es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y social

        Fecha
        2019
        Registro en:
        Economía & Región.vol. 13 no. 2 (diciembre de 2019), páginas 9-56
        (ALEPH)000029721UTB01
        (janium) 31389
        990000297210205731
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/9769
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3726781
        Autor
        Castro Rodríguez, Raúl
        Bernal Castro, Humberto
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Este artículo presenta metodologías y aplicaciones como estudio de caso para cuantificar el impacto económico y social de las concesiones 4G en Colombia. Para el impacto económico se utilizaron los Multiplicadores Leontief derivados de la Matriz Insumo Producto la cual se construye para el estudio de caso de la Matriz Utilización Desagregada en Productos Nacionales e Importados reportada por el DANE. Estos multiplicadores permiten estimar la contribución de estos proyectos al crecimiento económico. El impacto social se analizó mediante el Índice de Pobreza Monetaria y el Índice de Pobreza Multidimensional con la información reportada en la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Como estudio de caso para la aplicación de la metodología se utilizó el corredor Santana-Puerto Salgar localizado en Colombia. Los resultados generados por los Multiplicadores Leontief permiten calcular que por cada COP{dollar}1,0 invertido en las concesiones 4G, se generan COP{dollar}2,52 en términos brutos y COP{dollar}1,52 en términos netos. Este efecto multiplicativo genera un aporte al crecimiento del PIB nacional del 0,27%, 017% y 0,01% para los años 2018, 2019 y 2020 respectivamente, durante la etapa de construcción, y 0,04% anual entre 2022 y 2024 durante la etapa de operación del corredor. El impacto social se cuantificó mediante la reducción del número de personas pobres en los departamentos afectados; se espera una reducción del Índice de Pobreza Monetaria de 32,1% a 23,2% durante la etapa de construcción y operación, y una reducción de 12,4% a 10,2% del Índice de Pobreza Multidimensional para el mismo periodo.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018