dc.creatorCepeda Emiliani, Laura
dc.creatorChapman, Peter
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:12Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:24:05Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:12Z
dc.date.available2022-09-28T20:24:05Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:12Z
dc.date.issued2010
dc.identifierEconomía & Región.vol. 4 no. 2 (diciembre de 2010), páginas 214 - 216
dc.identifier(ALEPH)000029721UTB01
dc.identifier(janium) 31389
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9683
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3727363
dc.description.abstract«Al igual que tantos que buscaban El Dorado, Minor se fue también detrás del suyo». Lo que no se imaginó Minor Keith es que su Dorado iba a ser la pri-mera multinacional moderna, la United Fruit Company, y que esto le valdría el nombre de «rey sin corona de Centroamérica».El libro Bananas: De cómo la United Fruit Company moldeó el mundo, de Peter Chapman, es la historia del nacimiento, consolidación y declive de la United Fruit Company, una multinacional norteamericana que inició operaciones en Costa Rica a fines del siglo xIx y que luego se extendió por varios países centro-americanos y suramericanos. Desde sus inicios se constituyó en un monopolio internacional en el mercado del banano, y logró por cerca de un siglo ejercer un poder casi feudal en los territorios donde tenía sus plantaciones. Es una historia de bonanzas, corrupción y complicidades en una red de alianzas que penetró hasta la más alta cúpula del gobierno estadounidense.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleLa United Fruit Company : mucho más que bananas


Este ítem pertenece a la siguiente institución