Incidencia de las estrategias académicas de retención estudiantil en programas de ingeniería de sistemas, telemática y afines
Fecha
2022-01-18Registro en:
instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
Autor
Thomas Velandia, Harold Amaury
Institución
Resumen
La retención estudiantil es de interés para las Instituciones de Educación Superior (IES) y para los sistemas productivos del país puesto que favorece el incremento del número de profesionales, específicamente en el área de Ingeniería de Sistemas y afines, redundando en crecimiento y desarrollo en materia económica, tecnológica y social. Para indagar sobre el tema, se planteó como objetivo analizar la incidencia de las estrategias académicas de retención en programas de Ingeniería de Sistemas y afines. Se
aplicaron los métodos de estudio de casos múltiple considerando 12 IES, y el análisis de contenido de 22 documentos institucionales, correspondientes a políticas, modelos, y programas de permanencia y graduación estudiantil. El estudio se estableció a partir del modelo geométrico de retención de Swail (2004), y se abordó desde el paradigma sistémico-cibernético para comprender la dinámica real de las interrelaciones entre procesos y elementos de los programas de retención. Como resultado, se encontró que, aunque las estrategias académicas de retención tienen una incidencia favorable, éstas deben operar y gestionarse de manera interrelacionada con otros procesos institucionales, considerando las características de la población estudiantil. Adicionalmente se estableció que, si bien las IES contemplan dentro de sus políticas y programas de retención la mayoría de los componentes planteados en el modelo de Swail, éstos se aplican de manera desarticulada o en forma centralizada, sin operar de manera relacional con otros componentes y procesos institucionales, por lo que se constata la existencia de una brecha entre lo normativamente establecido y lo que en realidad se realiza en práctica en las IES.