como la Denuncia del año 2001 a la Ley del Medicamento del Gobierno de Nelson Mandela, la Declaración Doha sobre la salud pública y la propiedad intelectual expedida en 2001, la Declaración de Acceso a los medicamentos de la Organización Mundial de la Salud y el Informe del Panel de Alto Nivel del Secretario de Naciones Unidas sobre el Acceso a Medicamentos), normas y casos presentados en otros países, lo cual permitió tener una percepción amplia del problema planteado y, por consiguiente, se logró proponer mecanismos de mejora para darle un trato más igualitario al eterno dilema del acceso a los medicamentos bajo protección de patente.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.publisherDerecho - Derecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationÁlvarez, D. (2015). Derecho de autor y diseño industrial, ¿cómo dibujar una línea? La protección en Colombia de las obras de arte aplicado a la industria. Estudios Socio-Jurídicos, 17 (2), 199-232. doi: dx.doi. org/10.12804/esj17.02.2015.02
dc.relationÁlvarez, R. (2012). Propiedad Intelectual en Colombia. Análisis de propiedad intelectual y revelaciones del estudio de la Propiedad Industrial 2020 de la SIC. Colombia digital. Recuperado de https://colombiadigital.net/opinion/columnistas/artifice-innovacion/item/3919-propiedad-intelectual-en-colombia.html
dc.relationAngulo, C. (noviembre, 2015). Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud. Trabajo presentado en Seminario de Territorio y Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Bogotá, Colombia, slide 17. [Presentación en SlideShare] Recuperado de https://es.slideshare.net/EUROsociAL-II/colombia-modelo-integral-de-atencin-en-salud-seminario-de-territorio-y-polticas-pblicas-encuentro-de-programa-carmen-angulo-minsalud
dc.relationArbeláez, U. y Sánchez, G. (2013). Propiedad intelectual y tratados de libre comercio: ensayos críticos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales" Gerardo Molina"-UNIJUS, p.p 138.
dc.relationArias, N. (16 de octubre de 2014). Con 3 patentes por millón de personas, Colombia se ‘raja’ en innovación. La República. Recuperado de http://www.larepublica.co/con-3-patentes-por-mill%C3%B3n-de-personas-colombia-se-%E2%80%98raja%E2%80%99-en-innovaci%C3%B3n_181011
dc.relationAsociación española de medicamentos genéricos [AESEG]. (9 de marzo de 2017). Medicamentos genéricos, exclusividad de datos y patentes. Ficha Informativa sobre medicamentos genéricos. Recuperado de http://www.aeseg.es/pdf%20aeseg%20fichas/ficha3.pdf
dc.relationAyala, J. (2014). La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la república. Centro de estudios económicos regionales (CEER) – Cartagena, (204), p.p 2,4. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_204.pdf
dc.relationBernal, E. J. (2013). Repercusiones del TLC UE-Colombia y Perú en materia de Propiedad Intelectual. En M. Uribe, & G. Sánchez, Propiedad Intelectual y Tratados de libre comercio. Ensayos Críticos. (págs. 173-195). Propiedad Intelectual y Tratados de libre comercio. Ensayos Críticos.
dc.relationBorda, A. (12 de octubre de 2011). TLCs frente a la industria farmacéutica y acceso a medicamentos. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia, slide 1-35. Recuperado de https://es.slideshare.net/byronabril/alberto-bravo-tlc-frente-a-farmaceuticos-y-medicamentos
dc.relationCasas, D. y Cortés, O. (2010). Montaje de una metodología para la determinación de peroxidación lipídica a partir de adipocitos de rata. (Trabajo de Grado). Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
dc.relationCastellanos, J., Fernández, L., Guio, A. y Velasco, J. (2011). Derechos de autor: ¿conflicto o creación de cultura?. Artículo desarrollado en el marco del trabajo final del curso de Propiedad y Derechos Reales. Universidad de los Andes. Recuperado de https://programasocrates.uniandes.edu.co/pdfs/revista5/r5castellanos.pdf
dc.relationCastro, M. y Acosta, C. (2008). Salud pública, patentes de productos farmacéuticos y licencias obligatorias en el acuerdo sobre los ADPIC: Una mirada desde el tercer mundo. Revista Colombiana de derecho Internacional, 6 (13), 165-214. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13906/11195
dc.relationCollado, L. (2009). La mercantilización del derecho a la salud. Anuario de acción humanitaria y derechos humanos, 6, 91-114. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3313955
dc.relationComisión de la comunidad andina. (14 de septiembre de 2000). Régimen común sobre propiedad industrial. [Decisión 486 de 2000]. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf
dc.relationComunidad andina de naciones [CAN] y Comisión del acuerdo de Cartagena. (21 de octubre de 1993). Artículo 7, literal e. Régimen común sobre propiedad industrial. [Decisión 344 de 1993]. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can013es.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. (9 de enero de 2007). Por la cual se hacen algunas modificaciones en el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1122 de 2007]. DO: 46.506. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22600
dc.relationConstitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículos 44, 49 y 78 [Titulo II]. Artículos 336 y 366 [Titulo XII]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
dc.relationCooper, H. (2 de marzo de 2001). Una demanda en Sudáfrica pone al rojo la lucha por medicamentos contra el sida. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-600379
dc.relationCorrea, C. (2011). Innovación farmacéutica, patentes incrementales y licencias obligatorias. (Documento de investigación 41, Centro del Sur). Recuperado de http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21395es/s21395es.pdf
dc.relationCorte constitucional, Sala tercera de revisión. (12 de septiembre de 2011) Sentencia T-676. [MP Juan Henao].
dc.relationCorte constitucional, Sala quinta de revisión. (15 de abril de 2013) Sentencia T-209. [MP Jorge Palacio].
dc.relationCorte Constitucional, Sala séptima de revisión de tutelas. (16 de agosto de 2013) Sentencia T-539. [M P: Jorge Pretelt].
dc.relationCorte constitucional, Sala octava de revisión. (10 de agosto de 2012) Sentencia T-627. [MP Humberto Sierra].
dc.relationCorte constitucional, Sala novena de revisión. (25 de enero de 2013) Sentencia T-020. [MP Luis Vargas].
dc.relationCortés, M., Buenaventura, F. y Vásquez, M. (2012). Impacto de 10 Años de protección de datos en medicamentos en Colombia. Recuperado de http://www.mision-salud.org/wp-content/uploads/2013/02/IMPACTO-DE-10-A%C3%91OS-DE-PROTECCION-DE-DATOS-EN-COLOMBIA.pdf
dc.relationCortés, O. (2012). Revisión de la legislación colombiana para productos cosméticos elaborados con ingredientes naturales. (Trabajo de Grado). Especialización en Ciencia y Tecnología Cosmética. Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
dc.relationDe Gaetano, A., Basso, G., Copello, N., Robledo, D. y Salloum, E. (2008). Las patentes medicinales y el derecho a la salud en un mundo globalizado. El caso del sida. Universitas. Revista de filosofía, derecho y política, (7), 19-70. Recuperado de http://universitas.idhbc.es/n07/07-03.pdf
dc.relationDirección nacional de derecho de autor. Unidad administrativa especial ministerio del interior. (3 de marzo de 2017). Propiedad intelectual. Recuperado de http://www.derechodeautor.gov.co/web/guest/decision-andina
dc.relationEl Economista. (1 de abril de 2013). La farmacéutica Novartis pierde una demanda en India contra los fabricantes de genéricos. Recuperado de http://www.eleconomista.es/sanidad/noticias/4712192/04/13/Sentencia-favorable-a-los-genericos-indios-en-el-juicio-de-Novartis.html#Comentarios
dc.relationEscorial, M. (13 de julio de 2016). Acceso a los medicamentos: Un reto colectivo. Compromiso empresarial. Recuperado de http://www.compromisoempresarial.com/rsc/2016/07/acceso-a-los-medicamentos-un-reto-colectivo/
dc.relationFlórez, A. y Mondragón, C. (2013). Patentes farmacéuticas en Colombia. Entre la protección a la propiedad industrial y la tutela del interés público. Artículo de reflexión. Precedente, 3, 171-212. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1728/2222
dc.relationGañán, J. (2011). De la Naturaleza Jurídica del Derecho a la Salud en Colombia. Superintendencia nacional de salud, Estud. Derecho, 68 (151), 190–212. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/10086/9289
dc.relationGarcía, B. (11 de marzo de 2016). Productos naturales y medicamentos vs patentes y mercados: Productos naturales, biodiversidad y conocimientos tradicionales. Departamento de gestión de la propiedad intelectual. Centro nacional de investigaciones científicas. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/297760545_Productos_Naturales_y_Medicamentos_vs_Patentes_y_Mercados_Productos_Naturales_Biodiversidad_y_Conocimientos_Tradicionales
dc.relationGarcía, M. (28 de marzo de 2017). Opinión de patentes entre Asinfar y Afidro – Colombia. Bitácora farmacéutica. Recuperado de https://bitacorafarmaceutica.wordpress.com/2008/09/14/opinion-de-patentes-entre-asinfar-y-afidro-colombia/
dc.relationGaviria, A. (2014). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social. Defensoría del Pueblo 2013. Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín de Prensa No 231. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/Presentacio%CC%81nTutelasMinSalud.pdf
dc.relationGómez, S. (2011). Análisis del sistema de patentes colombiano en relación con los medicamentos y la salud pública. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://oras-conhu.org/Data/201591195416.pdf
dc.relationHall, B., Helmers, C., Graevenitz, G. y Rosazza, C. (2012). A Study of Patent Thickets. Final report prepared for the UK Intellectual Property Office. National Institute of Economic and Social Research. [Traducido al español]. Recuperado de https://eml.berkeley.edu//~bhhall/papers/HHvGR_Patent_Thickets_FIN_29Oct12.pdf
dc.relationHartel, M. (2011). La insuficiencia de la Cooperación Trilateral para lograr el acceso universal a los medicamentos: Industria farmacéutica vs. Derecho a la salud. Lupa Empresarial. Revista Online. Business School CEIPA. Recuperado de file:///C:/Users/Familia%20Cortes/Downloads/127-Texto%20del%20art%C3%ADculo-628-1-10-20140923.pdf
dc.relationHerrera, B. (22 de enero de 2017). Salud: patentes, medicamentos y precios. Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/opinion/beethoven-herrera-valencia/salud-patentes-medicamentos-y-precios-analisis-23-de-enero-de-2017-502902
dc.relationHerrera, L. y Díaz, L. (2013). Patentes de medicamentos: ¿incentivos a la innovación o límites a la salud humana? Un análisis desde la propiedad intelectual y el derecho de la competencia. Revista la propiedad inmaterial, (17), 31-62. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3579/3660
dc.relationLópez, C. (2011). Efectos de las regulaciones de las patentes farmacéuticas en Colombia por la suscripción del TLC con la unión europea. Revista Republicana, (11), 69-83. Recuperado de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/63/56
dc.relationLópez, J. Sánchez, E. (7 de julio de 2012). Se agudiza monopolio de medicamentos. UN periódico. Recuperado de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/se-agudiza-monopolio-de-medicamentos.html
dc.relationMarquina, J. (25 de abril de 2017). 13 buscadores y bases de datos de patentes para localizar inventos. Recuperado de https://www.julianmarquina.es/13-buscadores-y-bases-de-datos-de-patentes-para-localizar-inventos/
dc.relationMartínez, E. (2003). Las patentes en la industria farmacéutica: entre la Ética y los derechos de propiedad. Rev. salud pública, 5 (1), 18-23. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/21874/1/18403-61512-1-PB.pdf
dc.relationMinisterio de comercio, industria y turismo. (13 de noviembre de 2008). Artículo 3. Por el cual se fija el procedimiento para la declaratoria de existencia de razones de interés público de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 65 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina. [Decreto 4302 de 2008]. DO: 47.172. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co026es.pdf
dc.relationMinisterio de desarrollo económico. (19 de diciembre de 2000). Artículo 25. Por el cual se reglamenta parcialmente la Decisión 486 de la comisión de la comunidad andina. [Decreto 2591 de 2000]. DO: 44.263. Recuperado de http://acpi.org.co/wp-content/uploads/2013/09/DECRETO-2591-DE-2000.pdf
dc.relationMinisterio de salud de Colombia [MINSALUD]. (septiembre de 2015). Informe del panel de alto nivel para el acceso a medicamentos del secretario general de la ONU. Resumen ejecutivo traducción libre al español. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OCI/ExecutiveSummary-HLP-Report-espanol.pdf
dc.relationMinisterio de salud de Colombia [MINSALUD]. (2017). Salud Pública. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SaludPublica.aspx
dc.relationMoital, I., Bosch, F., Farré, M., Maddaleno, M., y Baños, J. (2014). El caso Glivec®: primer ejemplo de debate global en torno al sistema de patentes de medicamentos. Elsevier España, Gaceta sanitaria, 28 (6), 470–474. Recuperado de https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S021391111400199X.pdf?locale=es_ES
dc.relationMorales, G. (4 de noviembre de 2016). Análisis sobre la próxima regulación de precios a productos farmacéuticos patentados ¿Salvaguardada la propiedad intelectual en Colombia?. [Editorial]. Asociación de laboratorios farmacéuticos de investigación y desarrollo [AFIDRO]. Recuperado de https://www.afidro.org/analisis-sobre-la-proxima-regulacion-de-precios-a-productos-farmaceuticos-patentados-salvaguardada-la-propiedad-intelectual-en-colombia/
dc.relationNwobike, J. (2006). Empresas farmacéuticas y acceso a medicamentos en los países en desarrollo: el camino a seguir. Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos, 3 (4), 132 – 134. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/sur/v3n4/es_07.pdf
dc.relationOficina española de patentes y marcas [OEPM]. (30 de marzo de 2017). Manual Informativo para los solicitantes de patentes. Ministerio de industria, energía y turismo. España, p.p. 3 - 38. Recuperado de http://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/PDF/Manual_Solic_Patentes_Actualizado_FEB2012.pdf
dc.relationOrganización Mundial del Comercio [OMC]. (20 de noviembre de 2001). Declaración relativa al acuerdo sobre los ADPIC y la salud pública. Ministerial de la OMC. Doha. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min01_s/mindecl_trips_s.htm
dc.relationOrganización Mundial del Comercio [OMC]. (22 de septiembre de 2017a). Explicación de la Declaración de Doha relativa a los ADPIC. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/healthdeclexpln_s.htm
dc.relationOrganización Mundial del Comercio [OMC]. (28 de septiembre de 2017b). La Declaración de Doha explicada. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dda_s/dohaexplained_s.htm
dc.relationOrganización mundial de la propiedad intelectual [OMPI]. (2013). Reseñas de los convenios, tratados y acuerdos administrados por la OMPI. Suiza: Publicación de la OMPI. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/442/wipo_pub_442.pdf
dc.relationOrganización mundial de la propiedad intelectual [OMPI]. (3 de marzo de 2017a). La OMPI por dentro. Recuperado de http://www.wipo.int/about-wipo/es/
dc.relationOrganización mundial de la propiedad intelectual [OMPI]. (3 de marzo de 2017b). Mediación OMPI para controversias en materia de derechos de autor presentadas ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) de Colombia. Recuperado de http://www.wipo.int/amc/es/center/specific-sectors/dnda/
dc.relationOrganización mundial de la propiedad intelectual [OMPI]. (6 de marzo de 2017c). Salud pública y patentes. Recuperado de http://www.wipo.int/patent-law/es/developments/publichealth.html
dc.relationOrganización mundial de la propiedad intelectual [OMPI]. (10 de marzo de 2017d). WIPO Lex Colombia. Recuperado de http://www.wipo.int/wipolex/es/profile.jsp?code=co
dc.relationOrganización mundial de la salud [OMS]. (13 de marzo de 2009). Acceso a los medicamentos. Declaración. Centro de prensa. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2009/access-medicines-20090313/es/
dc.relationOrganización mundial de la salud [OMS]. (23 octubre de 2017). ¿Qué es la propiedad intelectual? Publicación de la OMPI N˚ 450(S). Ginebra, Suiza. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf
dc.relationPérez, V. (30 de julio de 2012). Glaxo, Nestlé y Abbott lideran venta de medicamentos y leches infantiles. La República. Recuperado de http://www.larepublica.co/empresas/glaxo-nestl%C3%A9-y-abbott-lideran-venta-de-medicamentos-y-leches-infantiles_16779
dc.relationPortafolio. (21 de diciembre de 2016). Colombia baja 44% el precio de Glivec, tras varias discusiones con Novartis. Recuperado de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-baja-el-precio-de-el-glivec-medicamento-de-novartis-502414
dc.relationRamírez, R. (18 de septiembre de 2010). Presencia iberoamericana en segundo simposio mundial de la OMPI. [Entrada de blog]. Recuperado de http://iptango.blogspot.com.co/2010/09/
dc.relationRojo, P. (2001). El acceso a los medicamentos esenciales en los países pobres. Gaceta sanitaria, 15 (6), 540-545. Recuperado de http://ac.els-cdn.com/S0213911101716196/1-s2.0-S0213911101716196-main.pdf?_tid=85da6466-2d5a-11e7-b266-00000aacb361&acdnat=1493525427_db9237bd302ed6f42552ce5440cc6084
dc.relationSaiz, S. (5 de mayo de 2010). El envejecimiento de las patentes se come el 20% del beneficio de las farmacéuticas. Expansión. Recuperado de http://www.expansion.com/2010/05/05/empresas/1273010786.html
dc.relationSalazar, J. (2015). Futuro de los mecanismos para la distribución del trabajo entre oficinas de patentes. Superintendencia de industria y comercio. Dirección de nuevas creaciones. Slide 1-19. Recuperado de http://slideplayer.es/slide/2925311/
dc.relationSánchez, F. (01 de junio de 2015). ¿Es la salud un negocio?. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15864963
dc.relationSevillano, E. (25 de marzo de 2015). ¿Cuánto cuesta fabricar un medicamento?. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2015/03/20/actualidad/1426878852_197737.html
dc.relationSeuba, X. (Coord.). (2008). Salud pública y patentes farmacéuticas. Cuestiones de economía, política y derecho. Barcelona, España: Librería Bosch.
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio [SIC]. (2012). Procedimiento acelerado de exámenes de patentes. Recuperado de http://www.sic.gov.co/procedimiento-acelarado-de-examen-de-patentes
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio [SIC]. (2015). Superindustria otorga 12 patentes a nuevos posibles fármacos para el tratamiento de la “Hepatitis C”. Recuperado de http://www.sic.gov.co/noticias/superindustria-otorga-12-patentes-a-nuevos-posibles-farmacos-para-el-tratamiento-de-la-hepatitis-c
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (3 de marzo de 2017a). Propiedad industrial. Recuperado de http://www.sic.gov.co/propiedad/propiedad.php
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio [SIC]. (7 de marzo de 2017b). Red nacional de protección al consumidor. Recuperado de http://www.redconsumidor.gov.co/publicaciones/superintendencia_de_industria_y_comercio_pub
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio [SIC]. (22 de septiembre de 2017c). Objetivos y funciones. Recuperado de http://www.sic.gov.co/objetivos-y-funciones
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio [SIC]. (23 de septiembre de 2017d). Superindustria aumentó 345% la concesión de Patentes de Invención de 2011 a 2016 en comparación con el lustro anterior. Recuperado de http://www.sic.gov.co/noticias/superindustria-aumento-345-porciento-la-concesion-de-patentes-de-invencion-de-2011-a-2016-en-comparacion-con-el-lustro-anterior
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio [SIC]. (24 de septiembre de 2017e). Superintendencia de Industria y Comercio implementa renovación automática de marcas y lemas comerciales. Recuperado de http://www.sic.gov.co/noticias/superintendencia-de-industria-y-comercio-implementa-renovacion-automatica-de-marcas-y-lemas-comerciales
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio [SIC]. (02 de octubre de 2017f). El Procedimiento Acelerado de Patentes "Patent Prosecution Highway" (PPH) en PROSUR. Recuperado de http://www.sic.gov.co/procedimiento-acelerador-de-patentes-regionales-pph-prosur
dc.relationTinyurl, C. (24 de julio de 2013). Así imponían las farmacéuticas los precios de los medicamentos. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/asi-imponian-farmaceuticas-los-precios-de-los-medicamen-articulo-435819
dc.relationUribe, M. (2013). Medicamentos biológicos y biosimilares: Reglamentación por el derecho a la salud. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/39898/1/6702398.2013.pdf
dc.relationUribe, M. (2014). Impatentabilidad de medicamentos esenciales. Universidad Externado de Colombia, Revista la propiedad inmaterial, (18), 55-84. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3907/4201
dc.relationVega, E. (11 de octubre de 2016). Los mejores laboratorios farmacéuticos en 2016. Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/los-mejores-laboratorios-farmaceuticos-en-2016/238783
dc.relationZapatero, M. (2012). Políticas globales sobre patentes farmacéuticas y salud pública: hechos y ficciones. Anuario de derecho internacional, 28, 185-231. Recuperado de https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/anuario-esp-dcho-internacional/article/view/2535/2408
dc.relationZerda, A. Velásquez, G. Tobar, F. y Vargas, J. (2001). Características del Mercado de Medicamentos y de su Regulación. Economía y Política de los Medicamentos. Sistemas de seguros de salud y acceso a medicamentos - Estudios de casos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos de América y Guatemala. Recuperado de http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2958s/3.3.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.titleLa regulación de las patentes farmacéuticas en Colombia: alcance actual y mejoras
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución