es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        Software de reconstrucción volumétrica de corazón e identificación de pericarditis a partir de imágenes diagnósticas

        Fecha
        2021-08-04
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/39244
        instname:Universidad Militar Nueva Granada
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730159
        Autor
        Acosta Cuéllar, Alejandra Valentina
        Bernal Torres, Juan Sebastian
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        Los avances tecnológicos mejoran constantemente los procesos en distintas áreas de lo cotidiano y lo profesional y ejemplo de esto en el campo de la medicina, son las imágenes diagnósticas obtenidas por métodos como la resonancia magnética, ultrasonido, la tomografía y demás, para la identificación de diversas patologías. Estos procedimientos comúnmente son largos, tediosos y requieren de costosos equipos biomédicos especializados para su análisis. Por ello, en el presente trabajo se presenta el diseño y la implementación de un software a nivel académico capaz de realizar la reconstrucción volumétrica del corazón e identificar la posible presencia de pericarditis en un paciente, todo esto haciendo uso de imágenes de diagnóstico médico. Su desarrollo parte con la adquisición de un dataset con imágenes obtenidas mediante el método de resonancia magnética y proporcionadas por el Hospital Militar Central de Bogotá, bajo acuerdo de confidencialidad. A partir de este se implementaron técnicas de detección de movimiento, segmentación de tejidos, filtros de suavizado y el método de reconstrucción de superficies de Poisson para conseguir el modelo tridimensional del corazón más aproximado; así como la adopción de algoritmos de inteligencia artificial basados en redes neuronales convolucionales y modelos pre-entrenados para estimar la presencia de dicha patología.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018