dc.creatorDíaz Canedo, Luis Carlos
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:34Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:23:36Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:34Z
dc.date.available2022-09-28T20:23:36Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:34Z
dc.date.issued2015
dc.identifierEconomía & Región.vol 9 no 1 (junio 2015), páginas 282- 286.
dc.identifier(ALEPH)000029721UTB01
dc.identifier(janium) 31389
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9792
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3727174
dc.description.abstractDesde 2001 el Banco de la República ha publicado 18 libros en su Colección de Economía Regional, una serie cuyo propósito es divulgar los trabajos mono­gráficos de los investigadores de su Centro de Estudios Económicos Regionales (ceer), en Cartagena. Las obras contienen los más diversos trabajos, muchos de ellos estudios pioneros centrados en la Costa Caribe, sobre temas como las desi­gualdades regionales, la estructura económica, el comercio exterior, la geografía económica y el capital humano, entre otros
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleLa educación en Colombia, ¿motor de crecimiento o de estancamiento?


Este ítem pertenece a la siguiente institución