dc.contributorMendoza Palomino, Álvaro
dc.creatorSotelo Rodríguez, Irenarco
dc.date.accessioned2013-09-16T03:25:07Z
dc.date.accessioned2015-07-13T20:01:57Z
dc.date.accessioned2019-12-26T21:26:27Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:34:51Z
dc.date.available2013-09-16T03:25:07Z
dc.date.available2015-07-13T20:01:57Z
dc.date.available2019-12-26T21:26:27Z
dc.date.available2022-09-28T20:34:51Z
dc.date.created2013-09-16T03:25:07Z
dc.date.created2015-07-13T20:01:57Z
dc.date.created2019-12-26T21:26:27Z
dc.date.issued2013-09-15
dc.date.issued1987
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/10162
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3729962
dc.description.abstractNo son pocos los problemas que asaltan al jurista, desde el punto de vista filosófico. La concepción misma del derecho a partir de su aspecto netamente normativo, encuentra no pocas resistencias al concebirlo en su relación social. Desde el punto de vista, así como el tener en cuenta que en cuanto normas, se refiere a conductas humanas y sociales, coloca el derecho en estricta relación con el sentido y modo de ser del hombre. Este comprendido como integrante de una comunidad organizada para el conseguimiento de un propio fin, estará por tanto sujeto a normas que reglamentan a sus comportamientos y algunas de ellas como las normas penales que inclusive cuestionan su propia personalidad.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa dificultad de concluir con la responsabilidad del procesado tomando como base el indicio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución