dc.contributorPereira Silva, Jackson Paul
dc.creatorGómez García, Jhoe Angel
dc.date.accessioned2017-08-14T16:21:18Z
dc.date.accessioned2019-12-30T13:46:49Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:35:30Z
dc.date.available2017-08-14T16:21:18Z
dc.date.available2019-12-30T13:46:49Z
dc.date.available2022-09-28T20:35:30Z
dc.date.created2017-08-14T16:21:18Z
dc.date.created2019-12-30T13:46:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/16251
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730209
dc.description.abstractLos seguros en Colombia dan inicio en el año 1874 cuando se estructura la primera compañía de seguros con el nombre de Compañía Colombiana de Seguros, más adelante en el año 1930 está aseguradora da la apertura al primer seguro de automóviles en el país. Durante los siguientes años las compañías de seguros que comercializaban el seguro de automóviles han venido incrementando en el país con un crecimiento del 5.8% al cierre del año 2015. Las aseguradoras que operan en Colombia son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia quien adicionalmente debe velar por el respeto de los consumidores financieros para lo cual se estableció con carácter obligatorio la figura de Defensor del cliente. La Federación de Aseguradores Colombianos ha agrupado a las compañías de seguros representando las actividades del sector frente a las entidades de vigilancia y control y a la sociedad. Esta entidad dentro de sus objetivos está la dedicación a impulsar la cultura de seguros para lo cual se han creados programas de educación financiera con el propósito de dar a conocer a las sociedad los riesgos a los que están expuestos y ventajas de los seguros para enfrentar emergencias
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFASECOLDA. (DICIEMBRE de 2015). www.fasecolda.com. Obtenido de www.fasecolda.com: http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/automoviles/estadisticas-del-ramo/
dc.sourceSUPER INTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. (2015). www.superfinanciera.gov.co
dc.sourceFUNDACION MAPFRE. (s.f.). FUNDACION MAPFRE. Recuperado el 1 de 03 de 2017, de FUNDACION MAPFRE: https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1060553
dc.sourceMINTRANSPORTE. (2014). MINTRANSPORTE. Recuperado el 1 de 03 de 2017, de MINTRANSPORTE: https://www.mintransporte.gov.co/Publicaciones/plan_nacional_de_seguridad_vial
dc.sourceSURA. (2017). WWW.SURA.COM. Recuperado el 27 de 02 de 2017, de WWW.SURA.COM: https://www.sura.com/sistema-de-atencion-del-consumidor-financiero.aspx
dc.sourceBANCO DE LA REPUBLICA . (2017). www.banrepcultural.org . Recuperado el 1 de 03 de 2017, de BANCO DE LA REPUBLICA: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/amacarl.htm
dc.sourceREGISTRO UNICO DE SEGUROS. (2017). RUS. Recuperado el 1 de 03 de 2017, de www.rus.com.co: https://www.rus.com.co
dc.sourceHernan Fabio López Blanco. (2010). Comentarios al contrato de seguros (Vol. 5 Edición). Bogotá, Colombia: Dupre Editores ltda.
dc.sourceMejía Delgado, H. (2011). Gestión integral de riesgos y seguros para empresas de servicios, comercio e industria (2ª ed.). Bogotá D.C, Colombia: Ecoe Ediciones .
dc.sourceViva Seguro. (2017). www.vivasegurofasecolda. Recuperado el 20 de 03 de 2017, de www.vivasegurofasecolda: http://www.vivasegurofasecolda.com
dc.sourcePlan Nacional De Seguridad Vial. (2011). Mintransporte. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de www.mintransporte.gov.co: https://www.mintransporte.gov.co/Publicaciones/plan_nacional_de_seguridad_vial
dc.subjectcultura seguros
dc.titleCultura en la adquisición de seguros para automóviles en Colombia entre los años 2010 – 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución