dc.creator | Calvo Stevenson, Haroldo | |
dc.creator | Nasar, Sylvia | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T16:32:21Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:27:49Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T16:32:21Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:27:49Z | |
dc.date.created | 2020-12-17T16:32:21Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | Economía & Región.vol. 6 no. 1 (junio de 2012), páginas 213 - 2218 | |
dc.identifier | (ALEPH)000029721UTB01 | |
dc.identifier | (janium) 31389 | |
dc.identifier | 990000297210205731 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12585/9739 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3728802 | |
dc.description.abstract | En 1998, Sylvia Nasar saltó a la fama en el mundo anglosajón con la publi-cación de A Beautiful Mind (New york: Simon & Schuster, 1998), su aclamada biografía de John Nash, el genio matemático que padecía de esquizofrenia y que ganó el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones al desarrollo de la teo-ría de juegos. El libro, traducido al español como Una mente prodigiosa (Barcelona: Mondadori, 2001), se convirtió también en un popular filme que ganó el Oscar a la Mejor Película en 2001 | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.source | Economía & Región. | |
dc.title | Rastreando la evolución de la ciencia lúgubre | |