dc.creatorAcosta Ordóñez, Karina
dc.creatorRomero Prieto, Julio
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:31Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:21:34Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:31Z
dc.date.available2022-09-28T20:21:34Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifierEconomía & Regiónyr: 2014;no: 8;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000046237UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9781
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3726391
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza la dinámica de la tasa de mortalidad infantil (TMI) en Colombia entre 1964 y 2008, estimando una serie de tiempo extensa de la TMI desde dos métodos y fuentes diferentes. En el primer caso, se aplicó el método indirecto Brass con las variaciones de Trussell y Coale-Trussell, usando como fuente de información los microdatos censales entre 1973 y 2005. En la segunda aproximación, se empleó el método retrospectivo de Somoza-Rutstein usando las Encuesta de Demografía y Salud de 1986 a 2010. Los resultados permiten establecer una reducción sustancial de la TMI en el período analizado y la existencia de sesgos en trabajos anteriores que investigaron la magnitud de la TMI en Colombia para la década de los noventas. Además, se encontró que la evolución de la TMI se ha caracterizado por un cierre entre la brecha rural-urbana y entre regiones. La disminución de la TMI en Colombia se ha visto reforzada por una reducción en la proporción de muertes debidas a enfermedades infecciosas
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región
dc.titleEstimación indirecta de la tasa de mortalidad infantil en Colombia, 1964-2008


Este ítem pertenece a la siguiente institución