dc.creatorBurbano, Enrique Javier
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:51Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:25:40Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:51Z
dc.date.available2022-09-28T20:25:40Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:51Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2014;no: 8;iss: 1
dc.identifier(ALEPH)000045424UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9853
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3727959
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es analizar el estado reciente del desarrollo económico de la región colombiana del Bajo Putumayo frente al departamento y al país, a fin de obtener criterios técnicos para formular políticas para su mejoría. Para esto se propuso un estudio multidimensional del desarrollo por lo que la metodología, tras recolectar información de diferentes variables socio-económicas en distintas escalas territoriales (para el periodo 2000-2012) consistió en el uso de los instrumentos de estadística descriptiva y geografía económica, además del cálculo de indicadores e índices. Los resultados muestran cuantitativamente el subdesarrollo económico de la región en sintonía con problemas institucionales, persistencia de cultivos ilícitos, conflicto armado y desplazamiento involuntario de personas. Igualmente, muestran la concentración de la economía en el sector de hidrocarburos y un retroceso del sector agrícola, reforzando el patrón tradicional de dependencia económica de los recursos naturales
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleGeografía económica de la región del Bajo Putumayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución