dc.creatorRipoll Echeverría, María Teresa
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:50Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:24:06Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:50Z
dc.date.available2022-09-28T20:24:06Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:50Z
dc.date.issued2019
dc.identifierEconomía & Región.vol. 13 no. 1 (junio de 2019), páginas 87-143
dc.identifier(ALEPH)000029721UTB01
dc.identifier(janium) 31389
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9851
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3727370
dc.description.abstractEn el transcurso del siglo xx, un grupo de empresarios agroindustriales del Valle del Cauca construyó, a través de distintas estrategias, uno de los sectores empresariales más exitosos en Colombia. Líderes en la producción azucarera, los dueños de ingenios del Valle del Cauca han expandido su portafolio de inversiones con la creación de agroindustrias en otras regiones del país y en otros países de América Latina. Hoy la industria azucarera colombiana es uno de los complejos productivos de mayor influencia en el desarrollo económico y social de la región y de Colombia. Este trabajo es una síntesis de las principales etapas que se detectan en ese desarrollo secular, subrayando aquellas estrategias que han sido claves en la productividad, el rendimiento y la sostenibilidad de industria del azúcar en el siglo xx.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleEl desarrollo de la industria azucarera en el Valle del Cauca, 1901 - 2015


Este ítem pertenece a la siguiente institución