dc.contributorMedina Sierra, Andrea Vivied
dc.creatorParra López, Karen Dayana
dc.date.accessioned2019-05-16T15:50:19Z
dc.date.accessioned2019-12-26T22:26:41Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:37:17Z
dc.date.available2019-05-16T15:50:19Z
dc.date.available2019-12-26T22:26:41Z
dc.date.available2022-09-28T20:37:17Z
dc.date.created2019-05-16T15:50:19Z
dc.date.created2019-12-26T22:26:41Z
dc.date.issued2019-04-22
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/21179
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730908
dc.description.abstractEn este escrito se observa la necesidad e importancia de diseñar proyectos que fomenten la educación y así mismo impliquen la creación de empleos, consiguiendo la pro actividad de la mujer, optimizando la calidad de vida personal y familiar. Optimizar la empleabilidad de la mujer y su mantenimiento en el mercado laboral, es fundamental para demostrar la importancia de la igualdad de oportunidades, reduciendo la brecha de inequidad de género y acelerar el desarrollo sostenible, ya que el empoderamiento femenino promueve el desarrollo económico y desarrollo en escala mundial, tal como se estipula en el Objetivo número cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherRelaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationPNUD (2016). Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo: Objetivos de Desarrollo Sostenible. http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html.
dc.relationTenjo y Herrera (2009). Dos Ensayos sobre Discriminación: Discriminación Salarial y Discriminación en acceso al empleo por origen étnico y por género. Primer Ensayo. ¿Existe discriminación salarial por género y etnia en Colombia? Resultados preliminares. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. https://core.ac.uk/download/pdf/7077194.pdf
dc.relationONU MUJERES. http://www.unwomen.org/es
dc.relationACNUDH. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx
dc.relationContreras, Pedraza, Mejía (2011). La mujer y el liderazgo empresarial. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. file:///C:/Users/Karen/Downloads/lamujeryelliderazgoempresarial.pdf
dc.relationAjamil (1994). Revista Iberoamericana de Educación. Número 6. Género y Educación. Cooperación Internacional, género y desarrollo. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie06a04.htm
dc.relationBlat. Informe sobre la igualdad de oportunidades educativas entre los sexos. http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/06/120609.pdf
dc.relationMoser (1991). La planificación de género en el Tercer Mundo: enfrentando las necesidades prácticas y estratégicas de género.
dc.relationDe la Cruz (1999). ¿Cómo ha evolucionado el enfoque de Mujeres en el desarrollo (MED) a Género en el Desarrollo (GED)?. Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, Vitoria-Gasteiz. http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/18616/1/12de_la_cruz_carmen._med_a_ged.pdf
dc.relationMurguialday (2005). Las mujeres en la cooperación para el desarrollo. Cooperación publica Vasca. Gobierno Vasco.
dc.relationForero Gonzalez (2012). Las capacidades y oportunidades de las mujeres como protagonistas integrales en el desarrollo humano. Artículo de reflexión. file:///C:/Users/Karen/Downloads/412-Texto%20del%20art%C3%ADculo-770-1-10-20150827%20(1).pdf
dc.relationUrquijo (2014). La teoría de las Capacidades en Amartya Sen. Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. file:///C:/Users/Karen/Downloads/Dialnet-LaTeoriaDeLasCapacidadesEnAmartyaSen-5010857.pdf
dc.relationFassler (2007). Desarrollo y participación política de las mujeres. Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100826110451/22Fassler.pdf
dc.relationFernandez (2016). La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la empresa. Socialmente. https://siete-estrellas.com/blog/la-igualdad-de-oportunidades-entre-hombres-y-mujeres-en-la-empresa/
dc.relationAgencia Presidencial de la Cooperación Internacional de Colombia (2018). Cooperación Sur – Sur y Triangular posicionan a Colombia como oferente de asistencia técnica en 98 países del mundo. https://www.apccolombia.gov.co/noticia/cooperacion-sur-sur-y-triangular-posicionan-colombia-como-oferente-de-asistencia-tecnica-en-98-paises-del-mundo
dc.relationSaltzman. Equidad y género, una teoría integrada de estabilidad y género. Feminismos. Universidad de Valencia. Instituto de la Mujer
dc.relationOBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. CEPAL. http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf
dc.relationBárcena, Prado, Nieves Rico, Pérez (2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. Naciones Unidas. CEPAL. XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo 15 a 28 de octubre de 2016. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40633/4/S1601248_es.pdf
dc.relationBolaños, Viveros, Díaz. Política pública de mujer y equidad de géneros en Santander. Plan decenal de igualdad de oportunidades de Santander PPMYEGS – PIO 2010 – 2019. http://historico.equidadmujer.gov.co/mecanismos/Documents/santander/Gobernaci%C3%B3n%20de%20Santander/Politica-publica-mujer-equidad-genero-santander.pdf
dc.relationTavera. Plan de Desarrollo Departamental. Nos Une Santander Gobernación. http://www.santander.gov.co/images/cooperacion/plan_de_desarollo.pdf
dc.relationGobierno Departamental fortalece proyectos productivos de mujeres rurales. Departamento de Santander. República de Colombia. http://www.santander.gov.co/index.php/actualidad/item/3006-gobierno-departamental-fortalece-proyectos-productivos-de-mujeres-rurales
dc.relationMiranda V. Carlos. Realismo e idealismo en el estudio de las relaciones internacionales: La influencia de Hobbes y Kant. Revista de Ciencia Política. https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/10955/000352376.pdf?sequence=1
dc.relationCalderon Paloma (2015). Instituciones que apoyan a las mujeres. http://mprende.co/mujeres-mprende/4-instituciones-que-apoyan-las-mujeres
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.titleDesarrollo integral de la mujer, potenciando la igualdad y equidad de género
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución