dc.creatorMercado Vega, Armando José
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:32Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:29:42Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:32Z
dc.date.available2022-09-28T20:29:42Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifierEconomía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000049510UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9784
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3729505
dc.description.abstractEste artículo explora la relación entre conflicto armado y contrreforma agraria en los Montes de María, en el período comprendido entre 1996 y 2016. Para tal propósito se analizaron 204 setencias de restitución de tierras relacionadas con predios ubicados en la subregión, además de fuentes periodísticas, judiciales y entrevistas con funcionarios públicos y líderes campesinos. Como una primera aproximación, se indentificó un primer ciclo de fuerte abandono de tierras (1995-2005), seguido de un segundo ciclo de despojo jurídico masivo (2005-2013). Se encontró que, con anterioridad a estos dos ciclos, un 60 % de los predios abandonados y/o despojados habían sido adjudicados a campesinos vía reforma agraría, lo que configuraría un posible escenario de contrarreforma agraria local.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleContrarreforma agraria y conflicto armado : abandono y despojo de tierras en los Montes de María, 1996-2016


Este ítem pertenece a la siguiente institución