es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        La casa grande de Madre de Dios

        Fecha
        1939
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/10255
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3729485
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Vista norte de la casa de Madre de Dios. Construcción de bahareque con techo de palma, ventanales de madera con barrotes del mismo material. Un corredor circunda la estancia donde los horcones soportan el techo muy elevado que daba frescura a la casa. Árboles de uvita de playa dan sombra al frente; a la izquierda se alcanza a ver el muelle de la Colombia Products Co. En una punta de tierra a la orilla del mar en lo que hoy es Coveñas, frente a una hermosa playa virgen, Don Julián Patrón construyó una casa con techo de palma y paredes de bahareque a la que llamó La “Casa de la Punta”, más tarde conocida como la casa grande de Madre de Dios o simplemente Madre de Dios, donde estableció su vivienda y fue sede de sus actividades comerciales y de recreo para su familia. Los capataces, trabajadores de oficios varios y algunos de los vaqueros habitaban también en doce casas de palma y bahareque construidas en los alrededores de la casa grande en el complejo habitacional de Madre de Dios. La inusual altura de la casa grande de Madre de Dios, su techo de palma, blancas paredes de bahareque, puertas dobles con trancas interiores, los árboles que en su derredor la proveían de sombra y la proximidad de la brisa del mar, hacían de la estancia un sitio de especial frescura y tranquilidad. Esta casa probablemente fue construida a finales del siglo XIX, cuando se encontraban en auge el negocio de cocos y se incrementaba la ganadería de las haciendas de Don Julián Patrón. En 1939 esta casa y sus alrededores fueron remodelados para continuar sirviendo como sitio de esparcimiento de los funcionarios de la empresa Sagoc, que llegaba a realizar labores de exportación de petróleo desde Coveñas.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018