dc.contributor | Conde Mesa, Javier Hernando | |
dc.creator | Martínez Guerreo, Martha Patricia | |
dc.date.accessioned | 2015-12-01T16:39:45Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T22:18:03Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:35:24Z | |
dc.date.available | 2015-12-01T16:39:45Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T22:18:03Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:35:24Z | |
dc.date.created | 2015-12-01T16:39:45Z | |
dc.date.created | 2019-12-26T22:18:03Z | |
dc.date.issued | 2015-10-06 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/6914 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730184 | |
dc.description.abstract | En este texto se pretende desarrollar un análisis acerca de cómo se ha logrado consolidar el Operador Económico Autorizado en Colombia (OEA), el cual busca promover la seguridad en las operaciones de comercio exterior otorgándole a las empresas un indicador que concede beneficios, y al mismo tiempo genera mayor estabilidad tanto para las empresas vinculadas como para el país. Dicha propuesta nace a través de la iniciativa de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y es adoptada por el Gobierno Colombiano para consolidar las empresas colombianas en el mercado global con una certificación que genere mayor confianza en los inversionistas y en las relaciones económicas con los demás países. Además, esta iniciativa de implementar el operador económico en Colombia se afianza como una propuesta regional de América Latina, que en el caso colombiano es liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la cual ha tenido un resultado satisfactorio al implementar el plan piloto para poner en marcha el OEA. Igualmente, se busca dar a conocer los beneficios que las empresas colombianas obtienen y cómo estas han logrado alcanzar la certificación del OEA, permitiendo conocer el proceso de certificación que da paso a una mejora en la posición económica y social del país frente a los demás Estados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad | |
dc.publisher | Relaciones Internacionales y Estudios Políticos | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | AMERICARIBE. (2014). Qué es la OMA. Recuperado de: http://www.wcoamericaribe.org/que-es-la-oma | |
dc.relation | Arellano, S. (2014). COEALAC. Revista México. P.30-34. Recuperado de: http://tlcmagazinemexico.com.mx/pdf/TLCMag3/Coealac.pdf | |
dc.relation | Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2011). Operador Económico autorizado (OEA). Sector de integración y comercio. Vicepresidencia de sectores y conocimiento. Recuperado de: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=%2035145990. | |
dc.relation | COEALAC. (2015). Primera asamblea Internacional, Confederación de Operadores Económicos Autorizados de Latinoamérica, España y el CARIBE, COEALAC Madrid, España. Recuperado de: http://coealac.org/actualidad/primera-asamblea-internacional-confederacion-de-operadores-economicos-autorizados-de-latinoamerica-espana-y-el-caribe-coealac-madrid-espana/. | |
dc.relation | DIAN, (2015). Operador Económico Autorizado, implementando el OEA. Recuperado de: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2015/DIAN_Jornada_Implementando_el_OEA_Abril_2015.pdf | |
dc.relation | DIAN, (2015). Una aproximación para abordar la implementación del Operador Económico Autorizado en la región, la experiencia de Colombia. Recuperado de: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/OEA_Colombia.pdf | |
dc.relation | DIAN, (2011). Acuerdos de Reconocimiento Mutuo ARM. Recuperado de: http://www.dian.gov.co/dian/oea.nsf/pages/Reconocimiento_mutuo?opendocument | |
dc.relation | DGA. (S.F). Operador Económico Autorizado Guía Preguntas y Respuestas. Recuperado de: https://www.aduanas.gob.do/oea/documentos/preguntas-y-respuestas.pdf. | |
dc.relation | Dinero. (2014). Coalición contra el contrabando. Recuperado de: http://www.dinero.com/empresas/articulo/sector-privado-lanza-coalicion-empresarial-contra-contrabando/185807 | |
dc.relation | El Tiempo, (2015). DIAN da sello de confianza a primeras cuatro exportadoras. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/dian-autoriza-a-cuatro-primeras-empresas-como-operadores-economicos-autorizados-/15237577. | |
dc.relation | González, A. (2014). Qué es la DIAN. Recuperado de: http://www.rankia.co/blog/dian/2335467-que-dian | |
dc.relation | INCEA, (2014). Que es una Aduana. Recuperado de: http://www.comercioyaduanas.com.mx/aduanas/aduana/107-que-es-una-aduana. | |
dc.relation | MERCOSUR, (s.f). En pocas palabras. Recuperado de: http://www.mercosur.int/t_generic.jsp?contentid=3862 | |
dc.relation | Ministerio de Hacienda, Costa Rica. (s.f.). Antecedente del Operador Económico Autorizado. Recuperado de: http://www.hacienda.go.cr/contenido/410-antecedente-del-operador-economico-autorizado. | |
dc.relation | Periódico Vanguardia, (2014). Colombia insegura. Recuperado de: http://www.vanguardia.com/opinion/editorial/285185-colombia-insegura | |
dc.relation | Silvan, L. (1995). El comercio exterior, actividad singular y reto espacial. Departamento de geografía y ordenación del territorio. Universidad de Zaragoza. | |
dc.relation | Suárez, J. (s.f). Amigas del ALBA. Recuperado de: http://www.miraicrida.org/ALBA.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Importancia de la implementación del Operador Económico Autorizado (OEA) en Colombia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |