es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        El recaudo del impuesto predial en Cartagena de Indias, 1984-2010

        Fecha
        2013
        Registro en:
        Economía & Regiónyr: 2013;no: 7;iss: 2
        (ALEPH)000045175UTB01
        990000297210205731
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/9774
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        Autor
        Espinosa Espinosa, Aarón
        Campo Pérez, Jorge
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        En este trabajo se examinan los determinantes del recaudo del impuesto predial en el Distrito de Cartagena de Indias, Colombia, en el periodo 1984-2010. Este tributo representa el 33% de los ingresos corrientes del Distrito; con el impuesto de industria y comercio constituye la principal fuente de ingresos propios de la ciudad. A escala macro se analiza el efecto de la descentralización fiscal iniciada en los ochenta y profundizada en la segunda mitad de los años noventa, así como el cambio de modelo económico con la apertura comercial. También se consideran otras variables de este orden, como la inflación y la desigualdad en el ingreso. A escala local, se examinan los efectos de las reformas tributarias en el Distrito, la expansión de la construcción y el crecimiento demográfico, y siguiendo el enfoque de Iregui y otros (2004), del esfuerzo por recaudar otros impuestos y la respuesta de los contribuyentes ante cambios en el gasto social. Se encuentra que el recaudo del impuesto refleja las condiciones económicas de la ciudad, tanto por los ciclos de la urbanización y la distribución del ingreso como por el impacto de la inflación. Es posible mejorar el recaudo si la ciudadanía percibe aumentos de la inversión social. El fortalecimiento de la gestión tributaria permitirá superar dos serios problemas del recaudo: el efecto sustitución en las rentas propias (especialmente con el impuesto de industria y comercio) y la pereza fiscal. En los casos del impacto inflacionario y la desigualdad es evidente que la política tributaria más efectiva en el largo plazo es aquella que reduce la pobreza y la vulnerabilidad, y eleva la inversión y la eficiencia institucional en la gestión de recaudo
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018