dc.contributor | Blanco Rivero, Luis Ernesto | |
dc.creator | Manjarres Barros, José Dario | |
dc.creator | Succar Castillo, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:58:15Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:27:32Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:58:15Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:27:32Z | |
dc.date.created | 2019-10-18T18:58:15Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier | (ALEPH)000008662UTB01 | |
dc.identifier | (janium) 8692 | |
dc.identifier | 8690 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12585/2900 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier | Repositorio UTB | |
dc.identifier | 621.864 M266 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3728691 | |
dc.description.abstract | La simulación es una herramienta básica para las organizaciones, ya que permite
representar un sistema real a partir de unos modelos dados y a la vez se convierte
en un poderoso instrumento que disminuye el riesgo de falla en el montaje y
operación de un negocio.
La simulación se basa en la experimentación y, por ende, exige un método para su
elaboración. Este método comienza con la definición del problema, que entraña la
especificación de objetivos y la identificación de las variables pertinentes
controlables del sistema que se va a estudiar; esta conlleva al conocimiento de la
realidad con sus dificultades propias, lo cual tiene un impacto en el análisis de los
resultados. El segundo paso es la modelación de la realidad, aquí entramos en el
diseño de la realidad teniendo en cuenta todos los parámetros, variables
restricciones, factores de decisión, medición, entre otros. El tercer paso y más
importante cuando se realiza simulación consiste en la evaluación y el análisis de
los resultados. Esto dependerá del modelo del sistema real y del adiestramiento
del investigador para que su conclusión guarde proporción con el objetivo de la
simulación | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.source | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0009930.pdf | |
dc.title | Análisis y mejoras de los equipos de montacargas de la empresa Montacargas Castro & Cia Ltda por medio de la simulación de procesos productivos | |