dc.contributorChacón Zapata, Jorge Alberto
dc.creatorRamírez Babativa, Diana Carolina
dc.creatorGonzalez Rico, Juan Carlos
dc.date.accessioned2019-02-28T16:20:28Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:18:28Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:35:30Z
dc.date.available2019-02-28T16:20:28Z
dc.date.available2019-12-26T21:18:28Z
dc.date.available2022-09-28T20:35:30Z
dc.date.created2019-02-28T16:20:28Z
dc.date.created2019-12-26T21:18:28Z
dc.date.issued2017-11-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/20562
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730204
dc.description.abstractEn Colombia, frente a un nuevo panorama de oportunidades desencadenados por la reciente firma del proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC EP, surgen diferentes posibilidades en la aplicación de modelos económicos que permitan incluir, potenciar y tecnificar el campo colombiano, es por esto que el presente trabajo inicia mostrando que es la economía solidaria y como se implementa en el mundo, tomando como ejemplo el modelo nórdico, con esto se introduce el concepto de cooperativismo como una manera de solucionar los problemas del sector agrario en nuestro país con la puesta en marcha del proceso de paz. Acabado el conflicto se muestra cuáles fueron las consecuencias que dejo en el campo y como se puede mediante una solución solidaria cambiar el panorama económico y social tan débil que quedo.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEconomía
dc.publisherCiencias Económicas - Economía
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationABC Economía. (26 de Marzo de 2016). Las economías nórdicas no son tan perfectas. Obtenido de ABC Economia: http://www.abc.es/economia/abci-economias-nordicas-no-perfectas-201603221344_noticia.html
dc.relationAcosta, L. (2005). Conflicto colombiano, Historia y contexto. Bogotá: Imprenta y publicaciones de las fuerzas militares.
dc.relationAcuerdo de paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Habana : Oficina del alto comisionado para la paz
dc.relationAgencia para la Reincorporacion y la Normalizacion . (5 de abril de 2018). Agencia para la Reincorporacion y la Normalizacion . Obtenido de http://www.reintegracion.gov.co
dc.relationAngel, J. G. (11 de julio de 2015). Siembra de Palma Africana en Los LLanos Orientales Colombia - TvAgro. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Ukx0-uTUw5g
dc.relationAscoop. (09 de 06 de 2015). Reseña del cooperativismo en colombia. Obtenido de ascoop: http://www.ascoop.coop/cooperativismo-siempre/cooperativismo-colombiano/resena-del-cooperativismo-en-colombia
dc.relationAsociacion Colombiana de Cooperativas. (06 de 2015). ASCOOP. Obtenido de http://www.ascoop.coop
dc.relationAsofrutos . (16 de febrero de 2018). ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE FRUTOS DE FRESNO TOLIMA. Obtenido de http://asofrutos.blogspot.com.co
dc.relationBanco de la República. (18 de 12 de 2017). Banredcultural. Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org
dc.relationBauwens, M. (03 de 07 de 2014). Cooperativismo abierto para la era P2P. Obtenido de Guerrilla Translation: http://www.guerrillatranslation.es/
dc.relationCanadá, Asociacion de Cooperativas de. (2017). Memorias VI foro Gestando, cooperativizando el campo. Bogotá
dc.relationCastro, W. T. (2016). Estudio de caso en la asociación de mujeres cafeteras del Occidente del Huila, municipio. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia
dc.relationCollazos, J. M. (2016). Hacia nuevas politicas públicas para el fomento y proteccion de la agricultura familiar y la construccion d ela paz en Colombia. En A. acevedo, la agricultura fmailiar en Colombia. estudios de caso desde la multifuncionalidad y su aporte a la paz. (págs. 213-227). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationCo-operative Development Foundation of Canada. (10 de febrero de 2018). Obtenido de http://cdfcanada.coop/
dc.relationCorrea, E. P., & Matínez, M. P. (2002). El sector rural en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationDANE. (2014). CENSO NACINAL AGROPECUARIO. BOGOTA.
dc.relationEcologistas. (1 de junio de 2005). La palma africana en Colombia. Obtenido de https://www.ecologistasenaccion.org/?p=17394
dc.relationECOMUN. (16 de 02 de 2018). Economias Sociales del Común. Obtenido de http://www.ecomun.co/
dc.relationHidalgo, J. C. (7 de Agosto de 2014). ¿Son los paises nordicos socialistas? . Obtenido de ELPAIS: https://elpais.com/internacional/2014/08/07/actualidad/1407371823_579981.html
dc.relationInstituto de Ciencia Politica . (2012). Así es la Colombia rural. Revista Semana.
dc.relationJaramillo, F. S. (1980). Cooperativismo Colombiano . Bogotá: TEMIS.
dc.relationKliksberg, B. (03 de 08 de 2016). El informe Kliksberg. Obtenido de El informe Kliksberg IV: https://www.educ.ar/recursos/131242/los-dos-modelos
dc.relationLEY 79 de 1988. (20 de 04 de 2018). Organizaciones Solidarias ,Gobierno de Colombia. Obtenido de http://www.orgsolidarias.gov.co/la-entidad/normatividad/leyes/ley-79-de-1988
dc.relationLimas , S., & Ramírez, A. (s.f.). Desarrollo y fortalecimineto de la economia solidaria. Trillas de Colombia LTDA.
dc.relationLópez, M. U. (2011). Las derrotas del campesinado y la guerra. En Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia (pág. 239). Bogotá: Cider - Universidad de los Andes
dc.relationMédicos sin fronteras. (27 de Marzo de 2017). Hepatitis C: una pastilla del tratamiento cuesta 1.000 veces más que producirla. Obtenido de https://www.msf.es/actualidad/hepatitis-c-una-pastilla-del-tratamiento-cuesta-1000-veces-mas-que-producirla
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2016). DECRETO 1650. República de Colombia.
dc.relationMinisterio de Hacienda y Credito Público. (2017). Decreto 1650 del 09 octubre .
dc.relationOrganizaciones Solidarias. (agosto de 2018). Economía Solidaria , infome de Gestión. Revista Organizaciones Solidarias, 32. Obtenido de Gobierno de Colombia: http://www.orgsolidarias.gov.co/index.php/
dc.relationOsorio, J. A. (2016). Contribuciones y retos de la agricultura familiar en Colombia. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationPhillips, L. M. (2017). El sector de cooperativas en Canada. Bogotá: VI foro Gestando ,Cooperativisando el campo.
dc.relationPlanfes. (2017). Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural -PLANFES 2017 – 2032 . Bogotá D.C.: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
dc.relationPortafolio. (10 de 10 de 2017). ¿Cómo acceder a beneficios tributarios a través de las Zomac? Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/que-son-las-zomac-y-como-beneficiarse-de-ellas-510498
dc.relationPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (29 de MAYO de 2017). DECRETO 899.
dc.relationRafael González. (2017). Importancia de la Asociatividad en el Sector Agropecuario. Bogotá: memorias VI foro de Cooperativismo .
dc.relationSerna, M., & Rodriguez, H. (2015). El sector solidario como alternativa para el desarrollo social e inclusivo en el posconflicto. Cooperativismo & Desarrollo, Volumen 23, Número 107.
dc.relationSuárez, S. J., & Rodríguez, A. E. (2012). Desarrollo y fortalecimiento de la economía solidaria. Bogotá D.C.: Trillas de Colombia ltda.
dc.relationZamora, S. T. (3 de noviembre de 2016). LaRepública. Obtenido de El estado de bienestar nórdico, un modelo digno de imitar: https://www.larepublica.net/noticia/el-estado-de-bienestar-nordico-un-modelo-digno-de-imitar
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.titleLa Economía Solidaria - Cooperativismo como una alternativa de desarrollo en las zonas de pos conflicto en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución