dc.contributor | Mondragón Escobar, Sandra Daniela | |
dc.creator | Olejua Vargas, Jenny Andrea | |
dc.creator | Salinas Alfonso, Chelsea Katherine | |
dc.date.accessioned | 2021-07-27T15:40:36Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:36:53Z | |
dc.date.available | 2021-07-27T15:40:36Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:36:53Z | |
dc.date.created | 2021-07-27T15:40:36Z | |
dc.date.issued | 2020-12-14 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/38394 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730760 | |
dc.description.abstract | La importancia de generar en los estudiantes de la Tecnología en Atención Prehospitalaria (TAPH) de segundo a sexto semestre de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) la cultura de portar siempre su equipo básico con el uniforme que los identifica fácilmente como personal salud, llevó a la necesidad de diseñar un botiquín de trauma, que tiene como finalidad brindar una herramienta indispensable para estos estudiantes, el cual contenga todos los elementos necesarios e idóneos. A partir de esto surgió la idea de investigación de identificar y diseñar un botiquín de trauma versátil y compacto, que cumpla con los estándares mínimos para una óptima atención a pacientes que lo requieran, ya sea dentro o fuera de la universidad; este botiquín no sólo le ayudará al estudiante en eventos de emergencias, también en el desarrollo de sus prácticas diarias en el transcurso de su carrera, pues en él se encontrarán los elementos básicos e indispensables de fácil acceso, contribuyendo así a una correcta capacitación.
Este proyecto es de tipo mixto, ya que se recolectó la información sobre el beneficio de la implementación y el buen uso del botiquín de trauma para el uso de los estudiantes de esta Tecnología; de igual manera estos datos fueron recolectados teniendo en cuenta el personal beneficiado con el desarrollo de este proyecto, así mismo se realizaron observaciones respecto a los implementos que conforman el botiquín, y por medio de una encuesta con enfoque cualitativo y cuantitativo, se logró determinar un modelo y prototipo de botiquín ideal. El tipo de investigación es exploratoria, puesto que no se cuenta con una base de información previa sobre la implementación de un botiquín dirigido al uso de estudiantes, se determinaron cuáles son los elementos que consideran los docentes, egresados y estudiantes que son necesarios y así mismo el impacto y beneficio que puede a llegar a generar este mismo.
Como resultados se obtuvo que respecto a la vinculación con la UMNG, quienes predominan son los estudiantes de quinto semestre, el 95% de los participantes refirieron que es gran necesidad la implementación del mismo, los implementos que definieron los encuestados para la conformación del botiquín son: EPP (guantes, tapabocas y monogafas), Tijeras de trauma, Vendas triangulares, Vendas elásticas, Gasas, Manta térmica, Mascara Pocket, Baja lenguas, Fonendoscopio, Tensiómetro, Pulsioxímetro, Termómetro, Linterna de exploración y Torniquete para control de hemorragias, las medidas propuestas para el botiquín elegidas por los participantes son: 25cm x 20cm x 15cm, estos mismos eligieron el color negro como el idóneo para el diseño de este, se evidencio que la mayoría de los encuestados prefieren un botiquín de trauma que sea práctico, compacto y con los elementos necesarios, los cuales sean de fácil acceso y asequible.
Según la investigación realizada y un estudio de mercado, se determinó que el botiquín de trauma ideal con los elementos anteriormente mencionados tiene un costo aproximado de COP $200.000. Se sugiere presentar este proyecto a la dirección del programa de la tecnología la implementación de este botiquín para los estudiantes y brindar el conocimiento de este a los estudiantes nuevos los cuales no presentaran esa falencia al momento de elegir qué elementos usará en el transcurso de su carrera. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH) | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | A. N. Biarge Ruiz, L. S. (1999). Manejo prehospitalario de la vía aérea en el paciente. Emergencias, 47-53. | |
dc.relation | Adrenalina Safety Virtual Store. (2020). Obtenido de https://adrenalina.co/1078- large_default/esparadrapo-en-tela-de-1-2-por-5-yardas.jpg | |
dc.relation | Adrenalina Safety Virtual Store. (2020). Obtenido de https://adrenalina.co/1532- large_default/termometro-digital-superdent.jpg | |
dc.relation | Alibaba. (2019). Obtenido de https://sc01.alicdn.com/kf/UTB8kE9pEJoSdeJk43Owq6ya4XXa3.jpg_350x350.jpg | |
dc.relation | AliExpress. (2020). Obtenido de https://ae01.alicdn.com/kf/H609ac2e648f5408e8b9aef47870c62e3W.jpg_q50.jpg | |
dc.relation | Amazon. (2020). Obtenido de https://images-na.ssl-imagesamazon. com/images/I/81r9Sg2zcEL._AC_SL1500_.jpg | |
dc.relation | Cabrero Santamaria, V., & Rodríguez Martínez, J. (2013). Fundación de la enfermería de Cantabria. Obtenido de http://nc.enfermeriacantabria.com/index.php/nc/article/viewFile/55/52 | |
dc.relation | Casas, D. (31 de Enero de 2018). Simulación en Atención Prehospitalaria. Semiologís General, 19. Bogotá. | |
dc.relation | Casas, D. F. (31 de Enero de 2018). Guias de laboratiorio practico UMNG. Obtenido de Guias de laboratiorio practico UMNG. | |
dc.relation | CEFARSE . (10 de Enero de 2020). Desarrollo del botiquín individual de combate en las Fuerzas Armadas españolas. (C. d. Aire., Ed.) Obtenido de Desarrollo del botiquín individual de combate en las Fuerzas Armadas españolas: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712019000300162 | |
dc.relation | CL Prestige. (2020). Obtenido de https://www.ciprestige.com/wpcontent/ uploads/2018/04/HS30JNEGRO.jpg | |
dc.relation | Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social República de. (2012). Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria. Bogotá: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (24 de Julio de 2000). Ley 599 De 2000. Obtenido de Ley 599 De 2000: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_599_2000.pdf | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (18 de Febrero de 2020). Gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 | |
dc.relation | Congreso de Colombia;. (18 de Febrero de 1981). Ley 23 de 1981. Por la cual se dictan normas en materia de ética médica. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (24 de Julio de 2000). Codigo penal. Obtenido de Corte Constitucional: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html | |
dc.relation | Droguerias Colsubsidio. (2019). Obtenido de https://colsubsidio.vteximg.com.br/arquivos/ids/162824-1200- 1200/7707228360727.jpg?v=637212595708600000 | |
dc.relation | El primer respondedor en paro cardiorrespiratorio. (2014). Rev Cient Cienc Méd, 76-77. | |
dc.relation | Erin G. Andrade, J. M. (2019). Stop the bleed: The impact of trauma first aid kits on post-training confidence among community members and medical professionals. The American Journal of Surgery, 1-4. | |
dc.relation | Espana, M. d. (1999). Primeros auxilios: fracturas, luxaciones y esguinces. NTP 546. Madrid, España. | |
dc.relation | España, Ministerio de trabajo y asuntos sociales. (1997). Primeros auxilios en la empresa: organización. NTP 458. Madrid, España. | |
dc.relation | Grupo Billingham. (s.f.). Obtenido de Grupo Billingham: https://www.grupobillingham.com/images/94/db/321c711741192f83f6621ae25c7e/610 -460-3/regla-de-30-cm-en-plastico-transparente-personalizada.jpg | |
dc.relation | Gurowitz, M. (21 de Junio de 2013). kilmerhouse. Obtenido de kilmerhouse: https://www.kilmerhouse.com/2013/06/from-1888-to-2013-celebrating-the-125thbirthday- of-the-first-aid-kit | |
dc.relation | Hammond, D. A. (1999). United States Patente nº USOO5931304A. | |
dc.relation | Hammond, D. A. (2015). United States Patent Patente nº USOO6957738B2. | |
dc.relation | Hervás, L. V. (18 de Marzo de 2019). Cinco Días. Obtenido de El país: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/03/13/pyme/1552472639_712658.html | |
dc.relation | Holstein, M. (2012). United States Patente nº US 201203 18706A1. | |
dc.relation | Home centry. (2019). Obtenido de https://cdn.totalcode.com.co/homesentry/productzoom/ es/tapabocas-evergreen-termosellado-desechable-x10un-1.jpg | |
dc.relation | Hospitalar Distribuidora. (2020). Obtenido de https://www.hospitalardistribuidora.com.br/imagens/produto/2891/m/produtos-pararesgate/ mascara-pocket-p-rcp-adc.jpg | |
dc.relation | ISO. (18 de Febrero de 2021). Catálogo señalización. Obtenido de Normativa ISO 7010: https://www.iso.org/standard/81495.html | |
dc.relation | Jędrzejas, N. (2018). First aid in the workplace and employee awareness about it. World Scient i f ic News, 209-221. | |
dc.relation | Jiménez-Martínez CM, L.-V. L.-L. (2019). Conocimientos de estudiantes de Técnico en Servicios Farmacéuticos. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta., 44(2). | |
dc.relation | Johnson, R. (2016). United States Patente nº US 2016O184148A1. | |
dc.relation | Librería médica. (2020). Obtenido de https://libreriamedica.es/77766/linterna-led-exploracionplastico. jpg | |
dc.relation | Locatel. (2020). Obtenido de https://locatelcolombia.vteximg.com.br/arquivos/ids/191608-232- 232/7707228361489.png?v=636101692358730000 | |
dc.relation | MDN. (04 de Diciembre de 2014). Directiva permanente 020. Estandarizacion tecnica de botiquines M1, M2, M3, M4 y M5. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. | |
dc.relation | Mercado Libre. (2020). Obtenido de https://http2.mlstatic.com/monogafas-de-seguridad-paralaboratorio- economicas-D_NQ_NP_829764-MCO40581096096_012020-F.jpg | |
dc.relation | Mercado Libre Argentina. (2020). Obtenido de https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_767899- MLA42062269944_062020-V.jpg | |
dc.relation | Mercado Libre Colombia. (2020). Obtenido de https://http2.mlstatic.com/venda-elastica-5x5- yardas-alfa-safe-D_NQ_NP_692785-MCO27520163428_062018-F.jpg | |
dc.relation | Militar, S. (2019). Desarrollo del botiquín individual de combate en las Fuerzas Armadas españolas. SciELO Analytics, 8. | |
dc.relation | Miller, R. (2011). United States Patente nº US 2011 0204114A1. | |
dc.relation | Ministerio de Salud Publica - Gobierno nacional de la republica de Ecuador. (Octubre de 2010). Protocolos de Atención Prehospitalaria para Emergencias Médicas. Quito, Ecuador. | |
dc.relation | Ministerio de salud y protección social. (25 de 11 de 2019). Obtenido de Ministerio de salud: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%2031 00%20de%202019.pdf | |
dc.relation | Mondragon Escobar, S. (22 de 05 de 2015). Fotografía. Obtenido de https://scontent.fbog15- 1.fna.fbcdn.net/v/t1.0- 9/11377203_1615642145345066_5247098584729020871_n.jpg?_nc_cat=110&_nc_ sid=85a577&_nc_ohc=vga8iE5K1ycAX83Ykdp&_nc_ht=scontent.fbog15- 1.fna&oh=c2dd9dd5232bf2520a6e99998f904b62&oe=5F52C326 | |
dc.relation | Montserrat Solà, E. G. (2016). Análisis de los botiquines domésticos: Una experiencia de aprendizaje significativa para el aprendizaje de los estudiantes de enfermería. Texto Contexto Enfermeria, 1-7. | |
dc.relation | Publimotos. (06 de Mayo de 2020). Publimotos. Obtenido de Publimotos: https://www.publimotos.com/mactualidad/19-colombia/3133-durante-2020-hanfallecido- 134-personas-en-accidentes-de-transito | |
dc.relation | Pulsómetro sin banda. (2020). Obtenido de https://www.pulsometrosinbanda.com/wpcontent/ uploads/2018/04/Como-se-pone-un-pulsioximetro.jpg | |
dc.relation | Raquel M. Schears, C. A. (2004). No intentar la reanimación en el entorno fuera del hospital. Anales de medicina de emergencia, 68-70. | |
dc.relation | Salazar, L. R. (2010). Trauma craneoencefálico atención inicial y manejo hospitalario. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 100-105. | |
dc.relation | Salutis Dr. (2020). Obtenido de https://salutisdr.com/guantes-nitrilo-par | |
dc.relation | Sante y Confort SAS. (2020). Obtenido de https://santeyconfort.com/388- home_default/tensiometro-tradicional.jpg | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Movilidad. (17 de Noviembre de 2019). Informe No. 1 Diagnóstico sectorial. Obtenido de Siniestralidad vial: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/27-11- 2019/informe_1_diagnostico_sectorial_27-11-2019.pdf | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Salud. (3 de Septiembre de 2007). Resolución 0705 de 2007. Por medio de la cual se desarrollan los contenidos técnicos del Acuerdo Distrital No. 230 del 29 de junio del 2006 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. | |
dc.relation | Solà, M. G. (2016). scielo. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/tce/v25n1/pt_0104-0707-tce- 25-01-2190014.pdf | |
dc.relation | Tecnología en Atención Prehospitalaria. (2019). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://www.umng.edu.co/programas/pregrados/tecnologia-en-atencionprehospitalariaaph# utm_source=The%20Brand%20Cg&utm_medium=Google&utm_campaign=Preg rado%20- %20Tecnolog%C3%ADa%20En%20Atenci%C3%B3n%20Prehospitalaria%20 | |
dc.relation | UIS. (18 de Febrero de 2021). uis.edu.co. Obtenido de Universidad Industrial de Santander: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/saludOcupacion al/programasSubproceso/prevencionAlteracionEmergencias/elementosAtencionEmer gencias/elementosBotiquinSYSO.html | |
dc.relation | Unicef. (2020). Unicef. Obtenido de Unicef.org: https://www.unicef.org/spanish/supply/index_epe_health.html | |
dc.relation | Villegas González, J., Villegas Arenas, O. A., & Villegas González, V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Archivos de Medicina, 221-240. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.title | Implementación de un botiquín de trauma para estudiantes de la Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Universidad Militar Nueva Granada | |