dc.creator | Parra Heredia, Juan David | |
dc.creator | Watson, Matthew | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T16:32:16Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:29:32Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T16:32:16Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:29:32Z | |
dc.date.created | 2020-12-17T16:32:16Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Economía & Región.vol. 13 no. 1 (junio 2019), páginas 245- 253. | |
dc.identifier | (ALEPH)000029721UTB01 | |
dc.identifier | (janium) 31389 | |
dc.identifier | 990000297210205731 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12585/9708 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3729433 | |
dc.description.abstract | En The Market, Matthew Watson, profesor de Economía Política de la Universidad de Warwick, explora dicho debate a profundidad. El libro, en palabras del autor, "se enfoca en el proceso de cosificación, o sobre cómo pasamos de un entendimiento abstracto de una utopía económica a un discurso de política tácito que justifica, y quizás genera un mandato a la existencia de, múltiples males económicos" (p. 7). El Mercado es el resultado de una investigación de cinco años que busca precisar el significado de este concepto y su relevancia política contemporánea.1 Su indagación es sin duda importante, particularmente en una época dedescontento frente a la poca capacidad de la teoría económica para esclarecer fenómenos como la gran crisis de 2008 (Herrera, 2017) | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.source | Economía & Región. | |
dc.title | El mercado y la frágil retórica libertaria | |