dc.creator | Gómez Torres, Alberto Emilio | |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T16:32:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T20:23:07Z | |
dc.date.available | 2020-12-17T16:32:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T20:23:07Z | |
dc.date.created | 2020-12-17T16:32:46Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | Economía & Regiónyr: 2011;no: 5;iss: 1 | |
dc.identifier | (ALEPH)000031120UTB01 | |
dc.identifier | (janium) 32976 | |
dc.identifier | 990000297210205731 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12585/9840 | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3727000 | |
dc.description.abstract | Este estudio describe los elementos competitivos de la industria de artillero en Colombia, con especial énfasis en lo fluvial, con el propósito de identificar el potencial productivo del sector y estrategias para mejorar su competitividad. En Colombia, la industria de astilleros es poco desarrollada. Específicamente son pocos los astilleros, medianos o grandes, que se orientan exclusivamente a la fabricación y reparación de embarcaciones fluviales. La mayoría, en vez, consiste en pequeños talleres y varaderos con procesos artesanales y capacidades limitadas. De acuerdo con esto, el análisis para el periodo 2000-2007 revela que es un sector que no ha sido muy explotado y que tiene gran potencial productivo y de utilidades privadas. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.source | Economía & Región | |
dc.title | El sector de astilleros en Colombia : una perspectiva fluvial | |