dc.contributorColorado Ordoñez, Paula
dc.creatorSerrano Sánchez, Jonathan Danilo
dc.date.accessioned2016-12-21T16:49:15Z
dc.date.accessioned2019-12-30T17:51:23Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:36:24Z
dc.date.available2016-12-21T16:49:15Z
dc.date.available2019-12-30T17:51:23Z
dc.date.available2022-09-28T20:36:24Z
dc.date.created2016-12-21T16:49:15Z
dc.date.created2019-12-30T17:51:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/14523
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730559
dc.description.abstractEn el ensayo se presenta un modelo agrícola sostenible, resiliente y competitivo basado en principios económicos, ecológicos, con aplicaciones tecnológicas y consideraciones socio culturales; para ser aplicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca). Se resalta la importancia de maximizar la producción agrícola en los márgenes necesarios para suplir las necesidades crecientes a nivel local, nacional e internacional y dar soluciones eficientes a problemas de la humanidad como: el hambre y el calentamiento global
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAlcaldía de Mosquera (2011). Programa Nacional de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de las políticas de empleo, emprendimiento y generación de ingresos en el ámbito regional y local. Bogotá D.C., Colombia.
dc.sourceAlcaldía de Mosquera (2014). Reacción de prospectiva y evaluación integral secretaría de planeación y ordenamiento territorial. Obtenido de http://mosquera-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/30356337633365346538323761613866/ficha-bsica-estadstica-mosquera.pdf
dc.sourceAlcaldía de Mosquera (2015). Nuestro municipio - Información general. Obtenido de http://www.mosquera-undinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia
dc.sourceChayanov, Alexander V. (1925): La organización de la unidad económica campesina. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1985.
dc.sourceZuñiga, Carlos A. (2011). Texto básico de la economía agricola. Editorial universitaria UNAN, Mexico, 2011
dc.sourceEhrlich,Paul R. (2011). la Ecología de la intervención frente a la Ecología de la restauración. Obtenido de: http://www.ecointeligencia.com/2014/03/coevolucion.
dc.sourceCitizen, Jonny. (2012). Top 10 environmental issues facing our planet. Obtenido de http://planetearthherald.com/top-10-environmental-issues/.
dc.sourceWinkipedia, (2015). Municipio de Mosquera Cundinamarca. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Mosquera_(Cundinamarca)
dc.sourceGutierrez, J. G. (2008). Agroecología y sustentabilidad. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405.
dc.sourceOECD (2015). Revisión de las políticas agrícolas: Colombia 2015.ColombiaMendoza G. (2014). Caso de una estrategia de comercialización asociativa. Bogotá D.C. – Colombia.
dc.sourceOECD/FAO (2014), OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2014, OECD Publishing. Obtenido de:http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2014-es.
dc.sourceR, J. (2015). Agricultura en Colombia. Obtenido de Portal Agricultura: http://agricultura03.blogspot.com.co/p/agricultura-en-colombia.html
dc.subjectAgricultura
dc.subjectresiliencia
dc.subjectAgricultura sostenible
dc.subjectProspectiva
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectSeguridad alimenticia
dc.subjectruptura
dc.subjectCambio climático
dc.subjectMosquera (Cundinamarca)
dc.titlePerspectiva de la agricultura en Mosquera a 2022 dentro de una concepción de resiliencia, sostenibilidad, competitividad y seguridad alimenticia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución