dc.creator | Duncan Cruz, Gustavo | |
dc.creator | Henderson, James D. | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T16:32:44Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:28:19Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T16:32:44Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:28:19Z | |
dc.date.created | 2020-12-17T16:32:44Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | Economía & Región.vol 6 no 2 (diciembre 2012), páginas 225- 227. | |
dc.identifier | (ALEPH)000029721UTB01 | |
dc.identifier | (janium) 31389 | |
dc.identifier | 990000297210205731 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12585/9831 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3728991 | |
dc.description.abstract | Víctima de la globalización, del historiador James Henderson, señala un punto de inflexión que casi ningún texto sobre la violencia reciente en Colombia ha reparado: el proceso de fortalecimiento del estado como consecuencia de tres décadas de guerra. A pesar de tantas expresiones de desafío al monopolio de la fuerza, de tanta fragmentación en el control del territorio, de tantas economías al margen de la legalidad y de tanta sensación de zozobra institucional, el estado colombiano ha experimentado un proceso de fortalecimiento asombroso. Para sorpresa de todos, la guerra ha contribuido al proceso de construcción de estado - no bajo una trayectoria lineal similar a las guerras que en Europa formaron los modernos estados-nación, sino bajo los apremios y desafíos que supuso un conflicto interno que gravitaba en torno al narcotráfico | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.source | Economía & Región. | |
dc.title | El libro que faltaba en la saga de James Henderson | |