dc.contributorGonzález, Karolina
dc.creatorForero Serna, Jorge Iván
dc.date.accessioned2018-02-27T19:48:02Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:36:40Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:35:25Z
dc.date.available2018-02-27T19:48:02Z
dc.date.available2019-12-26T21:36:40Z
dc.date.available2022-09-28T20:35:25Z
dc.date.created2018-02-27T19:48:02Z
dc.date.created2019-12-26T21:36:40Z
dc.date.issued2017-10-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/17281
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730188
dc.description.abstractEn el marco conceptual del documento trataremos principalmente sobre las PYMES haciendo una clasificación de sus variables y su desarrollo en bogotá, además nos entraremos en relacionar esto con el origen de coaching, sus tipos y sus enfoques según su competencia.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherCiencias Económicas - Administración de Empresas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAbbot, G. N. (2009). Exploring evidence based coaching as an intervention to facilitate expatriate acculturization: fifteen case studies. Tesis para optar al título de Doctor de Filosofía (PhD), sin publicar,. Canberra: Universidad Nacional de Australia.
dc.relationArqueros, M. (10 de Marzo de 2014). El Coaching en las organizaciones. Universidad Complutense de Madrid .
dc.relationArqueros, M. (2014). La efectividad de los procesos de coaching. Universidad Complutense de Madrid .
dc.relationChávez, N. (7 de Noviembre de 2008). Involucrar y comprometer al empleado: clave del éxito de una organización. Obtenido de http://www.degerencia.com/articulo/involucrar_y_comprometer_al_empleado Chávez, N. (2013). Involucrar y comprometer al empleado: clave del éxito de una organización. Obtenido de http://www.degerencia.com/articulo/involucrar_y_comprometer_al_empleado
dc.relationCoach, R. (30 de Mayo de 2016). Coaching ¿Furto de la modernidad? Obtenido de http://blog.ronaldalarcon.com/coaching-fruto-de-la-modernidad/ Coaching Empresarial CEPODA. (17 de Noviembre de 2015). youtube. Recuperado el Noviembre de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=9I1EOCwcjnY
dc.relationCortés, J. (2009). Coaching para directivos. Covey, R. S. (1993). Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva. Estados Unidos: Paidos Ibérica.
dc.relation&M Asesores Consultores. (2012). Casos de éxito. Obtenido de http://www.dmasesores.com/orientacion/carrera-profesional-directivos/casos-de-exito Díaz, C. (23 de Agosto de 2016). Coaching: El arte de soplar las brasas de Leonardo Wolk. Obtenido de http://lastreto.blogspot.com/2016_08_01_archive.html Díaz, C., & Fortino, G. (2016). Modelo de Coaching Gerencial para la empresa Inversiones INAQUA, C.A. Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda, año 2015. Caracas: República Bolivariana de Venezuela. Universidad Nueva Esparta. Díaz, R., & Zavala, G. (2008). Modelo de coaching cognitivo-conductual. En Acuña, E. y Fuentes, M. (eds.) (2008). Coaching. Análisis del rol organizacional. Santiago: Editorial Universitaria.
dc.relationelempleo. (2017). El 80 por ciento de las Pymes no tiene un plan estratégico. Obtenido de http://www.elempleo.com/colombia/noticias_laborales/el-80-por-ciento-de-las-pymes-no-tiene-un-plan-estratnogico-------/6586470 Entrepreneur. (23 de Julio de 2012). Inteligencia emocional para emprendedores. Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/265349 ESPAE. (2012). Coaching: Desarrollando Líderes clave. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.
dc.relationFeldman, D., & Lankau, M. (2005). Executive Coaching: A Review and Agenda for Future Research. Sage Journals . Fernandez, A. (10 de Marzo de 2014). El Coaching en las organizaciones. Obtenido de http://innovacioneducativa.upm.es/jimcue_09/comunicaciones/23_273-284_Coaching_organizaciones.pdf Fernández, N. (2002). El desarrollo profesional de los trabajadores. Universidad de la Rioja .
dc.relationGarcía, J. A., & Paredes, L. M. (2014). Estrategias Financieras Empresariales. Mexico: Grupo Editorial Patria. México 2014. Gestiopolis. (20 de Agosto de 2003). ¿Qué es coaching empresarial y cuáles son sus instrumentos. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-es-coaching-empresarial-y-cuales-son-sus-instrumentos/ GlobalLean. (2012). Casos de éxito: Caso de éxito coaching estratégico y operativo. Lean Management. Obtenido de http://www.globallean.net/casos-de-exito/coaching-estrategico-y-operativo-lean-management/1242/ González, R. (9 de Enero de 2013). La importancia del coaching en las organizaciones. Obtenido de http://www.ricardoego.com/word/?p=33 Gorroño, I. (2010). El coaching como servicio profesional en el contexto actual del trabajo y las organizaciones: un estudio piloto. Universidad Carlos III . Grant, A. (2006). An Integrative Goal-Focused Approach to Executive Coaching. En D. Stober y A. Grant (Comp.) Evidence Based Coaching Handbook. United States of America: Wiley. Grant, A. (2003). The Impact of Life Coaching on Goal Attainment. Metacognition and Mental Health. Social Behavior and Personality , 253-264. Grupocorposol. (2016). Coaching y Productividad. Obtenido de http://www.corposol.com/productos/programas-abiertos/programas-corposol/coaching-y-productividad
dc.relationHerrera, F. (2011). Estudio exploratorio descriptivo sobre prácticas de coaching desde el punto de vista del coachee, en la región metropolitana. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.
dc.relationImagine-System. (Febrero de 2013). Un caso exitoso de éxito en coaching empresarial. Obtenido de http://www.imagine-system.com/revista/feb2013/caso_exito/ INCAE. (20 de Marzo de 2017). Certificación en Coaching Ejecutivo. Obtenido de http://www.incae.edu/es/educacion-ejecutiva/liderazgo-y-transformacion-organizativa/certificacion-en-coaching-ejecutivo.html
dc.relationLeoRavier. (1 de Noviembre de 2005). Breve historia del coaching. Obtenido de http://www.leoravier.com/2005/11/historia-del-coaching/ Los Recursos Humanos. (16 de Febrero de 2011). Diferencias entre Coaching y Mentoring. Obtenido de http://www.losrecursoshumanos.com/diferencias-entre-coaching-y-mentoring/ Lozano, L. (2008). El coaching como estrategia para la formación de competencias profesionales. Revista EAN .
dc.relationMaldonado, E. (2016). El coaching organizacional en la efectividad de los estilos de liderazgo para las líneas de supervisión de la empresa FIDEVAL S.A. Quito: Universidad Central del Ecuador. Mentoring & Coaching Universidad y Empresa. (2010). Coaching y Psicodrama. Mentoring & Coaching . Mentoring & Coaching Universidad y Empresa. (2012). Enfoque y experiencias para avanzar en el desarrollo de personas y conseguir mejores resultados. Mentoring & Coaching . Muñoz, F. (19 de Enero de 2007). Coaching ejecutivo y responsabilidad social corporativa. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/coaching-ejecutivo-y-responsabilidad-social-corporativa/
dc.relationObservatorio Europeo del Coaching. (1 de Octubre de 2012). Observatorio Europeo del Coaching. Obtenido de http://observatoriodelcoaching.com/colaboradores/que-es-coaching-una-aproximacion-sociologica/
dc.relationD Palomo, M. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: ESIC editorial. Pesántez. (2015). Clasificación de las Pymes. Obtenido de http://www.comunidadandina.org/Buscador.aspx?cx=partner-pub-8181345508214428%3A9056045750&cof=FORID%3A10&ie=ISO-8859-1&q=pymes&x=0&y=0 Piqueras, C. (2 de Diciembre de 2014). ¿Qué esel coaching (y que no es? Obtenido de https://www.cesarpiqueras.com/que-es-el-coaching-y-que-lo-es/ Portela, M. (2012). ¿Qué es la PNL? Origenes & Aplicaciones. Obtenido de http://manuelportela.net/index.php/coaching-pnl-manuel-portela-escritor-conferencista-finanzas/
dc.relationRevista Digital sobre Coaching Ontológico. (6 de Septiembre de 2011). Coaching Ejecutivo y RSE. Obtenido de http://www.coachingypsicologia.com.ar/coachingactualidad/?cat=7&paged=3 Rocha, M., & Holguín, M. (2014). El coaching como una herramienta de estrategia organizacional para mejorar el clima laboral de una empresa. Quito: Universidad de San Francisco de Quito. Roche, E. (23 de Febrero de 2012). Coaching: Tipos de coaching. Obtenido de http://end2endcoaching.es/coaching-tipos-de-coaching-segun-su-aplicacion/
dc.relationSampieri, R. (2006). Metodoogia de la Investigacion. Mexico: Mc Graw Hill. Sanclemente, J. C. (14 de Abril de 2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395 Sierra Suarez, J. F. (2017). Los problemas que agobian a las pequeñas y medianas empresas. Colombia.
dc.relationUniversidad de Palermo. (2008). Escritos en la Facultad Nº46. Buenos Aires: Universidad de Palermo. UtelBlog. (31 de Marzo de 2016). Coaching como conjunto de esfuerzos. Obtenido de http://www.utel.edu.mx/blog/dia-a-dia/retos-profesionales/coaching-como-conjunto-de-esfuerzos/
dc.relationVaamonde, A. (2013). Aplicación profesional del coaching en el deporte: un estudio de caso único Professional. Cuaderno de Psicología del Deporte , 101-112. Whitmore, J. (14 de Abril de 2015). Coaching Alconcón. Obtenido de http://coachingalcorcon.blogspot.com/2015/04/las-diferentes-escuelas-de-coaching.html
dc.relationWolk, L. (2007). Coaching: El arte de soplar brasas. Buenos Aires: Gran Aldea Editores.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.titleCoaching como estrategia organizacional y comercial para empresarios pymes del sector servicio de la ciudad de Bogotá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución