dc.creatorToro González, Daniel
dc.creatorCantillo Maza, Víctor Manuel
dc.creatorEspinosa Espinosa, Aarón
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:28Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:28Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:28Z
dc.date.issued2018
dc.identifierEconomía & Región.yr: 2012;no: 12;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000050412UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9767
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.description.abstractEl conocimiento detallado de la demanda de transporte público es indispen-sable en la planeación urbana. Este estudio presenta una estimación de la deman-da por transporte público en Colombia para el período 2000 - 2010. El modelo de demanda se estima usando información agregada por ciudad, tipo de vehículo y nivel de servicio. A partir de un modelo de utilidad individual que permite observar las preferencias reveladas, se identifican los parámetros agregados de demanda y se calcula la elasticidad de la demanda respecto a determinantes como el costo del servicio, el nivel de ingreso, la frecuencia y la velocidad. Los resulta-dos señalan que la demanda por transporte público en Colombia es inelástica al costo y responde positivamente a cambios en la velocidad promedio y en la fre-cuencia de la ruta. Los resultados del trabajo permiten caracterizar el transporte público en Colombia como un bien inferior.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleLa demanda de transporte público en Colombia, 2000 - 2010


Este ítem pertenece a la siguiente institución