dc.contributorCastro Alarcón, Héctor Fernando
dc.creatorRuiz Jurado, Diego Rafael
dc.creatorLozano Guio, Stefanie Andrea
dc.date.accessioned2021-08-27T19:20:30Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:35:03Z
dc.date.available2021-08-27T19:20:30Z
dc.date.available2022-09-28T20:35:03Z
dc.date.created2021-08-27T19:20:30Z
dc.date.issued2021-03-25
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/38522
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3730043
dc.description.abstractEstrictamente, la inasistencia parlamentaria está ligada a las funciones principales del legislador en Colombia. Por ello, esta se convirtió en una causal de pérdida de investidura para el constituyente; dado lo anterior, este trabajo busca resaltar la importancia de la pérdida de investidura, de la causal ya referida como garantía de la transparencia y del respeto a la función legislativa. Además, se explicará por qué este control judicial obedece y sirve a la ciudadanía como uno de índole social vertical no electoral, en aras de salvaguardar el ejercicio de la democracia representativa y de conformar una voluntad popular en el ejercicio de las diferentes actividades de la Rama Legislativa.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationÁngulo Bonilla, L. (2015). Pérdida de investidura: Representación de la “muerte política” y desconocimiento de los derechos fundamentales. Verba Luris, (34), 117-145. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.34.17
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente de 1886. (5 de agosto de 1886). Artículo 74. Constitución Política de Colombia.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente de 1991. (22 de mayo de 1991). Informe Ponencia para Primer Debate en Plenaria para Rama Legislativa del Poder Público. Gaceta Constitucional No. 76.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (16 de abril de 1991). Informe-Ponencia: Estatuto del Congresista. Gaceta Constitucional No. 51
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (4 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 1991.
dc.relationBernal-Gómez, D. (2013). La pérdida de investidura. Ensayo de legislación comparada entre Colombia y Francia. Derecho Y Realidad, 11(22), 33-52. https://doi.org/10.19053/16923936.v1.n22.2013.4765
dc.relationBRITO RUIZ, F. (2004) Colección derecho disciplinario No 8. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá.
dc.relationCámara de Representantes. Secretaría General. (2011). Manual Básico del Congresista. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-05/11%20MANUAL%20DEL%20CONGRESISTA%20%28junio%2011%20de%202010%29%5B1%5D_0.pdf
dc.relationCEPEDA ULLOA, Fernando. Informe de la investigación dirigida para el Banco Interamericano de Desarrollo, “La pérdida de investidura de los congresistas en Colombia: Análisis de la causal relativa al conflicto de intereses como instrumento para luchar contra la corrupción”, 2005.
dc.relationCongreso de la República. (4 de diciembre de 1979). Por el cual se reforma la Constitución Nacional. [Acto Legislativo No. 1 de 1979]. DO: 35416. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825255
dc.relationCongreso de la República. (13 de julio de 1994). Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de investidura de los congresistas. [Ley 144 de 1994]. DO: 41.449.
dc.relationCongreso de la República. (15 de enero de 2018). Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones. [Ley 1881 de 2018]. DO: 50.477.
dc.relationCongreso de la República. (17 de junio de 1992). Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. [Ley 05 de 1992]. DO: 40.483.
dc.relationCongreso de la República. (23 de mayo de 2017). Por medio del cual se regula parcialmente el componente de reincorporación política del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. [Acto Legislativo No. 3 de 2017]. DO: 5.242.
dc.relationCongreso de la República. Cámara de Representantes. (2018). Guía Básica de la Estructura y Funciones del Congreso de la República de Colombia y el Proceso Legislativo. Recuperado de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-02/Guia%20ba%CC%81sica%20Estructura%20y%20Funciones%20del%20Congreso..pdf
dc.relationConsejo de Estado, Sala Cuarta Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (11 de mayo de 2020). Radicado 2019-01602. [CP LUCY JEANNETTE BERMÚDEZ BERMÚDEZ]
dc.relationConsejo de Estado, Sala Doce Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (20 de junio de 2018). Radicado 2018-0782. [CP RAMIRO PAZOS]
dc.relationConsejo de Estado, Sala Novena Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (5 de marzo de 2018). Radicado 2018-0318. [CP GABRIEL VALBUENA HERNÁNDEZ]
dc.relationConsejo de Estado, Sala Ocho Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (19 de septiembre de 2018). Radicado 2018-2332. [CP MARÍA ELIZABETH GARCÍA]
dc.relationConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (27 de marzo de 2019) Radicado 2018-02151. [CP Roberto Augusto Serrato]
dc.relationConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (1 de agosto de 2017). Radicado 2014-00529. [MP Danilo Rojas Betancourth]
dc.relationConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (8 de septiembre de 2020). Radicado 2019-04145. [CP JOSÉ ROBERTO SÁCHICA MÉNDEZ]
dc.relationConsejo de Estado, Sala Trece Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (26 de abril de 2018). Radicado 2018-0780. [CP JORGE OCTAVIO RAMIREZ RAMIREZ]
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena (30 de mayo de 2001). Sentencia C-554 de 2001. [MP CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ]
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (14 de julio de 1994). Sentencia C-319 de 1994. [MP HERNANDO HERRERA VERGARA]
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (22 de marzo de 2012). Sentencia C-237 de 2012. [MP Humberto Antonio Sierra Porto]
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (26 de enero de 2006). Sentencia C-058 de 2006. [MP HUMBERTO SIERRA PORTO]
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala Constitucional. (03 de noviembre de 1981). Expediente No. 786. [MP Fernando Uribe Restrepo].
dc.relationCortes, Alejandro. (2014). El concepto de Accountability: una mirada desde la ciencia política. Cuadernos de ciencias políticas. 15-25. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/272353075_El_concepto_de_accountability_una_mirada_desde_la_ciencia_politica
dc.relationEscobar, Lina. (2019). Construcciones normativas en materia electoral del Consejo de Estado y la Corte Constitucional Colombiana. Bogotá, Colombia: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas.
dc.relationFajardo Rico, A. (2018). Control de convencionalidad a la figura jurídica de la pérdida de investidura en Colombia. (Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario). Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15862
dc.relationFontaine, Guillaume, & Gurza-Lavalle, Adrián. (2019). Controles democráticos y cambio institucional en América Latina Presentación del dossier. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (65), 7-28. Recuperado de https://doi.org/10.17141/iconos.65.2019.4041
dc.relationGuasgüita, A. (2018). La pérdida de investidura de los congresistas: una mirada crítica de su trayectoria en el ordenamiento jurídico colombiano. (Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11634/10550
dc.relationIsunza Vera, Ernesto y Adrián Gurza Lavalle, coords. 2010. La innovación democrática en América Latina. Tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: CIESAS / Universidad Veracruzana.
dc.relationMesa Directiva, Cámara de Representantes (23 de marzo de 2011) Por la cual se reglamenta el procedimiento para la declaración de inasistencia injustificada de los representantes a la Cámara a las sesiones de la corporación y su correspondiente descuento a la nómina. [Resolución MD N°0665 de 2011].
dc.relationMesa Directiva, Senado de la República (25 de febrero de 2014) Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para el trámite de las excusas y descuentos en nómina de los Honorables Senadores de la República, por inasistencia a las sesiones de la corporación. [Resolución MD N°132 de 2014].
dc.relationO'Donnell, Guillermo. (2001). Accountability horizontal. La institucionalización legal de la desconfianza política. Isonomía, (14), 7-31. Recuperado en 12 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182001000100007&lng=es&tlng=es
dc.relationOrtíz, Ó. (Junio de 2012). El Capitolio incuba suicidio de su legitimidad. Recuperado de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0306/articulo03.html
dc.relationRestrepo Medina, M. (2008). Delimitación jurisprudencial y análisis comparativo de los regímenes de pérdida de investidura en Colombia. Diálogos De Saberes, (28), 121 - 138. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2061
dc.relationSchedler, Andreas. 1999. “Conceptualizing Accountability”. En The Self Restraining State: Power and Accountability in New Democracies, editado por Andreas Schedler, Larry Diamond y Marc Plattner, 13-28. Boulder: Lynne Rienner.
dc.relationSenado de la República. (09 de febrero de 2005). Estudio de Antecedentes: Graduación de las Penas en Relación con la Pérdida de Investidura. Gaceta del Congreso : Año XIV-No. 39
dc.relationSmulovitz, C., & Peruzzotti, E. (2000). Societal Accountability in Latin America. Journal of Democracy, 11(4), 147-158.
dc.relationVillamizar, G., Blanco, J., Ayala, J. (2018). Aplicabilidad del Principio de Igualdad en la Sanción Disciplinaria de Pérdida de Investidura de los Miembros de las Corporaciones Públicas en Colombia. (Trabajo de Grado. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Facultad de Derecho). Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11475
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleInasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresional


Este ítem pertenece a la siguiente institución