dc.contributorRodríguez Rojas, Yuber Liliana
dc.creatorRivera Camargo, Maribel
dc.date.accessioned2019-06-20T16:43:04Z
dc.date.accessioned2019-12-30T14:40:31Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:35:18Z
dc.date.available2019-06-20T16:43:04Z
dc.date.available2019-12-30T14:40:31Z
dc.date.available2022-09-28T20:35:18Z
dc.date.created2019-06-20T16:43:04Z
dc.date.created2019-12-30T14:40:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/21408
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730142
dc.description.abstractEl presente artículo busca un análisis crítico y reflexivo mediante diferentes posturas teóricas de la situación actual de la calidad de la educación superior y el impacto que esta tiene en el desarrollo social y económico de Colombia, para esto se explora tres enfoques, primero el modelo de la educación superior, posteriormente el comportamiento social y económico y por último el comportamiento de los indicadores de calidad de la educación superior relacionados con algunos índices de desarrollo del país con la intención de ver diferentes perspectivas de calidad y la importancia que se le ha dado en las políticas públicas para el desarrollo, oportunidades y mejoras en el entorno pedagógico, institucional, social y económico. Como resultado se observa, que todos los actores del entorno de la educación superior tienen grandes desafíos con iniciativas de cambio desde el componente ético hasta la intervención gubernamental y así lograr avances que estimulen el desarrollo y el aseguramiento de la educación superior, instituciones y programas con acreditación de alta calidad, un estado dispuesto a invertir en capital humano y que cumpla a cabalidad los proyectos de la educación superior, profesionales innovadores que impulse la educación, enfrenten y resuelvan los desafíos que se presentan a nivel global para mostrar que Colombia puede ser pionera y avanzar con más velocidad en el desarrollo económico y social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.sourceAguilar, N y Velásquez, A. (2018).Educación para la ciudadanía mundial en Colombia Oportunidades y desafíos. Rmie, 23(78), 937-961.
dc.sourceAsociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI. (2018). Colombia: Balance y perspectivas 2018-2019 .Recuperado de: http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Balance%20y%20Perspectivas_636882495815285345.pdf
dc.sourceBanco de la Republica. (2014). Educación y desarrollo regional en Colombia. Colección de Economía Regional. Recuperado de http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9583
dc.sourceBanco Mundial- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE. (2012) Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación. La Educación Superior en Colombia. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/9789264180710-es
dc.sourceConsejo Nacional de Educación Superior-CESU (2014). Acuerdo por lo Superior 2034: Propuesta de Política Pública para la Excelencia de la Educación Superior en Colombia en el Escenario de la Paz. Recuperado de: http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-321515_recurso_1.pdf
dc.sourceDepartamento Administrativo de Estadística-DANE. (2019).Pobreza monetaria y multidimensional. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/pres_pobreza_2018.pdf
dc.sourceDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2017). Encuesta de Calidad de Vida ECV 2017. Archivo nacional de datos. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2017
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación-DPN. (2018).Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un Nuevo País. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/%E2%80%9CTodos-por-un-nuevo-pa%C3%ADs%E2%80%9D,-la-ruta-para-cumplir-las-metas-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2014-2018.aspx
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación-DPN. (2018).Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Bases-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.aspx
dc.sourceFundación para la Educación Superior y el Desarrollo-FEDESARROLLO. (2019). Tendencia económica, Informe Mensual. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3706
dc.sourceGarcía, J y Liévano, C. (2016).Educación y desarrollo en corea. Una comparación con Colombia. Trans-pasando Fronteras, (9), 115-125.
dc.sourceGarzón, C. (2019). ¿Colombia responde a las exigencias de la calidad en la educación superior como pilar de crecimiento? Boletín Redipe, 8(1), 27-32.
dc.sourceGiraldo, U. Abad, D. y Díaz, E. (2017). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia.
dc.sourceMelo, L. Ramos, J. y Hernandez, P. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Desarrollo y sociedad, (78), 59-111. DOI: 10.13043/DYS.78.2
dc.sourceMinisterio de Educación Nacional-MINEDUCACIÓN. (2012). Documento metodológico, sistema nacional de información de la educación superior- SNIES. Recuperado de: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Documento_Metodologico_SNIES_2012.pdf
dc.sourceMinisterio de Educación Nacional-MINEDUCACIÓN. (2015). Permanencia y graduación: una apuesta por la equidad en educación superior. Boletín Educación Superior. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-350451_recurso_9.pdf
dc.sourceMinisterio de Educación Nacional-MINEDUCACIÓN. (2016), Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. 268-335. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
dc.sourceMinisterio de Educación Nacional-MINEDUCACIÓN. (2016). Compendio Estadístico, Educación Superior. Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior SACES. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360739_recurso.pdf
dc.sourceMinisterio de educación Nacional-MINEDUCACIÓN. (2017). Plan Decenal de educación 2016-2026, el camino hacia la equidad y la calidad. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/index.php/novedades/56-documento-final-plan-decenal-de-educacion-2016-2026
dc.sourceMinisterio de educación Nacional-MINEDUCACIÓN. (2019). Sistema Nacional de Información Superior-SNIES. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-Institucional/211868:Que-es-el-SNIES
dc.sourceOsorio, A. Vega, L. y Garcia, S. (2015). Impacto de las variables sociales y económicas sobre la educación y calidad de vida de la sociedad colombiana. Ploutos, 6(1), 12-21. Recuperado de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1575
dc.sourcePedraza, X. (2016). Internacionalización y gestión de calidad en la educación superior. Sotavento M.B.A., (28), 44-53.
dc.sourcePolania, M. (2014). Impacto de Políticas en Educación Superior en Colombia
dc.sourceRodriguez, M. (2011). Calidad de la Educación Superior en Colombia ¿problema de compromiso colectivo? Educación y Desarrollo Social, 5(2), 44-55. DOI: 10.18359/reds.842
dc.sourceSalmi, J. (2013). La importancia de ir Hacia Adelante: Perspectivas Desde la Experiencia Internacional para la trasformación de la educación superior en Colombia.
dc.sourceSanguino, K. y Torrado, Y. (2017). Las Recomendaciones de la OCDE y las Políticas Públicas de Educación Superior en Colombia. Espacios, 38(45), 23-35.
dc.sourceSilva, H. (2017). La innovación y educación: variables claves para la competitividad de las empresas. Clío América, 11(21). DOI: http://dx.doi.org/10.21676/23897848.2079
dc.sourceVega, J. (2015). La internacionalización de la educación superior como una política generadora de desarrollo local sostenible. Gerencia Libre, 2, 137-148.
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación superior
dc.subjectCalidad
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectReformas
dc.subjectCobertura
dc.subjectEquidad
dc.subjectSocial
dc.subjectEconómico
dc.titleImpacto de la educación superior en el desarrollo socio-económico de Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución