dc.contributorMestre de Mogollón Gilma (director)
dc.creatorArroyo Paternina Jorge
dc.date.accessioned2021-02-15T21:06:58Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:28:02Z
dc.date.available2021-02-15T21:06:58Z
dc.date.available2022-09-28T20:28:02Z
dc.date.created2021-02-15T21:06:58Z
dc.date.issued2021
dc.identifierArroyo Paternina J.(2021)Sistematización del Proyecto “Moviltízate Por Bocachica”, una iniciativa para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial del corregimiento. (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Bolívar.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/10012
dc.identifieralma:57UTB_INST/bibs/99546629705731
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3728885
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con el propósito de sistematizar el proceso de diseño e implementación del proyecto Moviltízate Por Bocachica (MPB) en la Institución Educativa Domingo Benkos Bioho (IEDBB) del corregimiento de Bocachica en la ciudad de Cartagena de Indias entres los años 2016 y 2019. Los objetivos de esta sistematización fueron caracterizar el proceso de construcción e implementación del proyecto, describir cómo el proyecto aportó al desarrollo de procesos de educación patrimonial y la preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del corregimiento y extraer las lecciones aprendidas de la experiencia. El enfoque de la presente sistematización es el hermenéutico – interpretativo desde datos cualitativos. La fuente de información utilizada para entender e interpretar lo que aconteció en el diseño e implementación del proyecto, a partir del ordenamiento y reconstrucción, fue la entrevista semiestructurada y para la interpretación de la información empírica recolectada se utilizó la técnica comparativa constante hasta el nivel de codificación axial. Los resultados obtenidos demuestran que el proyecto Moviltízate Por Bocachica es reconocido por sus actores como un proyecto cuyo objetivo es trabajar por el bienestar de la comunidad en temas relacionados con el patrimonio cultural inmaterial y la protección y conservación del medio ambiente, afirman que su fortaleza es que los estudiantes son los actores más importantes porque son éstos quienes se apropian del conocimiento de su cultura y toman acciones para su transmisión. Los entrevistados se mostraron de acuerdo en que el proyecto MPB contribuye a la salvaguarda del PCI porque a través de sus programas logra que las personas despierten su sentido de pertenencia, valoren su patrimonio y tomen conciencia sobre su rol en la preservación del mismo y gracias al uso de las TIC se garantiza la difusión y conservación de dicha información en medios digitales. Esto último permite difundir en las redes sociales y la Internet información sobre la cultura de Bocachica lo que, en opinión de los entrevistados, permitiría mostrar a Bocachica como un destino para el turismo cultural lo cual podría representar un beneficio socioeconómico para la isla, En materia de educación patrimonial, el proyecto MPB permite conocer la cultura del corregimiento y fortalece la identidad cultural de la comunidad educativa, promueve el trabajo en equipo, la creación y fortalecimiento de lazos familiares y de amistad, y genera 5 un entorno en que algunos estudiantes pueden descubrir su vocación para construir un proyecto de vida. Se resalta el sentimiento de satisfacción de los participantes al poder ser parte de acciones que benefician a su comunidad. Por último, los estudiantes entrevistados manifiestan que el proyecto MPB debe incluir programas de formación técnica en actividades relacionadas con la grabación y realización de entrevistas, construcción de guiones y presentación de programas. Los docentes entrevistados afirman que el proyecto necesita el apoyo de las instituciones del distrito para poder ser sostenible. Sin embargo, se recomienda a los líderes del proyecto que es menester proporcionarle rigidez metodológica y pedagógica al proyecto puesto que actualmente los programas no cuentan con un enfoque ni un modelo pedagógico claro y definido.
dc.languagespa
dc.relationalma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505370005731
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightsAutorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.
dc.sourcehttps://na04.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216916640005731
dc.titleSistematización del Proyecto “Moviltízate Por Bocachica”, una iniciativa para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial del corregimiento.


Este ítem pertenece a la siguiente institución