dc.creatorAcosta Mesa, Raúl Ernesto
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:19Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:19Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:19Z
dc.date.issued2010
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2010;no: 4;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000029562UTB01
dc.identifier(janium) 31210
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9727
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.description.abstractEste trabajo analiza la evolución de la disponibilidad de infraestructura y acceso a las TIC en América Latina entre 2000 y 2007. Se estima un modelo para establecer empíricamente la asociación entre el nivel de disponibilidad de infraestructura y acceso de las TIC en estos países y el ingreso per cápita de los mismos. En la literatura revisada se identifican relaciones que se presentan en economías emergentes entre la llamada «brecha digital» y las condiciones socioeconómicas de la población. Se encontró una asociación significativa entre el PIB per cápita y la disponibilidad de infraestructura y acceso a las TIC en 21 países de la región, mediante el coeficiente de correlación canónica de una función discriminante. Además se construye un indicador sintético para comparar la situación al interior de la región e identificar los países con mayor potencial de avance.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleLa infraestructura y el acceso a las tecnologías de la información (TIC) en América Latina, 2000-2007


Este ítem pertenece a la siguiente institución