dc.creatorAhcar Olmos, Jaime
dc.creatorDelgado Arias, David
dc.creatorPeláez Soto, José
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:36Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:26:23Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:36Z
dc.date.available2022-09-28T20:26:23Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:36Z
dc.date.issued2011
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2011;no: 5;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000032800UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9800
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3728233
dc.description.abstractEl tratado de Libre Comercio de Canadá y Colombia es un avance en el proceso de integración de sus economías, que brinda nuevas oportunidades comerciales. Esta investigación busca arrojar luces sobre la competitividad exportadora sectorial del Valle del Cauca. Se examinan las relaciones comerciales entre este departamento y Canadá, y se identifican aquellos productos del sector azucarero que presentan oportunidades de ingreso al mercado canadiense. Para ello se utilizan los índices de ventaja comparativa revelada, balanza comercial relativa e intensidad importadora. Estos índices fueron calculados para las 14 subpartidas arancelarias que componen el capítulo arancelario 17, correspondiente a "azúcares", entre 2005 y 2008. Se halló que los productos "azúcar de caña en bruto" y "glucosa y jarabe de glucosa sin fructosa" muestran oportunidades de ingreso al mercado canadiense según los tres índices.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleOportunidades de exportación del Valle del Cauca en el acuerdo comercial Colombia-Canadá : el caso del sector azucarero


Este ítem pertenece a la siguiente institución